Asuntos Constitucionales de Cámara de Diputados retomará a partir de esta media mañana las actividades, después del receso invernal. La creación de la estatal SAPEM podría obtener despacho de mayoría, luego del pedido de celeridad hecho por el Gobernador.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de Cámara de Diputados retomará su normal actividad luego del receso invernal, con el plenario convocado para esta mañana a partir de las 10:30. Entre los proyectos a analizar, cuenta con el impulsado por el Poder Ejecutivo provincial para crear la “Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria” (SAPEM), consistente en una “empresa estatal de telecomunicaciones”, según se lo define desde el oficialismo provincial. Con un pedido de “celeridad” formulado mediáticamente en las últimas horas, el gobernador Gustavo Valdés reflotó las expectativas por avances en torno al tema.
El grupo de trabajo integrado por el opositor José Mórtola y sus colegas oficialistas Lucía Centurión, María Eugenia Mancini, Manuel Aguirre y presidida por Marcelo Chaín, volverá al análisis de iniciativas giradas a dicha Comisión en las últimas sesiones ordinarias del Cuerpo. Entre ellas, se enlista la creación de SAPEM que, si bien tomó estado parlamentario a fines del pasado mes de mayo a propuesta del Poder Ejecutivo provincial, cuenta en la ocasión con un contexto distinto al de meses anteriores, que podría facilitar la obtención de un dictamen que, a su vez, permita su tratamiento en el Recinto.
La variable que podría servir de “catalizadora” consiste en un pedido mediático formulado en las últimas horas por el autor e impulsor de la propuesta, el gobernador Gustavo Valdés, quien señaló durante una entrevista a Equipo de Noticias (Canal 13) que “Corrientes no tiene ninguna empresa de conectividad de internet, ni tiene un área que esté pensando en el desarrollo”, motivos que determinaron el envío del expediente a Cámara Baja, desde su instancia, mediante el cual apunta a generar “una empresa que piense en el desarrollo de los correntinos”, sostuvo.
Al explayarse, el Mandatario admitió que “necesitamos generar una red de fibra óptica para brindar desarrollo”, y consideró que el proyecto “saldrá porque necesitamos la empresa de conectividad para transportar datos, conectar hospitales, tener seguridad, una mejor comunicación”, dijo. De lo contrario, “todo el servicio público va a estar exclusivamente en manos de privados”, advirtió.
Consultado al respecto, el presidente de Diputados Pedro Cassani coincidió con los dichos del Gobernador, al señalar que “se prevé en breve darle tratamiento”, aunque aclaró que para ello es menester “un dictamen de comisión y así poder abordarlo en el recinto”.
Con la creación de SAPEM, Provincia apunta a “modernizar las comunicaciones”, sobre todo en aquellas localidades que configuran portales hacia los Esteros del Iberá, como una herramienta de garantizar cobertura y acceso global a quienes lo eligen como destino.
Mediante este organismo, se aspira a crear un modelo de integración del esfuerzo oficial con aporte privado a través de la figura de una sociedad anónima que preste un servicio eficiente y de manera gratuita en establecimientos educativos.
La empresa en cuestión se constituirá con un 60% de capital estatal y 40 privado, para lo cual se trabaja en diseñar una estructura jurídica que garantice un manejo eficiente que proteja los intereses públicos y garantice los derechos del inversor privado que decida participar del emprendimiento.
Martes, 31 de julio de 2018