“Están dadas las condiciones para el desarrollo, porque gradualmente se corrigen las condiciones macroeconómicas y las inversiones se acercan a Corrientes porque tenemos ventajas comparativas enormes”, declaró el exministro de Hacienda y senador electo por Encuentro por Corrientes (ECO), Enrique Vaz Torres, al invitar a toda la dirigencia a “modernizar el Estado para afrontar el desafío del desarrollo”.
Afirmó que la ciudadanía le dio una “altísima aceptación a los ejes que trazó Gustavo Valdés para su gestión” y se manifestó conforme “con el resultado electoral”.
Respecto de la abultada diferencia de votos reflexionó: “Hemos tenido un acompañamiento muy importante de la sociedad, eso nos da mucha responsabilidad y compromiso, obviamente. Creo que todo lo que hemos dicho durante la campaña, que lo hemos afirmado de una manera compacta, ha sido comprendido y apoyado por los ciudadanos”.
También destacó que “las minorías están para que sean respetadas y escuchadas” y a la hora de hablar de una eventual agenda legislativa consideró prioridades a “la cuestión previsional y otros temas vinculados a las promociones, a los incentivos fiscales y a las regulaciones de los servicios”.
Afirmó además que en su trabajo legislativo aportará su experiencia de gestión, que en su opinión garantiza que todos los temas “serán tratados con responsabilidad y darle mérito a la circunstancia y la oportunidad, tiene que ver con las finanzas y la administración del Estado”.
Agregó que el Gobernador plantea todo lo que “tiene que ver con el desarrollo y la modernización del Estado, nos va a encontrar muy ocupados generando distintas cuestiones que tienen que ver con la adaptación de las normas”.
Respecto de la cuestión previsional y otros temas vinculados a las promociones, a los incentivos fiscales y a las regulaciones de los servicios adelantó que se trabajará intensamente”.
Asimismo resaltó que “la utilización de la hidrovía, los puertos, la logística y el transporte intenso que va a existir en función de las inversiones y del desarrollo que estamos notando, necesitan de un marco regulatorio sea ágil, dinámico, que no estorbe ni genere burocracia innecesaria, que posibilite que los sectores que inviertan lo hagan eficientemente”.
Señaló que todo eso se hará para cuidar “el capital invertido de la provincia que es mucho. Imagínense, 1.000 kilómetros de caminos enripiados por año para que la producción circule, para que las áreas rurales puedan utilizar los servicios de salud y educación, tenemos que cuidar eso adecuadamente para poder mantenerlo, para que todos seamos parte”, indicó.
Martes, 4 de junio de 2019