Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Gobierno Nacional
Viviendas de madera en agenda de Macri y la Mesa Forestal Nacional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 21 de noviembre de 2017

El Presidente de la Nación escuchará las propuestas que llevan representantes del sector. La construcción de casas será la vedette. Se incluyen mejoras en transporte, reducción de impuestos y las inversiones en la producción de energía a partir de biomasa y papel.



La idea es am­bi­cio­sa. Lo­grar al­can­zar los 400.000 em­ple­os for­ma­les en el sec­tor de la fo­res­toin­dus­tria. El pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri re­ci­be hoy a la Me­sa Fo­res­tal Na­cio­nal, por se­gun­da vez en el año, pa­ra “re­pa­sar los avan­ces lo­gra­dos” des­de el pri­mer en­cuen­tro ce­le­bra­do el 19 de sep­tiem­bre.

La reu­nión fue con­fir­ma­da a pe­rio­dis­tas de épo­ca por el ge­ren­te de la Aso­cia­ción Plan Es­tra­té­gi­co Fo­res­to In­dus­trial de Co­rrien­tes (A­PE­FIC), Fran­cis­co To­rres Cay­man, quien des­ta­có que la re­pre­sen­ta­ción co­rren­ti­na va “con mu­chas ex­pec­ta­ti­vas por el acom­pa­ña­mien­to que evi­den­cia el Pre­si­den­te al sec­tor fo­res­tal”.
Tam­bién es­tán in­vi­ta­dos a par­ti­ci­par los go­ber­na­do­res de las pro­vin­cias fo­res­ta­les co­mo Ri­car­do Co­lom­bi, Hu­go Pas­sa­lac­qua de Mi­sio­nes, Gus­ta­vo Bor­det de En­tre Rí­os.
De acuer­do a las es­ta­dís­ti­cas la­bo­ra­les en­tre la pro­duc­ción de vi­ve­ros, fo­res­ta­cio­nes y la in­dus­tria, el sec­tor em­plea a 194.000 tra­ba­ja­do­res for­ma­les y con los pla­nes de de­sa­rro­llo pro­pues­tos a la ad­mi­nis­tra­ción na­cio­nal se es­pe­ra su­mar otros 200.000, se­gún ex­pli­có el de­sig­na­do mi­nis­tro de agroin­dus­tria Luis Mi­guel Et­che­ve­he­re, quien asu­me hoy sus fun­cio­nes, po­cas ho­ras an­tes de las 15 en que es­tán ci­ta­dos los in­te­gran­tes de la Me­sa Fo­res­tal Na­cio­nal.
Los re­pre­sen­tan­tes de los sec­to­res fo­res­ta­les tu­vie­ron es­tos dos me­ses pa­ra afi­lar el lá­piz de los pe­di­dos que le ha­rán al Pre­si­den­te y se des­ta­can me­di­das de re­duc­ción del Im­pues­to a los In­gre­sos Bru­tos, in­ver­sión en in­fra­es­truc­tu­ra de lo­gís­ti­ca pa­ra aba­ra­tar cos­tos y eli­mi­na­ción de tra­bas bu­ro­crá­ti­cas en ma­te­ria de cons­truc­ción de las vi­vien­das de ma­de­ra.

DESTA3

Des­bu­ro­cra­ti­zar
Uno de los pun­tos que in­te­re­sa a los co­rren­ti­nos fue de­ta­lla­do por el je­fe de ga­bi­ne­te del Plan Bel­gra­no y ex sub­se­cre­ta­rio de In­dus­tria de Co­rrien­tes, Al­fre­do Va­ra, quien tam­bién con­fir­mó la reu­nión y ade­lan­tó la pro­pues­ta de eli­mi­nar las ba­rre­ras bu­ro­crá­ti­cas que obs­ta­cu­li­zan la cons­truc­ción de vi­vien­das de ma­de­ra.
De acuer­do con el fun­cio­na­rio, es el Pre­si­den­te quien de­sea que las em­pre­sas y los go­bier­nos pro­vin­cia­les “pue­dan cons­truir vi­vien­das más rá­pi­do y a un cos­to más ba­ra­to que la tra­di­cio­nal”.
“La ma­de­ra re­ú­ne esas con­di­cio­nes pe­ro el pro­ble­ma es que, his­tó­ri­ca­men­te, a la cons­truc­ción de ma­de­ra se le pi­de un Cer­ti­fi­ca­do de Ap­ti­tud Téc­ni­ca (CAT), un re­qui­si­to que lle­va mu­cho tiem­po po­der ha­cer­lo por­que im­pli­ca una se­rie de es­tu­dios, apro­ba­cio­nes en el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Tec­no­lo­gía In­dus­trial (IN­TI) y tam­bién en la Se­cre­ta­ría de Vi­vien­da”.

