Alumnos de la Escuela Nº 118 “Héroes de Malvinas” de Goya que obtuvieron un premio con Mención Especial en la Feria de Innovación Educativa Nacional que se realizó en Córdoba, visitaron esta mañana en su despacho a la ministra de Educación Susana Benítez. También acompañó a los alumnos el director de Educación Vial Daniel Umbert.
Los estudiantes pertenecientes al segundo grado fueron acompañados por las docentes, Vilma Díaz y maría del Carmen Araujo quienes señalaron que el proyecto surgió de los mismos estudiantes que padecían una problemática a la salida de la escuela, en donde no se respetaba las normas viales poniendo en peligro la vida del peatón. El proyecto que presentaron se llama: “Soy peatón, cumpliendo las reglas me salvo un montón II”, referido al cumplimiento de las normas y el otorgamiento de los derechos como peatones con el cual habían recorrido en casi 10 instituciones educativas de Goya enseñando sobre educación vial.
La Feria Nacional de Innovación Educativa 2018 se realizó del 26 al 30 de noviembre, en donde los alumnos recibieron un premio con Mención Especial, con reconocimientos y medallas, que es considerado como una especie de un Segundo Premio en general.
Cabe destacar que el proyecto presentado participo junto a 1900 de todo el país, la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018, también es conocida como la instancia nacional de la Feria de Ciencias en la que participan más de mil proyectos de todo el país, de escuelas de todos los niveles educativos además de más de 4 mil estudiantes y docentes de toda la Argentina y México, Ecuador, Perú y Colombia como países invitados.
……………………………………………..
ICAA
Datos de la Estación Meteorológica del mes de noviembre
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) dio a conocer los datos de la Estación Meteorológica del mes de noviembre, correspondientes a lluvias, temperatura y vientos registrados por el equipo instalado en la sede del organismo provincial de calle Bolívar en el barrio Libertad.
Estos datos son registrados en forma diaria de hora 0 a 24 y se encuentran disponibles en tiempo real a través de la página web del ICAA www.icaa.gov.ar con actualizaciones cada diez minutos.
Precipitaciones
Los datos registrados indican que el mes de noviembre fue el más lluvioso en lo que va del año, dado que representa el 24% de la precipitación anual.
Asimismo según los datos históricos de la Estación Meteorológica del ICAA comparativo con igual período de años anteriores, es el mes de noviembre con mayor registro de lluvias de los últimos 5 años.
Durante el mes de noviembre las lluvias alcanzaron un total de 400,5 milímetros, siendo 14 los días con eventos pluviométricos, de los cuales en tres de ellos la marca superó los 70 milímetros de agua caída, con elevada intensidad de precipitación.
Las jornadas con mayores registros fueron el día 27 con 78 milímetros, el 3 con 74,7 milímetros y el día 13 con 71,4 milímetros de precipitación. Hasta el mes de noviembre la precipitación durante el año 2018 alcanza a 1683,7 milímetros.
Temperaturas
La temperatura máxima registrada durante noviembre fue de 36,7ºC el día 12 a las 15:30 horas; mientras que la temperatura mínima mensual fue de 16,5ºC registrada el día 19 a las 06.
Durante dicho mes se registraron dos días en los que la temperatura máxima superó los 35ºC y en 16 días en los que la misma se mantuvo entre los 30ºC y 35ºC. Mientras que durante 11 días la marca de máxima se mantuvo entre los 25ºC y 30ºC.
En cuanto a las temperaturas mínimas diarias, se registraron 20 días en el rango entre 20º y 30ºC. El día 20 la amplitud térmica alcanzó los 15,7ºC, siendo este día el de mayor variación térmica del mes. Así mismo la amplitud superó los 10ºC en catorce días del mes.
Vientos
En relación a los vientos el registro de mayor velocidad en la estación del ICAA fue el día 22 de noviembre con 30,6 km/h, a la hora 22:00. La estación meteorológica del ICAA registra velocidades medias y sus direcciones, a partir de las cuales se construye la rosa de vientos.
Martes, 4 de diciembre de 2018