Hace años, coinciden algunos de sus jornadas festivas. El 2019, compartirán plenamente la agenda. El Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Córdoba, y la Fiesta Nacional del Chamamé, acordaron intercambios artísticos, de experiencias en investigación, articulación en difusión y colaboración mutua. En el marco de la FIT, firmaron convenio que también vinculó a Turismo de ambas provincias
El Festival Nacional de Doma y Folklore, de Jesús María, Córdoba, y la Fiesta Nacional del Chamamé, dos de los grandes eventos festivos del calendario veraniego del país, unieron fuerzas y acordaron -con la firma de un convenio-, intercambio artístico, cultural, en materia de investigaciones, colaboración en difusión y acercamientos mutuos en una gestión que también enlazó a las dependencias de Turismo de ambas provincias.
Hace años, que en enero tienen coincidencia en alguna de sus fechas. Pero el año que viene, compartirán calendario por completo. Se realizaron intentos de acercamiento, y finalmente en el marco de la Feria Internacional de Turismo, en Buenos Aires, rubricaron un acuerdo.
Un convenio que también vinculó a Turismo y que como objetivo medular tiene la búsqueda de generar una alianza que los potencie, que permita coordinación en los espacios televisivos y de difusión que otorga a los festivales la TV Pública, e intercambio artístico, de experiencias como la postulación del Chamamé ante la Unesco, y la búsqueda que este género, tenga siempre presencias en el festival cordobés.
Por Jesús María, Matías Tottis, presidente del Festival; y por la Fiesta del Chamamé, el titular de Cultura Corrientes y el Director de Artes, Gabriel Romero y Eduardo Sívori, respectivamente; fueron quienes firmaron el convenio. "Vamos a desarrollarlo, no quedará en un simple acto y papeles firmados", aseguró el cordobés. Por su parte, el arquitecto Romero manifestó que esta es una acción más que buscarán replicar con otros eventos, para poder lograr con roce institucional y compromisos formales de representación del género en los escenarios del país.
"Más allá de la Fiesta, estamos en un momento ideal para continuar con vinculaciones de este tipo, ya que en la vigilia de la postulación ante la Unesco, el Chamamé merece gestiones privadas, con roces institucionales como estos, para poder lograr compromisos y mostrarse más en los festivales nacionales e internacionales", declaró Romero.
También será fundamental, para el 2019, la coordinación entre ambos eventos ante la coincidencia en sus calendarios, para que se articulen los espacios de difusión que por ejemplo otorga la TV Pública.
El acuerdo, garantiza intercambio artístico, en materia de investigación y difusión, y también el compromiso correntino de exhibir ante los cordobeses como fue la experiencia, los pasos y protocolos a seguir, para la postulación del Chamamé ante la Unesco.
También el convenio rozó a las dependencias de Turismo de ambas provincias. Klaus Lieving, encargado de Promoción Turística de Corrientes, y Sergio Spicogna, miembro del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo, fueron parte del encuentro que se desarrolló en La Rural.
---------------------------------------------------------------
Agenda semanal del Teatro Vera
Martes 9 de octubre 21:30 hs. será el tiempo del Ciclo de Cine Nacional con la proyección de “Pensando en él”, una película de Pablo Cesar, con el protagónico de Eleonora Wexler, como Victoria Ocampo. Como siempre es una invitación del Instituto de Cultura y el acceso es gratuito.
Pensando en él, cuenta con 110 minutos de película, con producción India- Argentina, siendo un filme apto para mayores de 13 años. Recrea fragmentos de la vida de la ilustre escritora y feminista argentina, de principio del Siglo XX y un idilio platónico que mantuvo con el escritor Rabindranath Tagore. Una porción de historia, que el director prefirió presentarlo en blanco y negro.
Simultáneamente hará pié en la actualidad de un 2017, donde un docente confundido, trata de transferir conocimientos poco interesantes, para un alumnado privado de la libertad. Este trayecto César, prefiere presentarlo a color.
Miércoles 10 a las 20:30 será. Conmemoración del Día Nacional de la Danza con la presentación de la Muestra Anual del Profesorado de Danzas del Instituto Superior de Música Carmelo De Biasi, una carrera recientemente incorporada. Fue declarado el Día Nacional de la Danza en homenaje a aquellos bailarines del Colón que fallecieron tras el siniestro de avión.
Participarán alumnos del Profesorado de Danzas, pudiendo apreciarse el trabajo artístico de las diferentes cátedras con las que cuenta, además del elenco de Danzas de Educación Secundaria con casi 30 alumnos en escena, la Orquesta Sinfónica Juvenil con una selección de obras populares folclóricas, y la armonía coral que conforman las voces del Ensamble Popular del Curso Introductorio Nivelador, poniendo todos de manifiesto, los logros obtenidos durante el año lectivo.
Domingo 14 a las 19:30, Danza de Ángeles presenta Danza sin Fin- 20 años con la Danza. Dicha muestra cuenta con dos partes. La primera contiene pasajes del Cascanueces, Zapatillas Rojas, el Lago de los Cisnes, danzas españolas y folclórica. En la segunda parte, se presentará "La función", que consiste en un tributo a grandes artistas. Esta obra contará con la participación especial, de actores del medio. Cabe señalar que los alumnos que bailarán, están en pleno proceso de formación académica, no son profesionales, y tienen edades que oscilan desde 3 años a 50 años de edad.
Martes, 9 de octubre de 2018