El Gobernador correntino se sentó a la derecha del Presidente Mauricio Macri en el encuentro realizado ayer durante la tarde, en Casa de Gobierno. Desde la delegación que acompañó al Mandatario provincial, calificaron de “muy positiva” la reunión sectorial.
El gobernador Gustavo Valdés asistió ayer a la octava cumbre de la Mesa Foresto-Industrial, convocada y encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Hablaron de “prioridades” para el sector maderero correntino, y de políticas de Estado que vinculen a este sector con el “desarrollismo”.
La cumbre Foresto Industrial nacional, octava consecutiva en la era Macri, se concretó en horas de la tarde en Balcarce 50, con presencia de los tres mandatarios de provincias con mayor volumen de actividad maderera, entre ellos, el correntino Gustavo Valdés, quien en la ocasión, se ubicó a la derecha del Jefe de Estado nacional durante todo el encuentro.
Por supuesto que Valdés no llegó solo hasta allí, sino encabezando una delegación local integrada por funcionarios provinciales y representantes del sector privado.
El presidente de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC), Juan Ramón Sotelo, integró esa comitiva y también participó de manera activa en el mentado encuentro. En diálogo con época, comentó que “la reunión fue espectacular” y que “el tema fundamental, lo más rescatable para nosotros, es que el Presidente estableció como prioridad número uno las viviendas de madera en Corrientes, para que sean política de Estado”.
No obstante ello, también repasó que la devolución de Valdés fue con un reclamo, mediante el cual “planteó el cupo de casas otorgado a Misiones, y que Corrientes no tuvo la misma suerte”, dijo.
Otro tema que consideró de importancia, según sotelo, fue el de “los Bonos Verdes”, programa establecido entre Nación y las provincias madereras como Corrientes, Misiones y Entre Ríos, “para la plantación de árboles”, explicó.
En este sentido, “se hizo un acuerdo con la Superintendencia, (que ya pagó por este concepto unos $468 millones) para que en el próximo semestre se desembolsen $165 millones más” dijo, y añadió que “con esto se podrán plantar en este año 45 millones de árboles en la provincia de Corrientes”.
En paralelo, Sotelo indicó que también formó parte de las conversaciones “el tema de los bitrenes”, sobre el cual “se planteó que no se puede trabajar a nivel nacional por las exigencias del sindicalismo, y Macri se comprometió a ponerlos en funcionamiento a la brevedad”, reportó. “El (tren) Urquiza se vería beneficiado con esto, y toda la Costa del Uruguay”, reseñó el entrevistado, quien aseguró que “también se pidió por las altas tasas de interés para las PYME y el compromiso presidencial fue evaluar alternativas para estas empresas”. “Y así fue también con varias cuestiones impositivas más, aunque para mí lo más rescatable es la política de viviendas de madera”, expresó entusiasmado Sotelo, para quien “esto tendrá un impacto laboral fuerte por la necesidad de mano de obra y la materia prima que tenemos”.
“Otro tema que se acordó es que se agregue al Ahora 12 la venta de muebles y colchones”, expresó para finalizar el titular de APEFIC.
Miércoles, 3 de julio de 2019