Va­ra des­ta­có que “en la Me­sa Fo­res­tal se hi­zo el com­pro­mi­so de que no se iba a re­que­rir más ese cer­ti­fi­ca­do pa­ra la cons­truc­ción de ca­sas de ma­de­ra” y se­ña­ló que tie­ne la con­fir­ma­ción de que “an­tes de fin de año el es­ti­lo cons­truc­ti­vo ca­na­dien­se de mar­cos va a sa­lir de la ne­ce­si­dad de con­tar con el CAT”.

Afir­mó que pa­ra Co­rrien­tes “es muy in­te­re­san­te por­que es un mo­de­lo que es­tá adop­tan­do la ma­yo­ría de las em­pre­sas y los ins­ti­tu­tos de vi­vien­das de las pro­vin­cias pa­ra po­der cons­truir ca­sas de ma­de­ra”.
Afir­mó que en el Ins­ti­tu­to de la Vi­vien­da de Co­rrien­tes (IN­VI­CO) hay pla­nos de cin­co pro­to­ti­pos de es­tas ca­rac­te­rís­ti­cas y es un pri­mer mo­de­lo pa­ra lle­var ade­lan­te obras en los ba­rrios que se pro­yec­tan a fu­tu­ro”.
Ex­pli­có que “si es­to se lle­ga a cum­plir en di­ciem­bre los ins­ti­tu­tos pro­vin­cia­les po­drán pre­sen­tar pla­nes pa­ra cons­truir vi­vien­das so­cia­les en ma­de­ra”.

FOTOINFO4

“Pa­ra Co­rrien­tes y Mi­sio­nes tie­ne una im­por­tan­cia aún ma­yor por el he­cho de que son las pro­vin­cias que pro­du­cen es­tos ma­te­ria­les”, in­di­có el fun­cio­na­rio del Plan Bel­gra­no.
Se­gui­da­men­te re­sal­tó que “el Pre­si­den­te pu­so la ma­yor de las aten­cio­nes, tan­to es así que en per­so­na di­ri­ge una Me­sa Fo­res­tal. Ha­ce mes y me­dio hu­bo una reu­nión con to­dos los ac­to­res del sec­tor y to­das las áre­as de Go­bier­no in­vo­lu­cra­das en la cues­tión, y el mar­tes nos reu­ni­mos nue­va­men­te y co­mo ade­lan­to de las de­man­das y re­cla­mos del sec­tor va­mos a lle­var el te­ma de la eli­mi­na­ción de la ne­ce­si­dad de CAT pa­ra la cons­truc­ción en la ma­de­ra”.
De­cla­ró que “en esa me­sa se fi­jan agen­das de te­mas que per­mi­ti­rán de­sa­rro­llar aún más la in­dus­tria de la ma­de­ra, agre­gar va­lor y au­men­tar el mer­ca­do de la pro­duc­ción de bie­nes, que es el ob­je­ti­vo no só­lo de Mi­sio­nes, Co­rrien­tes, si­no tam­bién En­tre rí­os y la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res que tie­ne, en el Del­ta, una pro­duc­ción de ma­de­ra in­te­re­san­te”.
Asi­mis­mo elo­gió el rol que cum­ple Mau­ri­cio Ma­cri al “lle­var la agen­da in­ten­tan­do des­tra­bar las cues­tio­nes que li­mi­tan el de­sa­rro­llo de lo fo­res­tal y es iné­di­to que un je­fe del es­ta­do se pon­ga al fren­te de una me­sa de diá­lo­go pa­ra ha­cer cre­cer el sec­tor”.
Con­fir­mó que “el Pre­si­den­te pre­ten­de reu­nir­se ca­da mes y me­dio pa­ra ha­cer un se­gui­mien­to de los te­mas que se plan­te­an, por­que hay una com­ple­ji­dad di­ver­sa, que van de tra­bas bu­ro­crá­ti­cas a pro­ble­mas de di­fí­cil so­lu­cio­nes”.


