En una reunión realizada en la Secretaría de Turismo, en Punta Tacuara, fueron informados de la rescisión del contrato con Fénix. De esta manera empezarán a consensuar la organización entre Estado y empresarios privados cuyos nombres son muy conocidos.
Luego de que el intendente capitalino Eduardo Tassano decidiera la rescisión del contrato con la empresa Fénix, los referentes de las cuatro comparsas y las cinco agrupaciones fueron citados por Gustavo Lorenzo Brisco, secretario de Turismo, Cultura y Deportes, y al frente de la Comisión del carnaval conocida como las 4C.
En la Secretaría de Turismo, ubicada en Punta Tacuara, se reunieron los referentes de comparsas y por parte de la Municipalidad el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Gustavo Lorenzo Brisco.
Las partes fueron citadas para interiorizarse de la decisión tomada por la Municipalidad con respecto al retiro de la concesión de la empresa Fénix Entertainment Group de la organización de los Carnavales Correntinos 2020.
En declaraciones radiales, Gustavo Lorenzo Brisco destacó que “el rol del Estado es controlar para que el protagonista de la fiesta sea el carnaval y no el organizador”, a la vez que llevó tranquilidad para la edición 2020 y que “habrá un buen carnaval”.
Al respecto de la empresa que se encargaría de la organización, Lorenzo Brisco señaló que “se habla de manera informal con privados locales y de afuera”, pero por el momento no hay ninguna presentación formal.
Los nombres que más suenan
Dentro de lo poca información aún conocida sobre quién o quiénes se harían cargo de los Carnavales Correntinos 2020, surgen varios nombres de empresarios privados locales que podrían llegar a organizar esta edición.
Los rumores más fuertes apuntan a tres referentes de eventos en la región, entre ellos estaría la empresa “Alma Producciones”, encabezada por una conocida de los carnavales como es Graciela Borré, Pepe Fernández Affur, también con pasado en los corsos capitalinos y el propietario de Ribera Producciones, Federico Cheme. Fuentes afirmaron a periodistas de época que estos serían los posibles empresarios que podrían, de manera mixta con los gobiernos provincial y municipal, realizar la próxima edición de los Carnavales Correntinos.
En un plazo no mayor a diez días se conocería qué empresa organizará el evento y de qué manera se procederá con las comparsas para los pagos por su participación en la edición 2020.
Jueves, 10 de octubre de 2019