El Mandatario aseguró que la habilitación del tránsito sobre la represa Yacyretá permitirá el desarrollo económico, cultural y turístico de la zona. El Gobierno argentino pidió adelantar al 16 de julio el acto que le permita a Macri asistir y no incumplir con la Ley Electoral.
El gobernador Gustavo Valdés publicó en las redes sociales imágenes de la construcción del centro de frontera en el paso sobre la represa Yacyretá que será habilitado este mes entre Ituzaingó y Ayolas. El corte de cinta estará a cargo de los presidentes de Argentina Mauricio Macri y de Paraguay Mario Abdo Benítez.
Nuestro país solicitó adelantar al 16 de julio la fecha para evitar incumplir con la ley Electoral previa a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que establece la prohibición de realizar actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos nacionales.
“Falta poco para inaugurar el paso fronterizo entre #Ituzaingó y #Ayolas sobre Yacyretá. Una obra reclamada hace años será realidad gracias a una decisión política que quedará en el tiempo porque permitirá el desarrollo económico, cultural y turístico de nuestros pueblos”, escribió el Mandatario en Twitter acompañado de un video en el que se observa a obreros y maquinarias que ultiman detalles de la construcción.
Será este el tercer paso fronterizo terrestre para Corrientes y el primero que la comunica con Paraguay. Actualmente están habilitados al tránsito vehicular y comercial el de Paso de los Libres - Uruguayana y Santo Tomé - Sao Borja, que además son puntos de traslado turístico para los argentinos que habitualmente eligen vacacionar en el país carioca.
Varios puntos fueron refrendados en un encuentro que mantuvieron el pasado 2 de julio las autoridades argentinas y paraguayas en la Cancillería en Buenos Aires, con la intención, por parte de Argentina, de adelantar la fecha de la inauguración al 16 de julio. “Desde el Gobierno paraguayo explicaron que no llegaban con los tiempos para terminar las cuestiones de conectividad y otros aspectos”, comentó la gerente de la región NEA de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter. Es que precisamente un día después comienza a regir la prohibición de inauguración de obras públicas o lanzamiento de planes o proyectos que puedan promover la captación del voto.
La normativa electoral para las primarias condiciona a Mauricio Macri que va por su reelección. “Se está evaluando un acto el día 16 del lado argentino, y una habilitación formal semanas después”, explicó la funcionaria. La intención de Macri es mostrar un gobierno gestionando a pesar de la crisis, cumpliendo en tiempo y forma con las metas establecidas en finalización de obras.
En diálogo con época, Jetter reiteró que “será un paso exclusivamente vehicular de combis o colectivos de hasta 24 pasajeros y no se va a permitir el paso peatonal, de bicicletas, motos, cuatriciclos o vehículos pesados, por medidas de seguridad. Tampoco se podrá frenar sobre el paso”, detalló.
SE TRABAJA EN LO EDILICIO Y AJUSTES DE CONECTIVIDAD.
SE TRABAJA EN LO EDILICIO Y AJUSTES DE CONECTIVIDAD.
-
En el encuentro del que participó Jetter estuvieron integrantes de Aduana, Migraciones, Fuerzas Armadas y miembros del Ministerio de Transporte. “En Argentina, los protocolos de seguridad estarán a cargo de Gendarmería, en la parte de la represa estará a cargo de la Entidad Binacional que tiene su propia fuerza de seguridad y todo lo que esté en ese tramo corresponderá a dicha fuerza”, detalló la funcionaria. A su vez recordó que el tramo para particulares se abrirá en el horario de 9 a 19, porque desde las 7 a las 9 el personal que trabaja en la represa efectuará las tareas de control y mantenimiento”, agregó.
“La apertura de una frontera es una puerta que se abre a las oportunidades, dependerá de nosotros saber aprovecharlas”, enfatizó el intendente de Ituzaingó Eduardo Burna. A su vez contó que esta semana “recorrimos con funcionarios nacionales las obras y existe la posibilidad de hacerlo el 16 de julio, todo dependerá del esfuerzo que se le imprima estos diez días”, expresó. El Jefe comunal también confirmó que el objetivo es concretar un acto con la presencia de autoridades para esa fecha, “de lo contrario tendrá que ser recién después de las PASO”.
La habilitación del paso fronterizo significa una gran oportunidad para la región y se enmarca en una política de estado provincial en la que Valdés apuesta fuerte a la proyección internacional. Su reciente gira por provincias chinas así lo demostraron, en donde se efectuó una agenda focalizada en ofrecer los productos como la carne y la madera, cuya industrialización obsesiona al radical quien espera un guiño de la Nación para la construcción de una pastera en esa misma zona en el futuro parque industrial para el cual ya se adquirió el terreno.
Valdés volvió a participar de la reunión de la mesa Foresto Industrial el martes último con la premisa de lograr respaldo para la iniciativa de una papelera por la cual también viene trabajando desde lo político y que logró un respaldo unánime al ser declarada de interés estratégico por la Legislatura correntina este año. La cuestión de infraestructura y logística también forman parte del eje trazado por su administración.
Previamente ese mismo martes el Gobernador se encontró con el embajador de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya, en la embajada de ese país, Allí, hablaron sobre el potencial productivo de Corrientes, sobre todo en materia de cítricos y dulces que demostraron mucho interés y se analizó la llegada de una comitiva de empresarios kuwaitíes a nuestra provincia a principios del 2020.
En tanto en noviembre de este año, una comitiva de empresarios correntinos irá a Shanghái (China) a profundizar las relaciones establecidas, con la meta de conseguir inversiones y generar negocios. El acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR también despertó el respaldo de Valdés, por los beneficios, que a su criterio, puede lograr la región NEA. “Hito que abre un mercado de 500 millones de personas para las economías regionales, permitiendo más inversiones y generando trabajo para los argentinos”, escribió días atrás.
Domingo, 7 de julio de 2019