Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Capital
Con una misa y vigilia, recibirán el 150º aniversario del Colegio San Martín
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 25 de julio de 2019

Desde fines de 1600, generaciones de correntinos se formaron en sus aulas, cuando comenzó como escuela de los jesuitas. Luego fue hospital, aduana, almacén de armamentos y Casa de Gobierno. Aunque Sarmiento al principio se negó, consiguieron que la institución fuera uno de los primeros Colegios Nacionales del país. Este 2 de agosto cumple un siglo y medio de vida.




Sus orígenes datan de fines del 1600, y el edificio bajo la administración de los padres jesuitas se constituyó desde sus inicios en una institución educativa. El Cabildo de entonces incentivaba a las familias correntinas a enviar a los niños a estudiar, inclusive a indios y mulatos.
Su estructura fue testigo y protagonista de los albores de la organización cívica de Corrientes. Funcionó como Aduana, asiento de la Gobernación, hospital durante la guerra de la Triple Alianza, sus habitaciones también fueron almacenes y depósitos del armamento de la provincia y durante muchos años fue el edificio oficial de la Casa de Gobierno.



En 1691 comenzó a funcionar el colegio con 300 alumnos, a los cuales se les enseñaban las primeras letras, gramática castellana, religión y moral. El edificio original fue construido con paredes de barro crudo en adobe y sus techos primitivos de palma, hasta que se usaron tejas cocidas.
Pero no fue sino hasta 1869, hace 150 años, que fue destinado a constituirse como Colegio Nacional, aunque parte del solar siguió destinado a Casa de Gobierno.
Cuando se resolvió reedificar el colegio, utilizándose todo el solar, el entonces rector del establecimiento, doctor Félix María Gómez, entró en posesión de la parte ocupada por la Aduana, colocó la piedra fundamental y presidió la iniciación de las obras.


El Gobierno nacional había establecido desde 1866 en la Ley de Presupuesto de la Nación la autorización de fondos para la creación de los Colegios Nacionales en las capitales de las provincias y varias ya lo habían obtenido, entre ellas figuraban Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santiago, Entre Ríos, Tucumán, San Luis, Salta, Jujuy y La Rioja, y era menester que las provincias dispusieran del local para el futuro establecimiento.
Así, el gobernador Guastavino (vigésimo cuarto mandatario constitucional de la provincia entre diciembre de 1868 y octubre de 1869) inició las gestiones correspondientes, viajando personalmente a entrevistarse con el presidente Domingo Faustino Sarmiento.



Sin embargo, el principal precursor de la enseñanza pública en la Argentina, ahora en el cargo de máxima autoridad en el país, se manifestó inicialmente reacio a crear un Colegio Nacional para Corrientes, aludiendo que la sociedad correntina mantenía en su mayoría costumbres rurales y aún “bárbaras” y que “no tendrían inclinación de cultivarse culturalmente y que la creación y mantenimiento de un Colegio sería un gasto inoficioso para el Estado”.
El gobernador Guastavino, luego de discutir y manifestar su opinión en contrario, aseguró al Presidente que la empresa tendría éxito y que la sociedad respondería, y obtuvo del primer mandatario la promesa de creación de un Colegio si la provincia conseguía el local (según los archivos de 1969).
En nuestra ciudad no fue fácil encontrar un solar con infraestructura apropiada para esta empresa, y el gobernador empezó por lograr la cesión por la Legislatura de un edificio público que se conocía como Mayoría de Plaza, donde habían funcionado organismos diversos como oficinas, aduana y depósitos, y estaba ubicado entre las calles Tucumán y Libertad (actual Fray J. de la Quintana).



Pero todo eso solo es parte de su reseña histórica, una sucesión de hechos que –a lo largo de 150 años– fue encontrando al edificio, a la institución y a su gente como testigos y protagonistas de la construcción de la sociedad y la educación correntina, que se podrá seguir conociendo a través de las páginas de La República durante toda la semana próxima.
Las celebraciones comenzaron el año pasado. “Cuando celebramos los 149 años del colegio, lanzamos una programación con actividades mensuales hasta llegar a esta fecha”, explicó Mariel Grasso, docente y parte del grupo de organizadores de los festejos.
Así, durante todo el año desde el 2 de agosto pasado, se organizaron mesas redondas de historia, encuentros deportivos que tuvieron como protagonistas a ex alumnos para revivir el clásico futbolístico de Regional versus Nacional, muestras y exposiciones de arte, concursos del saber para alumnos sobre la vida de la institución y hasta una velada de gala con un encuentro de coros en el Teatro Juan de Vera.
Mientras tanto, el cuerpo de docentes de la institución se alista para celebrar este 2 de agosto los 150 años de vida. Y para eso, también desarrollaron un programa de actividades especiales conmemorativas que comenzarán el miércoles 31 de julio, a las 10, con una misa de acción de gracias en la Iglesia de la Merced, a cargo del padre Martín Manevi, exalumno de la institución.

Programa de actividades
El jueves 1 de agosto se realizará una vigilia musical que comenzará a las 20, con entrada libre y gratuita. “Vení a recibir este gran día, tan especial, junto a tu promoción”, convoca la invitación a los festejos.
Esa noche acompañarán la espera agrupaciones como el ballet de Mataco Lemos, y artistas como Silvina Casco, Alejandra Palacio, Tamara Sotnyczuk, Cyndy Ávalos, Alma Paraná, Sentir Moreno, Grito Sagrado y Simsónica.
El festival será la antesala de las celebraciones centrales, preparadas para el 2 de agosto, a las 10, en el colegio, acto para el cual desde la institución anticiparon que “se ruega puntualidad”.
Ese día, a las 7.45, se realizará el izamiento de la bandera, con las autoridades de la provincia y la ciudad que concurran a la invitación. Y a las 9, en un acto especial, habrá homenajes y descubrimiento de placas conmemorativas. “Alumnos, ex alumnos e instituciones nos han ido regalando estas placas por la fecha, y se descubrirán ese día”, explicó la profesora.
El acto central será a las 10, para el cual esperan la participación de las principales autoridades de gobierno provincial, y –aunque aún resta confirmar– también referentes de las carteras de Educación y de Cultura de la Nación han sido invitados.
La conmemoración cerrará con una fiesta y cena de gala en el Club de Regatas, evento para el cual ya están en venta las entradas.


Jueves, 25 de julio de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com