El promedio de alojamiento fue de tres a cinco noches. El turismo familiar se destacó en la provincia. Las comunas cercanas a los Esteros del Iberá tuvieron una ocupación del 90 por ciento.
El receso invernal fue calificado como positivo para los operadores turísticos y hoteleros de la provincia. Durante las dos semanas, según la cifras del Ministerio de Turismo de Corrientes, la ocupación hotelera estuvo cercana al 60 por ciento.
Si bien en todas las localidades de la provincia hubo un movimiento turístico, el porcentaje fue dispar de acuerdo a las regiones. Los Esteros del Iberá fue uno de los puntos más elegidos, ya sea por turistas que se alojaron durante varias noches o aquellos que sólo iban a pasar el día.
“Los portales de accesos del Iberá tuvieron en general dos semanas con muchos movimientos y promediaron una ocupación de entre 85 y 90 por ciento”, señaló a época Klaus Liebig, subsecretario de Promoción e Inversión Turística.
En las ciudades ubicadas dentro del gran Corrientes -comprende Capital, Itatí, Empedrado, Paso de la Patria, San Cosme-, la ocupación estuvo entre el 50 y 65 por ciento. Mientras que, en la zona corredor turístico “Paraná Sur” como Bella Vista, Esquina y Goya, las reservas promediaron en un 60 por ciento.
“En general, toda la provincia tuvo un marcado movimiento turístico. Algunas regiones más y otras menos”, aseguró el funcionario.
Paso de los Libres, San Tomé y Yapeyú son algunas de las localidades con menor registro de ocupación hotelera durante las dos semanas de receso invernal.
Como se trata de un turismo familiar, muchos de los que llegaron a la provincia recorrieron varias localidades. “Fue un dato importante para nosotros saber que la gente fue conociendo la provincia con un turismo un poco más que nada local”, señaló a época el Subsecretario de Promoción Turística.
De acuerdo a los datos estadísticos, visitantes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, fueron quienes eligieron Corrientes para pasear en el receso invernal. Además, que las reservas mayores se registraron entre los fines de semanas y bajaron entre el martes y jueves.
El buen clima fue uno de los factores que ayudó al turismo ya que, durante las dos semanas fueron jornadas frías pero sin lluvia.
“El turismo nacional en esta fecha siempre se destaca en vacaciones de invierno y los visitantes internacionales generalmente llegan para agosto o septiembre, porque vienen atraídos por la pesca”, explicó Liebig.
Iberá con boom de turismo
El Ministerio de Turismo, con los operadores locales, presentó el programa “Iberá por un día”, que tuvo buena aceptación por parte de los visitantes de todo el país.
“Hay muchos que vienen a visitar a sus familias en Corrientes capital y son los que aprovecharon este programa para conocer los Esteros”, señaló el funcionario del Ministerio de Turismo.
Carlos Pellegrini y otros puntos de accesos a los Esteros tuvieron dos semanas con reservas completas.
“Tuvimos como gran ventaja el buen clima en la ciudad porque muchos turistas deciden venir o no de acuerdo al pronóstico”; narró a época el intendente de Pellegrini, Pedro Piedrabuena.
Además, el movimiento de turismo en las Cataratas de Iguazú impactó en los humedales correntinos. “Muchos turistas iban primero a Iguazú y después venían a pasar unos días acá o al revés, pero eso nos ayudó muchísimo para tener buenas reservas durante las dos semanas”, indicó el Jefe comunal del principal punto de acceso al Iberá.
Domingo, 29 de julio de 2018