In­sis­tió en la ne­ce­si­dad de eli­mi­nar tra­bas bu­ro­crá­ti­cas y se­ña­lo que “e­xi­gir­le es­te ti­po de cer­ti­fi­ca­dos a un sis­te­ma de cons­truc­ción que tie­ne mu­chos años e el mun­do y bas­tan­te tiem­po en Ar­gen­ti­na no es más que una tra­ba que li­mi­ta la ca­pa­ci­dad de los or­ga­nis­mos pú­bli­cos y los ban­cos ofi­cia­les pa­ra fi­nan­ciar la cons­truc­ción de vi­vien­das de ma­de­ra”.
Asi­mis­mo Va­ra abo­gó pa­ra que “en una eta­pa pos­te­rior se ins­tru­men­ten cam­pa­ñas de for­ma­ción, pa­ra cre­ar con­cien­cia de los be­ne­fi­cios que tie­ne una vi­vien­da de ma­de­ra”, pa­ra lo cual con­si­de­ró que te­ner mas fi­nan­cia­mien­to pa­ra cons­truir esas ca­sas.
Afir­mó que las en­ti­da­des ban­ca­rias pu­bli­cas pri­me­ro y las pri­va­das des­pués “pue­den fi­nan­ciar los pres­ta­mos de­no­mi­na­dos UVA pa­ra es­te ti­po de cons­truc­ción, una vez que se ha­bi­li­te el sis­te­ma y los in­dus­tria­les pa­ra que em­pie­cen a tra­ba­jar so­bre es­tan­da­ri­za­ción y ca­li­dad de la ma­de­ra, que va a dar ma­yor du­ra­bi­li­dad y re­sis­ten­cia a la vi­vien­da que las ha­ga más ele­gi­bles”.
“Pri­me­ro hay que alla­nar el ca­mi­no pa­ra que eso se pue­da ir dan­do, eso va a lle­var tiem­po no es que ma­ña­na van a sa­lir 10 mil per­so­nas a de­man­dar ca­sas de ma­de­ra”, fi­na­li­zó.

Mejorar la logística y la competitividad

El sec­tor fo­res­tal plan­te­a­rá al Je­fe del Es­ta­do na­cio­nal la po­si­bi­li­dad de aba­ra­tar cos­tos de lo­gís­ti­cas y fis­ca­les pa­ra lo­grar ha­cer más com­pe­ti­ti­va a la ca­de­na fo­res­toin­dus­trial, in­di­có Fran­cis­co To­rres Cay­man.
Uno de los pun­tos a so­li­ci­tar es la mo­di­fi­ca­ción del de­cre­to re­gla­men­ta­rio 779 de la Ley 24.449, que pro­po­ne au­to­ri­zar li­bre cir­cu­la­ción, la li­bre cir­cu­la­ción de los de­no­mi­na­dos bi­tre­nes por co­rre­do­res es­ta­ble­ci­dos por Via­li­dad Na­cio­nal (DNV). Una vez ha­bi­li­ta­dos los co­rre­do­res, co­men­za­rí­an a re­a­li­zar­se prue­bas pi­lo­to de se­gu­ri­dad pa­ra los bi­tre­nes de has­ta 22.50 me­tros.
El nue­vo de­cre­to exi­gi­rá que los es­tos ve­hí­cu­los es­pe­cia­les cuen­ten con mo­to­res que ten­gan la po­ten­cia es­pe­cí­fi­cas, de acuer­do a la can­ti­dad de to­ne­la­das trans­por­ta­das.
To­rres Cay­man es­pe­ci­fi­có que “Co­rrien­tes tie­ne va­rios sec­to­res pro­duc­ti­vos con gran po­ten­cial de de­sa­rro­llo y uno de ellos es el de la fo­res­toin­dus­tria, el cual po­dría apor­tar mu­cho pa­ra tras­for­mar la eco­no­mía pro­vin­cial, da­do que so­la­men­te se apro­ve­cha el 20% de la ma­te­ria pri­ma dis­po­ni­ble.
De­ta­lló que “hay in­ver­so­res in­te­re­sa­dos en ra­di­car in­dus­trias que agre­guen va­lor a la ma­de­ra en ori­gen pe­ro los ac­tua­les cos­tos de lo­gís­ti­ca aten­tan con­tra esa in­ten­ción por lo que si se con­cre­tan los pro­yec­tos de fe­rro­ca­rri­les se su­pe­ra­ría ese con­di­cio­nan­te”.

