El ministro Jorge Vara dijo que el precio del dólar impacta de manera positiva en las áreas que se dedican a la exportación de arroz, citrus, madera y lana. “Nos espera un segundo semestre con muchos desafíos”, dijo.
El ministro de Producción provincial, Jorge Vara, realizó un balance de las tareas encaradas durante la primera mitad del año y valoró que, a pesar de la “tormenta” económica que vivió el país, “en muchas de las economías regionales, las principales cadenas están más orientadas a la exportación que al mercado interno porque se ven muy beneficiadas al tipo de cambio”. “Nos espera un segundo semestre con muchos desafíos para cerrar el 2018”, expresó.
Vara destacó que, durante los primeros seis meses del gobierno de Gustavo Valdés, “continuaron todos los programas y las acciones que veníamos desarrollando: el Plan Ganadero, el Plan Aguas, una participación muy activa del Fondo de Desarrollo Rural en el mejoramiento de caminos rurales, el Plan de Drenajes”.
El funcionario analizó que el tipo de cambio, que se vio modificado durante el primer semestre del año, tuvo consecuencias negativas en algunos sectores, pero destacó que los que se dedican “al arroz, el citrus, la madera, la lana, el tabaco negro reaccionaron positivamente ante un mejor tipo de cambio”.
Respecto de la madera admitió que algunas industrias se vieron afectadas porque se dedican al mercado interno, pero resaltó que “los aserraderos más grandes empezaron a exportar de nuevo después de mucho tiempo”.
Obras
Entre los trabajos que ejecuta el Gobierno provincial, Vara se refirió a los trabajos en “el puerto de Lavalle, una obra nueva que va bastante avanzada”. También llevan adelante “programas con financiamiento internacional para obras de drenajes más ambiciosos de los que actualmente estamos realizando”. Al respecto detalló que se desarrolla el saneamiento de 700.000 hectáreas en la cuenca del Riachuelo.
Vara sostuvo que desde Producción “estamos colaborando fuertemente con el Municipio de la Capital con el Plan Hídrico”. Indicó que ese trabajo articulado para dar soluciones de drenaje a los capitalinos está “pronto a concluir la primera parte, la correspondiente al canal 5, de la zona del aeropuerto”.
Situación de los campos
Tras las inundaciones y posteriores sequías “la situación en general está controlada”, sostuvo.
“Venimos de la segunda mitad de 2017 y primera mitad de 2018 con buenas condiciones climáticas”, detalló.
Después de las copiosas lluvias que afectaron la producción, “nos fuimos al otro extremo por una seca que afectó a la zona sur, que fue intensa pero corta”.
En este sentido, Vara remarcó que debido a su brevedad hubo una recuperación significativa y actualmente el sector agrícola se regularizó.
Al igual que la producción agrícola, el sector ganadero también “se encuentra en condiciones normales”, aseguró el ministro.
Lunes, 23 de julio de 2018