La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, enfrenta desde este viernes un nuevo juicio en su contra. Está acusada por "lesiones graves" en la causa conocida como "la golpiza a Lucas Arias", dirigente de la Corriente Clasista Combativa (CCC) agredido dentro de las oficinas del Ministerio de Infraestructura de Jujuy en 2006.
Se espera que el lunes haya una nueva audiencia y que el 6 de mayo se lleven adelante los alegatos y se conozca el fallo. Están anotados 10 testigos para declarar.
De acuerdo a la requisitoria de elevación a juicio de la causa, Cristian Arias -a quien apodaban Lucas- mantenía junto a su compañero Juan Carlos Maidana una reunión con el ministro Luis Consentini en una oficina del primer piso del Ministerio, cuando el funcionario recibió una llamada y se retiró del lugar. En ese momento, según el texto, Sala ingresó junto a otras veinte personas que golpearon a Arias y Maidana.
"Esta vez no te vas a escapar, vos querés matar a mi familia", gritó Sala según la declaración que realizó Maidana cuando el juez Pablo Pullen Llermanos reabrió la causa, que había sido prescripta en 2009.
"Una vez más voy a sufrir la injusticia judicial. Mis abogados presentaron pruebas y testigos que no quisieron recibir”, reclamó a través de un video Milagro Sala antes de que empiece el juicio.
Según fuentes judiciales, Arias sufrió "traumatismo encéfalo craneano con deformación transitoria de rostro por trauma en órbita izquierda y región de huesos propios de la nariz, y traumatismo con disfunción temporo mandibular izquierda". Arias, estaba en pareja con la hija del dirigente de la CCC, Carlos "Perro" Santillán, padecía una leucemia y falleció seis meses después del ataque.
"Sala desplegó toda la actitud de ser un grupo para gubernamental dentro de la provincia de Jujuy hasta reprimiendo a trabajadores, sectores populares", declaró en 2016 Santillán y la acusó de ser quien "con un revolver le partió la cabeza a Lucas Arias".
Por su parte, el ex ministro Consentini está siendo investigado en otra causa por "incumplimiento del deber de funcionario público" por no haber denunciado la situación. Su situación debe resolverla el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy.
Viernes, 26 de abril de 2019