Inversión en biomasa para energía y papeleras

La pro­duc­ción de ener­gía a par­tir de bio­ma­sa avan­za a pa­sos ace­le­ra­dos. Ya hay dos con­tra­tos pa­ra la cons­truc­ción de plan­tas, una en Vi­ra­so­ro que se em­pe­zó a cons­truir ha­ce unos me­ses, y la de San­ta Ro­sa pró­xi­ma a ser ini­cia­da, a las que se su­ma­rí­an dos usi­nas más que es­tán pro­pues­tas en el plan RE­NO­VAR con ca­pa­ci­dad de pro­duc­ción de 15 y 10 me­ga­va­tios, res­pec­ti­va­men­te, pa­ra San Cos­me y San­to To­mé si son ad­ju­di­ca­das.
Fun­cio­na­rios pro­vin­cia­les des­ta­ca­ron que “im­pli­can in­ver­sio­nes por más de 250 mi­llo­nes de dó­la­res, al­go iné­di­to en la pro­vin­cia de in­ver­sio­nes tan gran­des”.
Por otro la­do, en las reu­nio­nes de la Me­sa Fo­res­tal no se re­gis­tra­ron avan­ces sig­ni­fi­ca­ti­vos res­pec­to a las pro­pues­tas de in­ver­sio­nes en fá­bri­cas de ce­lu­lo­sa y pa­pel, ya que es un es­pa­cio que abor­da la po­lí­ti­ca in­te­gral de pro­mo­ción don­de los fo­res­ta­les pro­po­nen de­sa­rro­llar un mar­co ade­cua­do pa­ra im­pul­sar las in­ver­sio­nes en la in­dus­tria en es­te seg­men­to de la ca­de­na que per­mi­ta dis­po­ner de ac­ce­so a fi­nan­cia­mien­to es­pe­cí­fi­co; ley de pro­mo­ción con be­ne­fi­cios si­mi­la­res a la Ley 27.191 de Ener­gí­as Re­no­va­bles y exen­ción de las in­ver­sio­nes a la Ley de Tie­rras Nú­me­ro 26.737, co­mo tam­bién es­tu­diar la in­cor­po­ra­ción de la ener­gía ge­ne­ra­da en el pro­ce­so de ela­bo­ra­ción de ce­lu­lo­sa y pa­pel a las ener­gí­as re­no­va­bles. Por otra par­te, se es­pe­ran de­fi­ni­cio­nes po­lí­ti­cas pa­ra una es­tra­te­gia de co­mu­ni­ca­ción in­te­gral de ca­ra a la so­cie­dad pa­ra in­for­mar ade­cua­da­men­te so­bre los im­pac­tos am­bien­ta­les, y la ne­ce­si­dad de me­jo­rar los pro­ce­sos con las me­jo­res tec­no­lo­gí­as dis­po­ni­bles pa­ra es­te ti­po de in­dus­trias y re­ver­tir lo que con­si­de­ran mi­tos ins­ta­la­dos du­ran­te el con­flic­to bi­la­te­ral por las in­ver­sio­nes en Uru­guay.

