Lunes, 18 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sin acuerdo
Planteo de incompetencia pone en espera el conflicto del transporte
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 23 de julio de 2019

No hubo acuerdo entre empresarios y choferes por la apertura del procedimiento preventivo de crisis. Los representantes gremiales plantearon la incompetencia de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia y eso impide realizar paros.



Re­pre­sen­tan­tes gre­mia­les y de las em­pre­sas de trans­por­te só­lo sen­ta­ron sus po­si­cio­nes. La in­de­fi­ni­ción im­pi­de que se re­a­li­cen me­di­das de fuer­za por par­te de los tra­ba­ja­do­res o cual­quie­ra de las par­tes. Hay un com­pás de es­pe­ra ad­mi­nis­tra­ti­vo en el con­flic­to lo­cal.

En la reu­nión ce­le­bra­da ayer por la ma­ña­na en la se­de de la Sub­se­cre­ta­ría de Tra­ba­jo los em­pre­sa­rios in­sis­tie­ron con la aper­tu­ra del Pro­ce­di­mien­to Pre­ven­ti­vo de Cri­sis y la di­ri­gen­cia gre­mial re­cha­zó la com­pe­ten­cia del or­ga­nis­mo pa­ra en­ten­der en ese te­ma.

Esos plan­te­os, tan­to el pe­di­do de los em­pre­sa­rios co­mo el re­cha­zo sin­di­cal, de­ben ser re­suel­tos por el Di­rec­tor de Tra­ba­jo quien, se­gu­ra­men­te, se to­ma­rá los diez dí­as há­bi­les pa­ra ha­cer­lo, lo que sus­pen­de la po­si­bi­li­dad de cual­quier me­di­da de ac­ción di­rec­ta.

A la ho­ra de las ex­pli­ca­cio­nes, Gus­ta­vo La­rrea por el sec­tor de los em­pre­sa­rios ex­pu­so an­te pe­rio­dis­tas de épo­ca que en esos dí­as se con­ti­nua­rán “a­na­li­zan­do las cues­tio­nes de fon­do que lle­va­ron a las em­pre­sas a es­te cua­dro de si­tua­ción”.

Eduar­do Co­rre­a, ti­tu­lar de la Unión Tran­via­rios Au­to­mo­tor, Sec­cio­nal Co­rrien­tes, ma­ni­fes­tó que re­cha­za­ron “el acuer­do en vir­tud de que no pre­sen­ta­ron la do­cu­men­ta­ción pa­ra ho­mo­lo­gar el tras­pa­so des­de el Mi­nis­te­rio de Tra­ba­jo de la Na­ción pa­ra que la Sub­se­cre­ta­ría pro­vin­cial se ha­ga car­go del pro­ce­di­mien­to de cri­sis en las em­pre­sas”. Ex­pli­có que la di­ri­gen­cia lo­cal no tie­ne com­pe­ten­cia pa­ra ne­go­ciar acuer­dos pa­ri­ta­rios y ade­lan­tó que “no va­mos a acep­tar re­duc­ción de pues­tos, no te­ner fran­cos, ni per­der de­re­chos. Es­te pro­ce­di­mien­to de cri­sis nos sa­ca de­re­chos que he­mos lo­gra­do des­de ha­ce años”.

Nor­ber­to So­to, abo­ga­do del gre­mio, ex­pli­có el plan­teo de in­com­pe­ten­cia lo­cal. “El pro­ce­di­mien­to pre­ven­ti­vo de cri­sis se lle­va ade­lan­te por­que des­de las em­pre­sas ase­gu­ran que no re­cau­dan lo su­fi­cien­te pa­ra cum­plir con sus obli­ga­cio­nes, en­tre ellas pa­gar la es­ca­la sa­la­rial”. Co­mo so­lu­ción, a tra­vés del plan­teo de de­cla­rar en cri­sis a las em­pre­sas pro­po­nen “sus­pen­der y re­du­cir pues­tos de tra­ba­jo y ade­más in­tro­du­cir mo­di­fi­ca­cio­nes en el con­ve­nio co­lec­ti­vo”.
“La UTA sec­cio­nal Co­rrien­tes no tie­ne com­pe­ten­cia pa­ra ser par­te en el pro­ce­so pre­ven­ti­vo de cri­sis. Nin­gu­na or­ga­ni­za­ción sin­di­cal pue­de mo­di­fi­car con­ve­nio pa­ra los que no es­tán ex­pre­sa­men­te au­to­ri­za­dos”, in­di­có más ade­lan­te.

Des­de la óp­ti­ca em­pre­sa­ria si la Sub­se­cre­ta­ría de Tra­ba­jo ho­mo­lo­ga el pro­ce­di­mien­to de cri­sis, ellos po­drán to­mar me­di­das pa­ra mo­di­fi­car las con­di­cio­nes de tra­ba­jo, co­mo la de frac­cio­nar las ho­ras de tra­ba­jo, y en “úl­ti­ma ins­tan­cia” la de­ci­sión de re­du­cir pues­tos si la evo­lu­ción eco­nó­mi­ca de las em­pre­sas lo ha­cen ne­ce­sa­rio.

En el ac­ta los em­pre­sa­rios ma­ni­fes­ta­ron que “el plan­teo de in­com­pe­ten­cia” só­lo ser­vi­rá pa­ra di­la­tar la po­si­bi­li­dad de so­lu­cio­nes. Con­si­de­ran que la en­ti­dad gre­mial lo­cal tie­ne las fa­cul­ta­des pa­ra in­ter­ve­nir en el pro­ce­di­mien­to de cri­sis.

Pa­ra la di­ri­gen­cia gre­mial la sub­se­cre­ta­ría pro­vin­cial no pue­de in­ter­ve­nir en el pro­ce­di­mien­to de cri­sis, y se­ña­la­ron que no acep­ta­rán que “el tra­ba­ja­dor sea la va­ria­ble de ajus­te”, en una cri­sis ge­ne­ra­da por de­ci­sio­nes del Go­bier­no Na­cio­nal que re­sol­vió eli­mi­nar las po­lí­ti­cas de sub­si­dios al ser­vi­cio de trans­por­te, pen­sa­das pa­ra pa­liar el im­pac­to que tie­ne la in­fla­ción en los cos­tos.

**

Crisis nacional

“Es­ta cri­sis es la con­se­cuen­cia di­rec­ta de la eli­mi­na­ción de sub­si­dios por 57 mil mi­llo­nes de pe­sos que el Es­ta­do Na­cio­nal apor­ta­ba pa­ra pa­liar la in­ci­den­cia que tie­ne la in­fla­ción en to­do el ser­vi­cio”, de­cla­ró el apo­de­ra­do de la UTA, Nor­ber­to So­to. In­di­có que “tras ese re­cor­te a las pro­vin­cias se des­ti­na­ron na­da más que 6.500 mi­llo­nes de pe­sos de los que lle­gan só­lo cin­co mil y pi­co, lo cual es in­su­fi­cien­te”. Tam­bién re­cor­dó que hay una po­lí­ti­ca di­fe­ren­cial en ma­te­ria de sub­si­dios pa­ra Ca­pi­tal Fe­de­ral y el Gran Bue­nos Ai­res, cu­yas em­pre­sas no tie­nen pro­ble­mas.


Martes, 23 de julio de 2019

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com