La Municipalidad, a través del Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal, capacitó a más de 1.850 trabajadores durante el año, con 40 distintos tipos de cursos y talleres, lo que hizo un total superior a los 3.800 certificados entregados. “Desde el primer día preparamos a nuestros agentes para los tiempos que se van a venir, dignificándolos y trabajando siempre en todos los aspectos educativos”, resaltó el intendente durante el acto de cierre del ciclo, realizado este martes en el Club de Regatas Corrientes.
Este martes se llevó a cabo el acto de cierre del ciclo 2019 del Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal (Ifcam), ocasión en la cual el intendente Eduardo Tassano y cientos de agentes municipales celebraron el fructífero trabajo realizado, que constó -durante este ciclo- de más 40 distintos tipos de cursos y talleres, que fueron realizados por unos 1.850 trabajadores, con lo cual se llegó a un total de más de 3.800 certificados entregados.
En un acto que contó con entrega de certificados y reconocimientos simbólicos a los capacitadores, de parte del intendente Tassano, el viceintendente Emilio Lanari y el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, hubo momentos emotivos, como la proyección de videos con experiencias personales de los trabajadores municipales y un coro en lenguaje de señas, entre otros.
El evento, realizado en el Club de Regatas Corrientes, fue conducido por el coordinador del Ifcam, Ezequiel Azzi, y contó con la participación de los secretarios de Turismo, Cultura y Deportes, Gustavo Lorenzo Brisco; de Infraestructura, Nicolás Diez; y de Desarrollo Humano, Cristian Guastavino; y la subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología, Gabriela Gauna.
“El Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal ha beneficiado a muchísimos de nuestros trabajadores, ya sea en la finalización de sus estudios o en diferentes capacitaciones, y ratifica lo que dijimos desde el primer día, de preparar a nuestros agentes para los tiempos que se van a venir: dignificarlos y avanzar siempre en todos los aspectos educativos”, valoró Tassano.
“Sin dudas todas las entidades se modernizan y están trabajando permanentemente en cambios, y realmente nosotros tenemos que poner al Municipio de cara al siglo XXI, con los cambios de conocimiento y los cambios tecnológicos. En ese sentido, el Ifcam está cumpliendo esa función, acercándose al empleado municipal, respetándolo, dignificándolo y dándole la formación que necesitamos en cuanto a la finalización escolar, y también en todo lo referente a capacitaciones para los diferentes lugares de trabajo de la Municipalidad”, aseveró.
“SON CURSOS DE MUCHA UTILIDAD PARA NOSOTROS”
Teresita Aguirre es una agente municipal que trabaja en la Casa del Bicentenario, dependiente de la Subsecretaría de Cultura. La mujer, de 20 años antigüedad en la Municipalidad, valoró la oportunidad de capacitarse y formarse a través del Ifcam. “Estoy muy agradecida por todos los cursos que nos han ofrecido a los agentes municipales, especialmente el de lengua de señas, que es una herramienta inclusiva y que cada vez va a ser más útil en la sociedad”, valoró.
Asimismo, hizo hincapié en la realización de “otros cursos como el atención al público, que particularmente me ayuda en mi función en el trabajo; y también el de RCP y el de prácticas administrativas, entre otros cursos más que para nosotros realmente son de mucha utilidad”, expresó.
LOGROS
Durante el año, se capacitó a más de 1.850 agentes municipales, abarcando a todas las Secretarías de la Municipalidad. Para ello, más de 50 capacitadores compartieron sus conocimientos en una tarea constante en la que, además, se contó con la colaboración de instituciones externas, como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Institutos de Formación Docente (IFD), entre otras.
Con más de 40 distintos tipos de capacitaciones, el año culminó con más de 3.800 certificados del Ifcam entregados.
OFERTAS DEL IFCAM
Entre las 41 ofertas impulsadas por el Ifcam, que llegan a todas las áreas de la Municipalidad, se destacan el ciclo de capacitación para agentes municipales, los cursos de alfabetización digital, de atención al ciudadano, de lengua de señas, de oratoria, de primeros auxilios y RCP, de promoción de la lactancia natural y de sensibilización turística, como así también el taller para placeros, entre otras.
PLAN FINES
El plan de alcance nacional Fines, mediante el cual se propicia la terminalidad escolar, también tuvo números destacados en el ámbito municipal. Hubo un total de 479 inscriptos, que estudiaron en 37 sedes distintas.
Al finalizar el ciclo, 73 alumnos terminaron el nivel secundario y otros 8 el nivel primario, lo que hace un total de 81 alumnos egresados durante 2019.
“ES UN BALANCE MUY POSITIVO”
“El balance es muy positivo”, consideró el secretario de Coordinación de Gobierno. “Este Instituto, que se creó al inicio de esta gestión por una necesidad de los agentes municipales de capacitarse y perfeccionarse, viene creciendo en cuanto a la presencia y participación justamente de ellos. Este año podemos hablar de más de 3 mil certificaciones que se entregan, con más de 1.800 agentes que pasaron por alguna instancia de capacitación y una fuerte apuesta al Plan Fines, para la terminalidad primaria y secundaria, con casi 500 municipales que pasaron por esta instancia”, enumeró.
“Así, seguimos revirtiendo ese déficit que había cuando asumimos, donde casi el 40 por ciento de los empleados no había terminado la primaria o la secundaria. De esta manera, como dice nuestro intendente, los dignificamos y reivindicamos, dándoles estas herramientas para ser mejores personas, para apostar a crecer y brindar mejores servicios a la comunidad”, consideró Calvano.
A su vez, hizo especial mención a la injerencia que tuvo en estos logros el hecho de poder trabajar coordinadamente con disímiles instituciones educacionales: “Esto lo hemos logrado a través de la articulación con otros organismos e instituciones, desde el Ministerio de Educación de la Provincia hasta la Universidad Nacional del Nordeste, pasando por la Cruz Roja y otros Institutos de Formación Docente, que permitieron ampliar nuestra oferta académica y que los agentes municipales puedan tener capacitaciones, desde primeros auxilios hasta un diplomado en políticas públicas, y eso nos permite que ellos sientan que todos tienen algo y que se responde a sus requisitorias y demandas”, recalcó.
Quien también tuvo positivas valoraciones fue el coordinador del Ifcam, Ezequiel Azzi. “Nos encontramos con muchos agentes interesados en cada una de las propuestas que tuvimos desde el Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal, lo que nos desafía a trabajar mucho más en lo que resta del año -que nos queda un par de capacitaciones más- como también durante todo el 2020”, dijo. “Desde que arrancamos, en marzo de 2018, cada vez más son los agentes que se incorporan y que piden un cupo para capacitarse”, celebró finalmente.
Martes, 17 de diciembre de 2019