Pedido de prórroga de la ley de promoción

Uno de los pun­tos tras­cen­den­tes de los re­pre­sen­tan­tes de los dis­tin­tos es­la­bo­nes de la ca­de­na fo­res­toin­dus­trial es el pe­di­do de pró­rro­ga de la de la Ley 25.080 que dis­po­ne el sis­te­ma de pro­mo­ción de la ac­ti­vi­dad, que ven­ce­rá en di­ciem­bre de 2018.
Uno de los pe­di­dos al Pre­si­den­te se­rá la de­fi­ni­ción del Pre­su­pues­to Anual 2018 pa­ra des­ti­nar al pa­go de la mi­llo­na­ria deu­da con los pro­duc­to­res fo­res­ta­les.
Pa­ra lo que res­ta del año, es­pe­ra­ban una par­ti­da ex­tra de 100 mi­llo­nes de pe­sos y so­li­ci­tan otros 350 mi­llo­nes de pe­sos pa­ra que se aprue­be en el pre­su­pues­to 2018.
Re­fe­ren­tes del sec­tor pri­va­do ma­ni­fes­ta­ron que “pa­ra quien in­vier­te en fo­res­ta­ción, el cum­pli­mien­to de los be­ne­fi­cios de la ley de pro­mo­ción fo­res­tal es un se­rio in­di­ca­dor de res­pal­do ofi­cial” al tiem­po que ad­vir­tie­ron que es “u­na ley que es­tá des­fi­nan­cia­da y no se pre­vie­ron aún fon­dos ade­cua­dos pa­ra el año pró­xi­mo”.
Ex­pre­sa­ron pre­o­cu­pa­ción por­que “de no cum­plir­se con los pa­gos de los pla­nes fo­res­ta­les, con­ti­nua­rá en ba­ja la ta­sa de plan­ta­ción y se­rá di­fí­cil lo­grar al­can­zar la me­ta de 100 mil hec­tá­re­as anua­les fo­res­ta­das”.
Los re­fe­ren­tes fo­res­ta­les, se­gún in­for­mó la re­vis­ta Ar­gen­ti­na Fo­res­tal, de­ba­tie­ron to­dos es­tos te­mas en reu­nión de la Me­sa de la Ca­de­na Fo­res­to In­dus­trial el pa­sa­do 15 de no­viem­bre en la se­de de la Ru­ral, co­mo pre­via de te­mas que ne­ce­si­tan afi­nar el lá­piz pa­ra el en­cuen­tro con el Pre­si­den­te Ma­cri de hoy, e in­sis­tie­ron con la ne­ce­si­dad de con­tar con una de­fi­ni­ción del Go­bier­no na­cio­nal res­pec­to de a la pró­rro­ga o mo­di­fi­ca­ción de la Ley 25.080.
“Es ne­ce­sa­rio dar con­ti­nui­dad a la pro­mo­ción a efec­tos de cum­plir con la me­ta de 2 mi­llo­nes de hec­tá­re­as en el pa­ís al 2030”, so­li­ci­ta­rán des­de la Me­sa.
Con res­pec­to a la mo­di­fi­ca­ción de la Ley 25.080, los pun­tos más im­por­tan­tes que se plan­te­an son: Am­pliar los be­ne­fi­cios pa­ra in­ver­sio­nes en in­dus­trias de ba­se fo­res­tal qui­tan­do la res­tric­ción de que es­tén vin­cu­la­das a un plan fo­res­tal de la Ley 25.080 y la pro­mo­ción de la in­ver­sión fo­res­tal agre­gan­do la op­ción de un bo­no de cré­di­to fis­cal y fi­nan­cia­mien­to ade­cua­do; y ex­cep­tuar a las in­ver­sio­nes fo­res­ta­les y foresto-­industriales de la Ley de Tie­rras.
Por otra par­te, es­pe­ran in­for­ma­ción del Go­bier­no na­cio­nal so­bre la de­ci­sión de re­vi­sión de la Ley 26.331 so­bre or­de­na­mien­to de los bos­ques na­ti­vos y su apli­ca­ción.


Martes, 21 de noviembre de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com