Lunes, 18 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Educación
Unos 11.000 estudiantes correntinos rendirán hoy la evaluación Aprender
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de septiembre de 2019

Durante dos días en más de 300 escuelas de toda la provincia, los alumnos de sexto año serán examinados en sus conocimientos de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Educación Ciudadana. Los resultados ayudan a mejorar procesos educativos y a disminuir brechas según el contexto de aprendizaje.



“Los reportes con los resultados se reciben en marzo, y son muy importantes para establecer políticas públicas que ayudan mucho a mejorar el aprendizaje, porque también se estudia el contexto de cada establecimiento y de cada estudiante”, destacó Juan Carlos Centurión, director de Planeamiento e Investigación Educativa de Corrientes, en diálogo con La República.

Así, por cuarto año consecutivo, la totalidad de las escuelas secundarias de la provincia volverán a participar entre hoy y mañana del operativo de evaluación Aprender, que se realiza por cuarto año consecutivo en todo el país. Y luego, los establecimientos que tengan una cierta cantidad de alumnos matriculados y que hayan completado al menos el 50 por ciento de las respuestas, podrán recibir los reportes que hacen “una devolución a cada establecimiento, es una información muy útil de la cual han surgido distintos programas y actividades para abordar las dificultades que se detectan en esas pruebas”, destacó.

El examen de hoy –que será en simultáneo en todo el país– se llama “censo y se aplica en todos los sextos años de colegios secundarios de Corrientes, tanto urbanos como rurales, escuelas comunes, técnicas y agrotécnicas. Las únicas que no se evalúan son las nocturnas”, precisó Centurión.
En Matemática y Lengua, la evaluación se tomará a unos 11.000 estudiantes correntinos, en unas 313 escuelas, e involucra además a unos 600 docentes aplicadores.
El jueves tendrá lugar una “muestra, donde se evaluarán conocimientos de Ciencias Naturales y también, por primera vez, de Educación Ciudadana”, explicó. Se trata de un muestreo que se implementará en unas 300 escuelas de todo el país, donde a Corrientes le corresponden 7 establecimientos.
“Ya se entregaron las cajas con las evaluaciones en todo el territorio provincial. Está todo dispuesto para que transcurra el examen con normalidad”, apuntó Centurión, y recordó que las evaluaciones miden “tanto el rendimiento de los alumnos en términos de capacidad y contenido, así como sus condiciones de contexto, la trayectoria educativa, el clima escolar y otros factores asociados al nivel de desempeño. Para eso, los cuestionarios también son para directivos”, recordó.



Entre marzo y abril de cada año, se difunde y los establecimientos reciben “un reporte federal, otro jurisdiccional, y en algunos casos también le llegan a cada escuela. Para eso tienen que darse ciertas condiciones, la principal es que los estudiantes hayan respondido el 50 por ciento o más de los exámenes”, aclaró.
A partir de la información de los reportes, “se han tomado decisiones estratégicas. Por ejemplo, luego de los exámenes de 2017, se registró el bajo nivel de rendimiento en Matemática y se produjo la renovación metodológica por la cual se fueron capacitando a todos los docentes en esa materia de todo el país”, sostuvo Centurión. También de esos procesos surgieron programas como las llamadas Escuelas Faro, con alta vulnerabilidad social.
En primaria, se evaluaron el año pasado más de 800 escuelas. “Recibimos la devolución con los resultados, y en la provincia se organizaron jornadas institucionales orientadas a analizarlos y pensar acciones para abordar los puntos débiles, y fortalecer los positivos. Hay escuelas que implementaron huertas educativas, o se propusieron talleres diversos para situaciones de violencia escolar. Los reportes siempre son muy aprovechados”, destacó.



La evaluación nacional Aprender, impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, implementa el cuarto censo anual consecutivo. Esta política de evaluación del sistema educativo es fruto del acuerdo con el Consejo Federal de Educación y del trabajo colaborativo de docentes, directivos, equipos jurisdiccionales y especialistas que apoyaron la construcción y la aplicación del dispositivo.
Busca generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo y, de esta manera, aportar insumos que contribuyan al diseño de políticas educativas y la retroalimentación a las escuelas para promover procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes.



En todo el país, responderán alumnos de los últimos años, que suman unos 473.000 estudiantes de 11.400 escuelas.
Además, mañana miércoles se evaluará a una muestra representativa de escuelas. Responderán 21.600 estudiantes en 300 escuelas de todo el país.
No habrá suspensión de clases por lo que los estudiantes deberán asistir a la escuela en su horario habitual.

Conocimientos
En Lengua, se evalúa la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios. Se indagará en tres capacidades cognitivas: interpretar, extraer y reflexionar y evaluar. Los tipos de textos evaluados serán cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos de divulgación científica, textos argumentativos extraídos de diarios de circulación masiva e infografías.
En Matemática se evalúa una capacidad cognitiva general que es la resolución de problemas. A los efectos de la evaluación se indagará en las capacidades cognitivas incluidas en la resolución de problemas tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en Matemática.
Los contenidos evaluados indagan en desempeños vinculados al número y sus propiedades, funciones, ecuaciones e inecuaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.
En la muestra del 4 de septiembre, los estudiantes serán evaluados en Ciencias Naturales y Educación Ciudadana.
Los desempeños evaluados indagan en variadas temáticas referidas a los seres vivos, la materia, la energía y el medio ambiente. Las actividades se presentan referidas a situaciones de la vida cotidiana, del entorno natural, en el contexto de una investigación científica o centradas en alguna problemática actual, en la que los estudiantes deben utilizar sus conocimientos para interpretarlas y resolverlas.
En Educación Ciudadana se evalúan las capacidades de interpretar distintos tipos de fuentes, reconocer hechos, datos y conceptos y analizar situaciones o casos.
Los contenidos indagan en aspectos vinculados con la Constitución de la Nación Argentina, la forma de gobierno, democracia y dictadura, autoridades nacionales, derechos y garantías, derechos humanos, el sistema electoral argentino, aspectos vinculados con identidad, violencia e igualdad de género y discriminación y educación vial.


Martes, 3 de septiembre de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com