Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Justicia
Ante el STJ, Stanovnik dijo que “la cultura del diálogo es el camino”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 14 de junio de 2019

El arzobispo de Corrientes presentó en el Poder Judicial el documento “Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común”, firmado por el Papa Francisco.



Mon­se­ñor An­drés Sta­nov­nik pre­sen­tó an­te los miem­bros del Su­pe­rior Tri­bu­nal de Jus­ti­cia (STJ) el do­cu­men­to “Fra­ter­ni­dad Hu­ma­na por la Paz Mun­dial y la Con­vi­ven­cia Co­mún”, fir­ma­do por el Pa­pa Fran­cis­co. El even­to se re­a­li­zó en el Sa­lón Au­di­to­rio del edi­fi­cio de Tri­bu­na­les, en el mar­co de una jor­na­da de es­tu­dio y re­fle­xión.
La ac­ti­vi­dad reu­nió a nu­me­ro­sos ma­gis­tra­dos, fun­cio­na­rios y per­so­nal del Po­der Ju­di­cial, y pú­bli­co en ge­ne­ral.
El do­cu­men­to, sus­crip­to en fe­bre­ro pa­sa­do por el Pa­pa Fran­cis­co y el Gran Imán de Al-­Azhar, Ah­mad Al-­Tayyeb, es en­ten­di­do co­mo ab­so­lu­ta­men­te va­lio­so, por­que asu­me la cul­tu­ra del diá­lo­go co­mo ca­mi­no; la co­la­bo­ra­ción co­mún co­mo con­duc­ta; y el co­no­ci­mien­to re­cí­pro­co co­mo cri­te­rio y mé­to­do.
Si bien el mis­mo fue fir­ma­do por los re­pre­sen­tan­tes de la Igle­sia Ca­tó­li­ca Apos­tó­li­ca Ro­ma­na y los mu­sul­ma­nes, los va­lo­res pro­pi­cia­dos son uni­ver­sa­les.
“El diá­lo­go, la com­pren­sión, la di­fu­sión de la cul­tu­ra de la to­le­ran­cia, de la acep­ta­ción del otro y de la con­vi­ven­cia en­tre los se­res hu­ma­nos, con­tri­bui­rí­an no­ta­ble­men­te a que se re­duz­can mu­chos pro­ble­mas eco­nó­mi­cos, so­cia­les, po­lí­ti­cos y am­bien­ta­les que ase­dian a gran par­te del gé­ne­ro hu­ma­no”, afir­ma el do­cu­men­to ana­li­za­do por Sta­nov­nik.
El diá­lo­go cons­ti­tu­ye la ba­se de los mé­to­dos no ad­ver­sa­ria­les de re­so­lu­ción de con­flic­tos, y es lo que sos­tie­ne la po­lí­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal de la Cor­te Pro­vin­cial en re­la­ción al ac­ce­so a jus­ti­cia de los sec­to­res más vul­ne­ra­bles. Por ello, el Mi­nis­tro Fer­nan­do Niz, pro­pi­ció es­te en­cuen­tro, que con­tó con el res­pal­do de la Jun­ta Fe­de­ral de Cor­tes (JU­FE­JUS).
En ese sen­ti­do, su pre­si­den­te, Car­men Bat­tai­ni, des­ta­có que uno de los ob­je­ti­vos cen­tra­les de esa en­ti­dad es el ac­ce­so a jus­ti­cia, el fe­de­ra­lis­mo, el for­ta­le­ci­mien­to de va­lo­res de­mo­crá­ti­cos y la ca­pa­ci­ta­ción cons­tan­te. El pre­si­den­te del STJ, Eduar­do Rey Váz­quez, va­lo­ró el con­te­ni­do del do­cu­men­to.


Viernes, 14 de junio de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com