Describirá las políticas del Gobierno provincial y la articulación con la Nación para que Corrientes se recupere de la discriminación kirchnerista. Los ejes del discurso serían inclusión social, salarios, obras, turismo y modernización.
El gobernador Gustavo Valdés afina el lápiz para cerrar la redacción del que será su segundo discurso de apertura del período ordinario en la Legislatura provincial, previsto para este viernes a las 18. No hay precisiones de las palabras que pronunciará el mandatario, pero será una exposición enfática en la que desplegará una artillería de políticas ejecutadas durante su primer año de gobierno y, teniendo en cuenta las elecciones venideras, demandará vocación de servicio a todos los que integran la alianza Encuentro por Corrientes (ECO)+Cambiemos.
Vale recordar que el 1 de marzo de 2018, Valdés tenía poco más de 70 días de gestión. Por eso en aquella ocasión su alocución giró más en reconocer los logros de su antecesor, destacar la aceitada relación con el gobierno del presidente Mauricio Macri y principalmente en remarcar que su gabinete ejecutaría políticas en torno al desarrollo productivo e industrial, la inclusión de todos los correntinos y la modernización del Estado.
A un año de asumir como gobernador de Corrientes, Valdés ya tiene números y ejemplos para poner sobre el tapete. Las inversiones privadas que favorecen la creación de nuevos puestos de trabajo, el destino de recursos provinciales para dotar de mejor infraestructura, aumentos salariales, políticas de educación y salud para la inclusión social, el aprovechamiento del potencial natural para favorecer ingresos de la industria sin chimenea y fondos de la Nación para obras son algunos de los puntos fuertes que trabajó desde el 10 de diciembre de 2017.
Un proyecto con identidad
A la par de los temas mencionados, hay uno que marca singular diferencia con el resto y es un proyecto exclusivo de la gestión de Valdés: la Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria (Sapem) Corrientes Telecomunicaciones. Se trata de una iniciativa innovadora que nació para garantizar desde el Estado la conexión a Internet en las zonas distantes de los centros urbanos.
Salarios
Los sueldos de los empleados públicos tendrán un marcado protagonismo en la exposición del mandatario, lo que genera expectativa en los trabajadores porque podría ser el escenario elegido para anunciar el porcentaje que se percibirán durante 2019 como actualización de sus salarios.
El año pasado, la Provincia hizo los cálculos de tal manera que lo que cobraron los estatales provinciales acompañó los números de la inflación nacional con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo.
Ese antecedente lo dejó bien posicionado a Valdés para las próximas elecciones porque, pese a la crisis económica, Corrientes no tuvo complicaciones ni sobresaltos para cumplir con sus obligaciones. Vale destacar que, además de los aumentos salariales, otorgó mensualmente el adicional extraordinario de 4.500 pesos y el plus extraordinario, no remunerativo, de 500 pesos.
Agenda legislativa
2019 estará marcado por los comicios municipales, provinciales y nacionales. Esto provocará una merma en el trabajo de los diputados y senadores porque estarán más abocados a las actividades proselitistas. No obstante, hay importantes proyectos en ambas cámaras que aguardan su tratamiento y en algunos casos Valdés pretende celeridad porque están en línea con el proceso de desarrollo que inició.
Miércoles, 27 de febrero de 2019