En conflicto del transporte público pareciera no tener solución positiva en el corto plazo. Si bien la UTA Corrientes mantiene del cese del servicio de 22 a 6, usuarios se quejan por la salida de las unidades antes de ese horario. La reducción horaria continúa hasta el jueves y el empresariado busca diálogo en el plano local y nacional.
Nueva tarifa, quita de subsidios al transporte por parte de Nación y pago del 5% acordado a los trabajadores son los ejes sobre el cual se desarrolla el conflicto.
A todo esto, son los usuarios y trabajadores quienes sufren las consecuencias de casi 10 días de conflicto con el servicio reducido en horario claves de salida e ingreso a los puestos laborales.
“Estamos empantanados. El municipio no nos ha convocado para ningún encuentro. El conflicto se viene agravando porque ya son 10 días de trastornos para los usuarios y para el empresariado también, porque se va perdiendo la rentabilidad. A la tarifa que está el boleto hoy, es muy difícil asumir los compromisos con los trabajadores” expresó el vocero de la Cámara de Empresas de Transporte, Javier Harfuch.
Por otro parte y sobre el mismo tema, el jefe comunal Eduardo Tassano, ratificó que la intención es que la Comuna y el Concejo Deliberante habiliten los aumentos de tarifas de colectivos para “los primeros días de enero”. Indicó que en las próximas horas se reuniría el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) para comenzar a trabajar en los nuevos costos, entre otras cuestiones, según indica el portal de noticia de Radio Sudamericana.
A su vez, los trabajadores del volante piden que se abone el 5 por ciento de incremento salarial acordado en Paritarias, pero desde el empresariado indican que la situación está “complicada” para asumir lo pactado. El paro será nuevamente desde 22 a 06 de la mañana y el próximo encuentro será el jueves.
Martes, 16 de octubre de 2018