De acuerdo a los datos oficiales, el registro de lluvia fue de 150 milímetros. Hubo calles anegadas e interrupción del servicio de transporte. En horas de la siesta se normalizó la ciudad. En Resistencia hubo serios inconvenientes y repartieron bolsas de arena.
La ciudad de Corrientes tuvo un inicio de jornada complicada. Tal como lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional, ayer además de la copiosa lluvia, la tormenta eléctrica fue uno de los factores determinantes de los cortes del servicio de energía en algunos barrios. En total cayeron 150 milímetros.
De acuerdo a los datos oficiales, pasadas las 6 comenzaron a caer las primeras gotas. Alrededor de las 7:30 la lluvia fue copiosamente y esto ocasionó el anegamiento de varias calles en el microcentro.
En pocos minutos algunas arterias de la capital provincial quedaron intransitables.
Algunos vecinos enviaron mensajes a época para pedir que se suspenda la circulación de colectivos.
Es más, en calle La Rioja hubo algunas unidades que fueron agredidas por circular con el agua por arriba del cordón cuneta y a punto de ingresar a las casas.
En detalles, el hecho se registró en la mencionada arteria y la intersección de la calle Yrigoyen. Allí se produjo un incidente entre vecinos y un colectivo de la Línea 102 C de Laguna Brava, pues arrojaron piedras a la unidad.
Un lector envió un mensaje e imágenes de lo sucedido y además relató que hicieron reventar la luneta y había un pasajero que se había sentado justo atrás.
Esta situación sumado al estado de las calles hizo que el servicio de Transporte Público se interrumpa desde las 10 y hasta las 14 horas aproximadamente (Ver recuadro en la página 19).
OPERARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES REALIZARON UN INTENSO TRABAJO.
OPERARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CORRIENTES REALIZARON UN INTENSO TRABAJO.
–
También por medio de nuestra línea de Whatsapp, vecinos del barrio San Marcos y Las Tejas enviaron fotografías de la avenida La Paz completamente bajo agua. Juan de Las Tejas se comunicó y transmitió su indignación a través del teléfono: “Falta mantenimiento, cuando hicieron el corso hace unos años en la avenida La Paz limpiaron todo y no nos inundamos por varios años. Pero vivimos rodeados de un barrio bastante sucio y esa falta de mantenimiento se nota. Con esta lluvia estamos bajo agua”.
También en esa misma zona, por calle Santa Cruz, que pasa detrás del Centro de Educación Física y del Anfiteatro Cocomarola, vecinos enviaron fotografías que mostraron que el tránsito por allí fue por momentos complicado.
Ante el panorama que presentaba la ciudad, desde el Municipio capitalino activaron el Comité de Operaciones de Emergencias.
En comunicación con época, José Pedro Ruiz, subsecretario de Gestión Integral de Riesgo y Catástrofes e integrante del mencionado comité, informó que desde las 7:30 y hasta las 10:15 de la mañana la lluvia fue intensa.
EPC210419-018F01
–
Por tal motivo se decidió que los operarios municipales trabajen en diferentes zonas para la limpieza de sumideros y cunetas.
Por otro lado, los camiones del Plan Hídrico desobstruyendo desagües en avenida Maipú y calle Loreto. En el lugar se colocó una bomba para desagotar el agua de la zona, y también se colocó una bomba en el canal a cielo abierto en el San Antonio Oeste.
Además como sucede en cada lluvia, desde el Municipio capitalino recomiendan a la población no tirar botellas de plásticos, bolsas y otros materiales, dado que podrían causar anegamientos, y se solicita a los conductores de autos y motos que circulen con precaución, manteniendo la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad a efectos de evitar accidentes.
Además el Subsecretario de Gestión Integral de Riesgo y Catástrofes, de la ciudad de Corrientes, detalló que por momentos la lluvia alcanzó los 120 milímetros por hora.
“Hubo lapsos en los que cayeron 30 milímetros en 15 minutos. Ante esta situación no hay ciudad que aguante semejante carga”, dijo el funcionario en comunicación con época.
Además Ruiz reconoció que hay ductos del centro que están vetusto: “El arroyo Salamanca pasa por calles como San Martín, 9 de Julio, Junín, entre otras calles céntricas”.
Asimismo comentó que el promedio mensual de lluvia en la ciudad es de 190 milímetros.
“Hoy -por ayer-, nos llovió 3/4 partes de lo que debe llover en 30 días”, recalcó Ruiz.
Por último, el funcionario informó que pese a este fenómeno, alrededor de las 18 la ciudad quedó normalizada.
Resistencia en emergencia hídrica
La capital de la provincia de Chaco fue una de las más afectadas por el temporal. Hasta las 10:30 de la mañana de ayer, el pluviógrafo acumuló cerca de 200 milímetros.
Ante este panorama, el servicio de transporte público y de recolección de residuos se encuentra suspendido momentáneamente por el anegamiento de calles por acumulación de agua en distintos puntos de la ciudad.
EN RESISTENCIA HUBO SERIAS COMPLICACIONES.
EN RESISTENCIA HUBO SERIAS COMPLICACIONES.
–
Ante la gravedad del fenómeno climático, el Municipio decidió distribuir bolsas de arena y se evalúan situaciones de emergencia de familias para proceder a evacuaciones en situaciones de urgencia. “El pluviógrafo del Municipio marca cerca de 200 mm y las proyecciones indican lluvias intensas hasta el mediodía”, explicó el Intendente Jorge Capitanich.
El Jefe comunal aseveró que en 2:15, llovieron 153 milímetros, lo cual implica una catástrofe hídrica de similar magnitud a la registrada el pasado 8 de enero.
“Durante abril ya pasamos ampliamente los 200 milímetros de promedio histórico y superamos los 1100 en el año, esto significa que en un cuatrimestre probablemente se llegue al promedio anual de 1327 milímetros”, explicó el Intendente.
Domingo, 21 de abril de 2019