La sexta edición de la Feria del Libro de Caá Catí, que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de septiembre, fue presentada ayer en Casa Martínez, de esta capital, con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y el intendente de la localidad, Jorge Meza.
La Cuna de Poetas ofrecerá a los visitantes variedad de stands editoriales, talleres, degustación de comidas típicas y números musicales y artísticos. El Gobierno provincial acompaña al evento con importantes aportes: “Estamos contentos de fortalecer este tipo de espacios y colaborar con la industria editorial”, dijo el presidente del Instituto de Cultura.
El evento, con entrada gratuita, ofrecerá a los visitantes decenas de propuestas entre las que se encuentran presentaciones de libros, proyección de documentales, degustación de comidas y números musicales, además de los tradicionales stands editoriales.
“La feria es un evento trascendental para nosotros, teniendo en cuenta que la localidad posee el mote de Cuna de Poetas, aduciendo a dos escritores famosos como Cacho Gordiola Niella y David Martínez”, expresó el intendente Meza. Este año tendrá el nombre de “Matasellos de Caá Catí” –por la obra de Gordiola Niella– y convocará a “todos los amantes de la literatura en un lugar donde se puede debatir libremente en un marco de respeto y diálogo”.
Entre los atractivos más importantes pueden mencionarse la presentación del libro de las Hermanas Vera, con un recital; la Orquesta Folclórica de la Provincia; el grupo teatral Interestelar y la carpa donde la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá talleres, ponencias y proyectará cine regional.
Romero informó que se trata de un evento municipal con aportes de la Provincia “al igual que con las otras veinte ferias de Corrientes”. “Será un lindo microclima donde durante tres días convivirán los amantes de los libros”, finalizó el funcionario.
Jueves, 29 de agosto de 2019