Se conoció públicamente que la Justicia de Goya emitió un pedido de arresto el 24 de septiembre. Hasta el momento no fue detenido.
El caso de Jesús Domingo Pacheco, un exsacerdote condenado a 13 años por abusar sexualmente de un joven, escribió una nueva página con la decisión de la Justicia de Goya, conocida ayer, de ordenar la inmediata detención del hombre, quien hace poco se le había rechazado un recurso en el Superior Tribunal de Justicia.
Debe recordarse que el excura había sido sentenciado por aberrantes y continuados abusos sexuales sufridos por un muchacho a quien Pacheco tenía a su cargo, en la ciudad de Esquina.
Justamente, el medio de la localidad Actualidad Esquina hizo público la orden de detención que se había efectuado desde el Tribunal Oral Penal de Goya. Lo particular es que, si bien la solicitud fue emitida hace unas semanas atrás, el 24 de septiembre puntualmente, el arresto del exsacerdote no fue informado.
Si bien este medio consultó a fuentes oficiales al respecto, se indicó que no hay novedades con respecto a la detención.
Extraoficialmente se dijo que Pacheco vino a residir a la ciudad de Corrientes. Eso explicaría que la orden de detención, fue solicitada no solamente a la comisaría Segunda de Esquina, sino que además el exhorto fue enviado a la dependencia capitalina Décimo Quinta.
“A los fines de la ejecución de la condena se ordena la detención inminente”, sostiene el fallo conocido públicamente.
Una larga historia judicial
El caso Pacheco, tuvo varias idas y venidas en la Justicia, ya que en un principio había sido absuelto, lo que obviamente generó un escándalo, que luego fue subsanado con un nuevo juicio.
Vale recordar que en 2011, en Esquina, el cura fue denunciado por un muchacho que en ese momento tenía 15 años. Tras ello, el acusado estuvo un tiempo detenido.
En el 2013 culminó el juicio que fue llevado adelante en la ciudad de Goya por el Tribunal Oral Penal (TOP) de allí, cuerpo que lo absolvió de los cargos por abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado en la modalidad de delito continuado.
El fallo había generado gran polémica y tanto la querella como la fiscalía presentaron recursos para apelar la decisión del TOP de Goya. De esta manera, en junio del 2016, el STJ dio lugar al pedido de las partes acusatorias por lo que definió que el cura sea nuevamente enjuiciado, lo que finalizó con la sentencia de 13 años de reclusión.
Un veredicto ilógico
En su momento los ministros consideraron que el fallo absolutorio, que había sido dado en Goya, carecía de consistencia y era arbitrario por tener “una fundamentación deficiente y violatoria de la sana crítica racional”.
Según trascendió, los ministros del STJ apuntaron que el fallo que absolvió a Pacheco estaba plagado de descalificaciones personales hacia la víctima, su hermano y los profesionales médicos que intervinieron en el caso. Además, tomaba una posición adelantada en relación al damnificado y esbozaba preconceptos sobre éste.
Los archivos de la época dieron cuenta que el TOP de Goya dudó de la víctima porque seguía concurriendo al lugar del hecho, a pesar de que decía ser blanco de los ultrajes. Sin embargo, los miembros del STJ apuntaron a que no se tuvo en cuenta el testimonio del muchacho presuntamente abusado, quien manifestó que no quería ir más y que era obligado por su madre para que concurra (quien desconocía la situación).
A principios de septiembre de este año, el Superior Tribunal había rechazado un nuevo recurso que presentó la defensa del excura, lo que motivó a un descargo público por parte de Pacheco, al entender que la medida no era justa.
Más allá de esto, lo cierto es que dicho fallo allanó el camino para que se produzca la orden de detención conocida ayer.
**
“Debería resolverlo la Corte”EPC041018-017F02
A pesar de que la Justicia de Goya decidió hacer inmediata la detención del exsacerdote Jesús Domingo Pacheco, desde la defensa se sostuvo que la decisión debe ser tomada por la Corte Suprema, algo que es sumamente importante, ya que esto podría incluso revertir la decisión de arrestar al hombre condenado por abuso sexual.
“No resulta posible ordenar la detención cuando aún no se resuelve el recurso de queja por parte de la Corte, se cometería un error muy grave. El Tribunal entendió otra cosa y nosotros debemos dar nuestra opinión”, dijo el abogado defensor, Juan Rajoy, consultado por el periodista esquinense Eduardo Schweizer.
No obstante, aclaró que hasta tanto no exista una “contraorden” que cancele el oficio que ordenó la detención, el arresto debería ser efectuado. Hoy, según dijo Rajoy, presentará un nuevo recurso.
Jueves, 4 de octubre de 2018