Un cocinero de la ciudad celebró la Navidad de una forma muy extravagante en playa Arazaty: utilizó tiras de chorizo y asado para darle forma a un símbolo de las fiestas.
Un reconocido chef correntino realizó una proeza única en el mundo: preparó un árbol de Navidad giratorio con tiras de asado y chorizo. La muestra de habilidad y talento tuvo un fin benéfico: llevar un plato de comida a los niños de un refugio para chicos abandonados.
Ariel Leguiza llevó a cabo el desafío por una iniciativa solidaria propia el lunes en la playa Arazty, sobre avenida Costanera Juan Palo II y calle Lavalle.
Para la concreción de la obra gastronómica de 3 metros de alto fueron necesarios 40 kilos de carne (costilla, vacío y matambre de cerdo), 10 kilogramos de chorizo artesanal y 20 kilogramos de verdura.
La carne utilizada para la recreación del símbolo de la Navidad fue donada a los chicos y adolescentes del Hogar “Madre Teresa de Calcuta” del barrio Laguna Brava. “La idea era innovar en un plato típico y que el desafío sea acompañado de una buena acción”, explicó a época su creador.
La cocción se extendió desde las 16:30 hasta las 20 y durante el proceso los integrantes del hogar se acercaron a sacarse fotos. El armado del fuego y la estructura del árbol tomó otras cuatro horas.
Un tubo de acero, ubicado en el interior, llevó el calor desde la base del árbol hasta la parte superior para lograr la completa cocción de la pieza. “Cada 10 centímetros había unas pequeñas perforaciones para distribuir el calor”, detalló Ariel.
El campeón provincial de chorizo artesanal, Fabián Recalde, de San Roque, donó su trabajo para la concreción del adorno navideño.
Vale aclarar que el adorno gastronómico fue cubierto con una malla de papel de aluminio que permitió distribuir el calor de forma homogénea.
DESTA6
—
“Lo que la gente nos da comercialmente queremos devolver con un bien a la sociedad y que ellos puedan tener una hermosa Nochebuena y que el niño Dios los acompañe”, escribió Ariel, quien también es dueño de un reconocido local de la ciudad.
Este mes, el chef realizó un asado a la estaca con forma de arbolito en las barrancas de Empedrado. “Siempre elijo países emblemáticos para fomentar el turismo y que la gente de todo el mundo pueda ver lo hermosa que es Corrientes”, comentó.
Además, Ariel tiene un canal en YouTube ( Gastrotour Argentina) en el que sube los videos de sus trabajos más destacados y muestra cómo difunde la gastronomía correntina por más de 12 países.
El cocinero es ganador del Premio Corrientes y está nominado a los premios Miradas a nivel internacional, en que compite con reconocidos chefs del canal Gourmet.
Fin solidario
El Hogar “Madre Teresa de Calcuta” asiste a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social: discapacitados, inmersos en conflictos judiciales o con problemas de adicción.
Según Ariel, el lugar se sostiene sólo con fondos propios y no recibe ayuda de ninguna institución. Por ello, él y otro voluntario colaboran periódicamente con el centro de contención.
Miércoles, 26 de diciembre de 2018