Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Tursimo
Fin de semana largo: destacan el movimiento de turistas en el país
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 16 de octubre de 2018

En la ciudad de Corrientes, la ocupación hotelera fue elevada. En la terminal de ómnibus, ayer la gente se acercó para volver a sus lugares de origen y un buen porcentaje de correntinos de regreso a sus hogares. En el sector comercial sólo un 30% abrió sus puertas.



En la edición del pasado domingo, época informó que los hoteles de la ciudad de Corrientes tuvieron una alta ocupación. Esto se notó ayer también en la terminal de ómnibus, ya que muchos se acercaron para tomar el colectivo para volver a sus localidades de origen. De acuerdo a un informe de la CAME, este fin de semana, se desplazaron un millón de personas por el país, un 2,6% más que en el mismo feriado del año pasado. Más gente viajo, pero con estadías más cortas, destinos más cercanos y desembolsos muy moderados.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a un millón de personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa $2.375 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
En la capital provincial, la mayoría de los alojamientos tuvieron una ocupación superior al 90 por ciento, este fin de semana largo.
En la terminal de ómnibus de Corrientes se registró que hubo un fuerte movimiento de las personas que visitaron esta capital y de aquellos que viajaron a los lugares tradicionales en los fines de semana largo. Buenos Aires, Córdoba y Rosario fueron los destinos más elegidos por los viajeros, quienes aprovecharon que por el momento se mantienen los valores de los boletos.
Si bien se esperaba que los comerciantes del centro aprovechen este movimiento turístico, sólo el 30% decidió abrir sus puertas.

Los números de la CAME
La cantidad de personas que viajaron creció 2,6% frente al año pasado, importante teniendo en cuenta la situación económica delicada en materia de ingresos que tienen las familias en estos momentos.
La estadía media fue de 2,5 días, levemente menor a los 2,8 días promedio de estadía del año pasado, y el gasto promedio por jornada y por turista se ubicó en $950, un 23,4% superior al mismo feriado en 2017.
Aunque con estadías más cortas y destinos más cercanos debido al encarecimiento del combustible, las familias viajaron y disfrutaron del sol y el buen clima que prevaleció a lo largo del país, con algunas inclemencias.

En estos últimos feriados del año, el turismo interno se está viendo favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalienta el desplazamiento hacia países vecinos (Brasil y Chile principalmente) y explica, en parte, el incremento en la cantidad de turistas que minivacacionan fronteras adentro.
Según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 4,53% frente al mismo fin de semana de 2017. “Hasta el viernes no se vendía nada, recién el sábado los turistas salieron de paseo, miraron vidrieras y comenzaron a comprar algo”, sostuvo el dueño de un comercio de indumentaria de Pinamar.


Martes, 16 de octubre de 2018

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com