La idea es activar más canales de diálogo para aportar su visión con propuestas y complementar las políticas que implementan. Destacaron además el rumbo que tomó el país con el cambio que se inició en los últimos años.
“Queremos pedirle a las nuevas autoridades provinciales que nos sigan abriendo espacios de participación”, afirmó Luis Malgor, presidente de la Federación Empresarial de Corrientes en la cena de despedida y balance de 2017.
El dirigente empresarial aseveró que todo el sector mantiene el entusiasmo “con el cambio que se ha iniciado en el país y nos parece que este es el rumbo. Entendemos que estos cambios también llegarán a nuestra provincia”.
En ese punto es que hicieron su solicitud a quienes van a administrar la provincia desde el 10 de diciembre encabezados por Gustavo Valdés, y señalaron que “nuestra pretensión pasa por activar más canales de diálogo para poder aportar nuestras miradas y complementar la de los gobiernos logrando un mayor impacto positivo en la implementación de las políticas públicas”.
Asimismo aseveró que desde la entidad “estamos abiertos a ser protagonistas de nuevos proyectos de inversión bajo el marco que hoy proponen las nuevas reglas de participación pública-privada en la concreción de obras de infraestructura y nos parece muy importante instar al Gobierno a agilizar las gestiones”.
Malgor agradeció a Ricardo Colombi por “acompañar, escuchar y dar espacios de participación al empresariado local y a sus entidades de representación”.
Después indicó que “para 2018 queremos reglas de juego claras, seguridad jurídica para invertir y un clima de negocios amigable. Es vital que se avance con las obras de infraestructura necesarias, que se disminuya la excesiva carga impositiva y que se den las condiciones para generar empleo genuino.
Participaron de la cena el gobernador Ricardo Colombi, el vicegobernador Gustavo Canteros, el diputado nacional Gustavo Valdés mandatario electo, Eduardo Tassano como intendente electo; la viceintendente “Any” Pereyra, además de legisladores provinciales, concejales capitalinos y referentes empresariales.
Tras hacer un repaso de lo que consideró los logros de la entidad durante el año, Malgor expresó: “Todo lo que hicimos fue el resultado de las decisiones tomadas por el equipo de trabajo de FECORR con el acompañamiento de la Comisión Directiva y que estuvo focalizado en darle continuidad a lo que se fue construyendo en los últimos años en gestiones sucesivas”.
Agregó que intentaron “durante todos estos meses revalorizar el rol que debe cumplir la institución, tratando siempre de sumar nuevas ideas y propuestas, con aciertos y con errores”.
Informó que hubo “una fuerte colaboración con el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción”, al tiempo que destacó la tarea “de las distintas comisiones de FECORR y las visitas a las localidades del interior, pero nuestro máximo orgullo tiene que ver con el inmenso trabajo que han realizado nuestros jóvenes empresarios”.
A su turno el Gobernador manifestó: “Los próximos años serán mejores que los que se vivieron hasta ahora, ya que hubo un cambio desde el 10 de diciembre de 2015, y aún hay cuestiones que cuestan solucionar.
Lo más importante está en las cabezas de ustedes y si quieren invertir o no, y para lo cual la Provincia seguirá acompañando, como por ejemplo con la firma de la reforma tributaria, que se relaciona con la actividad económica”.
—
Formación
Luis Malgor, titular de FECORR, destacó el “ambicioso programa de capacitación empresarial en conjunto con el prestigioso Instituto Argentino de la Empresa IAE-Bussines School de la Universidad Austral con una matrícula de 50 asistentes. Hemos concretado la firma de un convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata para que algunos de los alumnos de los últimos años puedan realizar pasantías en nuestras empresas”.
Lunes, 4 de diciembre de 2017