Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Tras las fuertes lluvias
Suben a siete los muertos por el derrumbe de dos edificios en Río de Janeiro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 15 de abril de 2019


Los bomberos siguen trabajando en la zona. Hay 17 desaparecidos. Las construcciones eran ilegales, en una zona dominada por parapoliciales.



Ya son siete las personas encontradas sin vida como consecuencia del derrumbe de dos pequeños edificios ocurrido el viernes 12 en Río de Janeiro, Brasil. Todavía quedan 17 desaparecidos.


El colapso se produjo en una parte occidental de la ciudad que fue particularmente afectada por las fuertes lluvias de esta semana, que causaron grandes inundaciones y causaron la muerte de al menos 15 personas.

Hasta el momento se desconoce cuántas personas se encontraban en el interior cuando se desplomaron los edificios.


Los departamentos contiguos tenían cuatro pisos, y estaban ubicados en la comunidad de Muzema, en el barrio de Itanhangá, en la zona oeste de Río.

El barrio, de edificios bajos y casas, está construido al final de una ladera, al pie de una roca gigante.


Mientras bomberos y policías trabajan en el lugar en búsqueda de desaparecidos, varias personas fueron rescatadas con vida.

Construcciones ilegales
La alcaldía de Rio de Janeiro informó que las construcciones derrumbadas son ilegales en una región que está sufriendo un boom inmobiliario con la construcción de edificios.


"La región es un Área de Protección Ambiental (APA) y los edificios allí construidos no respetan la legislación vigente. Por tratarse de un área dominada por milicias (parapoliciales), los técnicos de control municipal precisan apoyo de la Policía para realizar operaciones en el lugar", informó la Alcaldía en su cuenta de la red Twitter.

La Alcaldía admitió así a la realidad de que la región es controlada por las milicias parapoliciales del barrio de Rio das Pedras, que también están acusadas de llevar adelante emprendimientos inmobiliarios ilegales en terrenos públicos o que están en disputa.

Son edificios irregulares que se construyen en favelas o barrios sin infraestructura para emprendimientos de propiedad horizontal y la mafia parapolicial los vende sin escritura.

Testimonios
"Estaba en mi habitación, sentí un temblor y fui para el living. El techo se me cayó encima y comencé a bajar la escalera para escapar.", dijo Edvaldo, que vivía en el primer piso de uno de los edificios derrumbados.

"Hubo un ruido fuerte y se desplomaron, subió una gran polvareda. Un amigo que vivía en el edificio, fue llevado al hospital junto a su familia", relató Isabel Cristina, de 42 años y habitante de Muzema.

Juliana Carvalho, de 34, se mudó a Muzema hace un mes tras comprar una casa enfrente a los edificios que cayeron. Acababa de despertarse cuando sintió los estruendos y huyó junto a su hija.

"Mi casa llegó a temblar. Corrimos sin mirar atrás", relató.

Los derrumbes de estructuras son frecuentes en Brasil, que adolece de problemas de infraestructura en muchas zonas, exacerbados por la corrupción y la falta de supervisión.


Lunes, 15 de abril de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com