Los cinco consorcios precalificados en la licitación para la ampliación de Yacyretá presentaron sus propuestas económicas para la obra civil y determinadas partes electromecánicas, con el objetivo del aprovechamiento hidroeléctrico en la margen izquierda del brazo Añá Cuá.
La propuesta mejor ubicada es la del consorcio ATE Añá Cuá ART, integrado por Astaldi-Rovela-Tecnoedil, con algo más de USD 193,24 millones. Se estimaba que la obra costaría USD 360 millones, pero la mejor oferta es de 43% menor.
Luego de la evaluación de los aspectos técnicos y los antecedentes, los consorcios ofrecieron:
Oferente Nº 2 (Salini Impregilo SpA-José Chediack Saica Itasasa-ATE): USD 240.350.496,90.
Oferente Nº 4 (Techint Compañía Técnica Internacional SACI, Benito Roggio e Hijos SA Panedile Argentina SAICF y Benito Roggio e Hijos SA Paraguay): USD 318.971.258,08.
Oferente Nº 5 (José Cartellone Cosntrucciones Civiles SA, J. Malucelli Constructora de Obras SA-Talavera Ortellado SA): USD 225.159.270,46.
Oferente Nº 6 (SACDE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico SA-Power China Limited-CDD Cionstrucciones SA): USD 274.978.790,17.
Oferente Nº 7 (ATE Añá Cuá ART, integrada por Astaldi-Rovela-Tecnoedil): USD 193.241.731,33.
Con este proyecto, la EBY concretará la ampliación de la potencia energética en la central hidroeléctrica Yacyretá, mediante la incorporación de tres turbinas tipo Kaplan en el brazo Añá Cuá.
En 1999 se realizaron estudios de un proyecto para utilizar el caudal ecológico de ese brazo, de entre 1.000 y 1.500 m3/s, con un salto hidráulico de 20 metros en la generación de energía adicional a la de la central principal. La potencia instalada será de 276 MW.
Las obras a ejecutar contemplan importantes cuidados medioambientales: se generará un 9 por ciento más de potencia sin necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas, esclusas, vertederos ni relocalizaciones. Además, tendrán beneficios ecológicos significativos ya que se incorporarán instalaciones para la transferencia de peces al embalse, inexistentes en el vertedero actualmente en operación.
El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, y su par de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, presenciaron la apertura de los sobres número dos con la oferta económica de la licitación internacional Nº 670.
“Seguimos avanzando en una compulsa transparente, que nos permitirá encarar una obra fundamental para Yacyretá, lo cual posibilitará fortalecer el aporte energético a toda la Argentina y el Paraguay”, dijo Goerling.
Duarte Frutos agregó “esta es una obra vital que consolida nuestra permanente asociación para generar energía que contribuya al crecimiento de nuestros pueblos”.
A partir de hoy se analizará el cumplimiento y la consistencia de los requisitos exigidos a los cinco consorcios en sus ofertas económicas y se prevé que la adjudicación se realice en los próximos 90 días.
En estos meses se evaluarán principalmente tres aspectos: los cómputos y cotizaciones de las ofertas, el programa de inversiones y de certificaciones y la estructura de costos de los ítems cotizados.
Martes, 12 de marzo de 2019