Desde Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme llegaron ayer a Itatí. Hoy habrá una celebración por el Centenario de la Patrona de la Diócesis. Los grupos de personas regresarán el martes.
Desde Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme llegaron ayer a Itatí, en el marco de la 118 edición de la Peregrinación de los Tres Pueblos. Como se hace de manera tradicional, la imagen de la Virgen Morena salió a recibirlos y el sacerdote de la Basílica bendijo a la delegación.
Como suele suceder en estas largas jornadas de peregrinación, los grupos de familias se organizan con el avío, los abrigos y las cosas necesarias para el acampe. Hay mayores que ya no caminan pero acompañan en los móviles de apoyos; algunos de los jóvenes deciden ir con sus grupos a pie y otros a caballo; los niños acompañan un trecho. Se trata de mantener viva esta tradición.
Quienes llevan años participando de esta peregrinación de los Tres Pueblos se mostraron sorprendidos por la cantidad de jóvenes que participaron en esta edición. “Comenzaron mis abuelos juntos a mis padres, después seguimos nosotros y ahora ya están mis hijos peregrinando”, dijo a época Sara, una de las participantes que se encontraba en el paradero esperando la salida.
Cientos de autos, camionetas y combis formaban la gran fila de vehículos de apoyo que cargaban con alimentos, bebidas, carpas y abrigos. “Con mi edad ya no puedo caminar más, así que ahora acompaño a la delegación en auto”, expresó Rubén, uno de los tantos automovilistas que esperaba que la peregrinación avance.
Como sucede en estos movimientos de fe, las familias son las grandes protagonistas, ya sea a caballo, a pie o en vehículos. En el caso de la familia Toledo, de paraje Ensenadita, sobrino y tío cabalgaban hacia Itatí. Más adelante, un niño de 5 años era acompañado por su padre y madre.
En el caso de los jóvenes de San Cosme, los estudiantes que cursan el último año de la secundaria caminan en grupo con sus chombas de promoción. También fueron varios adolescentes que decidieron salir a caballo para acompañar a esta peregrinación.
ESTIMAN LA PRESENCIA DE 8 MIL PERSONAS EN ESTA EDICIÓN.
ESTIMAN LA PRESENCIA DE 8 MIL PERSONAS EN ESTA EDICIÓN.
—
Los jinetes y agrupaciones gauchescas dieron un gran colorido a la edición 118 de esta manifestación de fe. Los organizadores indicaron que este año hubo un número mayor de gente a caballo.
Durante estos días se vieron grupos vestidos con ropas tradicionales que circulaban a la vera de la ruta.
Como sucede en estos eventos, los jinetes lucían las indumentarias características y con la identificación de la familia o agrupación.
También las casas y estancias que se encuentran a la vera de la ruta eran parte de este evento masivo.
Estos lugares sirvieron como punto de encuentro o un lugar de alojamiento provisorio ya que algunas comunidades tuvieron que hacer noche.
Ese fue el caso de los devotos de Santa Ana. Esta localidad se encuentra a más de 55 kilómetros de Itatí.
Esta comunidad partió el viernes por la mañana. Una de las primeras paradas fue en el Boquerón y luego, continuaron la marcha hasta el Paradero Padre Gallardo, donde pasaron la noche y esperaron a las columnas de Paso de la Patria y San Cosme.
Así, ayer desde muy temprano, la Ruta Nacional Nº12 pasando Paso de la Patria tuvo un movimiento especial por la circulación de los devotos que transitaban hacia la Casa de la Virgen Morena.
MUCHOS NIÑOS COMIENZAN A PEREGRINAR Y A SER PARTE DE ESTA TRADICIÓN FAMILIAR.
MUCHOS NIÑOS COMIENZAN A PEREGRINAR Y A SER PARTE DE ESTA TRADICIÓN FAMILIAR.
—
Antes de las 6 de la mañana, los peregrinos de Paso de la Patria y San Cosme partieron juntos hasta encontrarse en el paradero Virgen del Rosario, allí se organizaron esperando la salida de la delegación de Santa Ana, que se encontraba kilómetros más adelante.
Cerca de las 9 de la mañana, los feligreses de los Tres Pueblos se unieron a la altura del Paradero Padre Gallardo y comenzaron a transitar juntos los últimos 40 kilómetros hasta la Basílica de Itatí.
Al mediodía, la gran peregrinación formada por más de 8 mil personas, hizo la última parada en Ramada Paso. En la Capilla San Antonio de esa localidad, las comunidades compartieron el almuerzo y luego de esto, continuaron la marcha.
Encabezado por los peregrinos de a pie de Santa Ana, los devotos comenzaron antes de las 17 a la localidad de Itatí.
De ese modo, la delegación de los Tres Pueblos permanecerá en esa localidad hasta en martes. La gran columna de devotos partirá a las 6 de la mañana y hará un circuito similar al de estos dos días.
Al ser una tradición que desde 118 años moviliza a la comunidad católica de estos tres puntos de la provincia, los municipios acompañan.
En ese sentido, los intendentes de Santa Ana, Augusto Navarrete, y de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, acompañaron a pie. Mientras que, la intendente de San Cosme, Verónica Maciel, encabezó la cabalgata que partió ayer desde el Paradero Virgen del Rosario.
“Para nosotros es muy importante como pueblo que estemos unidos y que esto se haga a través de la fe”, señaló el jefe comunal de Santa Ana.
Remarcó la importancia de que los jóvenes comiencen a tomar la posta de este movimiento tradicional.
“Es muy importante que los adolescentes comiencen a involucrarse y que acompañen estas jornadas de celebración”, precisó Augusto Navarrete.
Por otro lado, algo que destacaron los organizadores fue el buen clima. Las jornadas soleadas y el calor acompañaron durante estos días.
Hoy, la celebración importante será en el marco del Centenario Itatí como Patrona de la Diócesis (Ver recuadro).
Tal como sucedió ayer a la mañana, quienes circulen en cercanías de Itatí deben hacerlo con precaución, ya que habrá una gran concentración de devotos de toda la provincia.
Domingo, 22 de abril de 2018