En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados tomará estado parlamentario el proyecto de Ley de Presupuesto para el primer ejercicio financiero que estará a cargo del sucesor de Ricardo Colombi, quien ayer envió el mensaje pertinente.
El año que viene, la Administración provincial propone gastar $47.275.559.420. El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, giró el proyecto de “Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial correspondiente al Ejercicio Económico 2018”, el primer año de gestión de su sucesor Gustavo Valdés.
El mandatario saliente cumple de esta manera con los términos del artículo 162, incisos 3º y 15 de la Constitución de la Provincia de Corrientes, que tiene por objeto “dar inicio al trámite legislativo del proyecto, a fin de someterlo a vuestra consideración, tratamiento y aprobación” por lo que hoy tomará estado parlamentario.
De acuerdo a las planillas giradas al Poder Legislativo, el Poder Judicial tendrá 2.354.481.598 pesos para cumplir con sus metas y objetivos; en tanto que la Legislatura deberá administrar 852.002.111 pesos.
Cabe consignar que en el ranking de reparticiones del Poder Ejecutivo con más asignación lidera cómodamente el Ministerio de Hacienda y Finanzas, seguido por las carteras de Educación, el Instituto de Previsión Social, Lotería y Casinos, y el Ministerio de Salud Pública (Ver infografía).
A la hora de los fundamentos, el gobernador Ricardo Colombi destacó que el Proyecto de Ley de Presupuesto “fue elaborado en línea con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales”.
Destacó Colombi en su mensaje a los legisladores que esas pautas proyectan “un crecimiento del Producto Bruto Interno del orden del 3,5 por ciento para el año entrante, una variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio anual de 15,7 por ciento y un tipo de cambio promedio de 19,3 pesos por dólar estadounidense”.
Según explica el mandatario provincial “tales ponderaciones fueron tomadas también para las estimaciones del gasto y la inversión en las distintas jurisdicciones del ámbito provincial”.
Colombi confía en la proyección elaborada por los técnicos del Gobierno del presidente Mauricio Macri, cuando señalan que “el comportamiento de las cuentas públicas tiende a garantizar una recuperación paulatina de la solvencia fiscal en el mediano plazo, fundada en la proyección de un escenario de crecimiento de la actividad económica que hace prever un incremento razonable de los recursos y una evolución responsable del gasto público; compromiso que pretende asumirse de manera conjunta entre los tres niveles de Gobierno: Nación, provincias y municipios”.
También elogió las propuestas de reforma fiscal, generación de empleo y calidad institucional, lo que en su opinión son “aspectos que, a su vez, serán materializados a partir de distintos instrumentos normativos, cuyos alcances se encuentran en ámbito de debate entre la jurisdicción nacional y las provinciales”.
Asimismo consideró que esas “reformas estructurales” propuestas como parte de un programa de consenso tendrán un impacto en el plano presupuestario tanto de Nación como de las provincias, una vez que se instrumenten. El mensaje fue ingresado a la Mesa de Entradas y Salidas de la Cámara de Diputados y fue incluido en el Orden del Día, como asuntos entrados por lo que tomará estado parlamentario y se espera que sea aprobado antes del final del presente período ordinario y antes que asuma Gustavo Valdés.
Debaten una agenda sanitaria e impositiva
A la hora del debate, los diputados analizarán con preferencia un proyecto de ley por el que se propone incorporar, al inciso 3 del artículo 4º de la Ley Nº6249, un apartado referente a alícuotas especiales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y resoluciones por las cuales se solicita al Instituto de Previsión Social y al Instituto de Obra Social de Corrientes informes de la situación ocupacional del personal de la Municipalidad de Goya
También analizarán proyectos con despacho de comisión como una ropuesta de ley girada en revisión por el Senado que establece un tratamiento tarifario especial en el servicio eléctrico de la Dirección Provincial de Energía para aquellas familias con pacientes “electrodependientes” y otro proyecto por el cual se adhiere a la Ley Nacional número 27351 que protege a estos pacientes.
Otro tema vinculado a la salud es una ley por la cual se busca establecer al 5 de noviembre de cada año como “Día del Payaso de Hospital”.
Asimismo proponen sancionar el Código Procesal de Familia de la Provincia de Corrientes.
Además tratarán una ley que prohibe la utilización de equipos de emisión de rayos ultravioletas destinados al bronceado de menores.
En el capítulo de las resoluciones debatirán una exhortación al Poder Ejecutivo para que intensifique las acciones preventivas, ante la alerta por la fiebre amarilla en Brasil; otros referidos al plan de contingencia respecto de la aparición de casos de dengue, zika y chikungunya en todo el territorio de la provincia.
Miércoles, 15 de noviembre de 2017