Las escuelas vuelven hoy a sus actividades tras las vacaciones de invierno. Corrientes se destaca porque cumple con la agenda educativa mientras mantiene abierta la comunicación con los sindicatos docentes.
En toda la provincia hoy se retoma la actividad escolar en las aulas tras el receso de invierno y el dato no es menor si se contextualiza a nivel nacional. El diálogo permanente que tiene el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, con los sindicatos docentes permite que se dé de manera normal el retorno de los alumnos a las escuelas.
Otras provincias no viven la misma situación y en ese sentido Corrientes se destaca porque mientras mantiene una mesa de diálogo con los sindicalistas garantiza que las clases se inicien tal como se planificaron.
Es un logro de la gestión del gobernador Gustavo Valdés que podrá pasar desapercibido pero que constituye un aporte fundamental para el proceso educativo de miles de niños y jóvenes. Asimismo es ponderable que a pesar de los reclamos del sector docente las clases retomen sin un marco de conflictividad. Justamente lo que se da es lo contrario porque funcionarios del Gobierno y representantes sindicales lograron consolidar una herramienta fundamental en la política: el diálogo.
Desde el Ministerio de Educación se expresaron en relación con el retorno escolar y valoraron que se atienden las demandas de los trabajadores de la educación y se cumple con la agenda de trabajo.
“El canal de diálogo que tenemos con los docentes permitió que iniciemos el ciclo lectivo con normalidad y, luego del receso, todos los chicos van a tener la posibilidad de asistir a las clases”, dijo el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, en una entrevista que brindó ayer a Domingos de Mega.
Navías puso en relieve que el retorno en condiciones normales y en un marco de negociación con los sindicatos es posible porque hay “un esfuerzo por parte de los docentes y por parte del Poder Ejecutivo Provincial, que viene tratando de brindar todo lo que se necesita para que la actividad en las escuelas se desarrolle de manera normal”.
Reconoció los aportes de infraestructura escolar, las mejoras que en ejecución y las tareas de mantenimiento en las escuelas. “Nunca dejamos de atender las necesidades y las demandas del sistema educativo”, afirmó.
Según el funcionario hay “alrededor de 1.500” edificios escolares y, más allá de las obras recién inauguradas por el gobernador, también “es importante la tarea que tiene que ver con el trabajo del mantenimiento para que estén en las mejores condiciones y que el desarrollo de las clases se haga en el mejor ambiente”, consideró.
La foto de hoy será la misma que la que se pudo ver hasta que iniciaron las vacaciones de invierno. Los colectivos escolares pasarán a buscar a los estudiantes, los colectivos estarán colmados de alumnos y los docentes retomarán el dictado de sus materias. Atrás de todo eso está la política educativa del Gobierno provincial que, una vez más, en este caso con Valdés al frente, posibilita que continúen las clases tanto en los jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y terciarias de toda la provincia.
Próxima reunión
Navías indicó que en la mesa de diálogo se apuntó una serie de temáticas para resolver de acuerdo con la demanda del sector y sostuvo que ya se llevaron a cabo cuatro rees y próximamente se realizará otro encuentro.
“El 9 de agosto vamos a tener la quinta reunión de trabajo con ellos”, anticipó. Según se explayó en la entrevista radial, el tópico que se tratará en ese momento será lo referente al nivel primario.
Esto es una muestra de cómo la comunicación beneficia a los sindicatos, al Gobierno y a los estudiantes.
Lunes, 30 de julio de 2018