El oficialismo en la Cámara de Senadores tendrá 8 legisladores y en Diputados 19, incluyendo a dos representantes del Partido Nuevo. El PJ contará con 10 miembros y un dirigente de CAPO inscribirá un monobloque. En la Cámara alta la oposición quedó en desventaja.
Un nuevo panorama se avizora para los próximos años en la Legislatura correntina. Si bien los números no alcanzan para lograr los dos tercios en las cámaras de Diputados y Senadores, Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos tendrá una amplia mayoría. En el caso de la Cámara baja contará con 19 legisladores afines, incluyendo a los dos del Partido Nuevo (PANU), en tanto el Partido Justicialista (PJ) y el Partido Liberal (PL) conformarán un bloque de diez miembros. Por su parte, Diego Pellegrini de Cambio Popular (CAPO) electo por Corrientes Podemos Más ya adelantó que conformará un monobloque al que denominará “Ángel Santos Blanco”.
En tanto en la Cámara alta, con la llegada de Ricardo Colombi elevará a ocho la cantidad de miembros del bloque oficialista junto a Alejandra Seward, Sergio Flinta, Noel Breard, David Dos Santos, Graciela Rodríguez, Graciela Insaurralde y Rubén Suárez; quien reemplazará a Henry Fick que deberá asumir como intendente de Mocoretá. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) completará el mandato del radical hasta 2019. Por el lado del justicialismo, la bancada estará integrada por Daniel Alterats, Mario Boffil, Nancy Sand, Roberto Miño, María Carolina Martínez Llano y Víctor Giraud que se incorpora.
En el cuerpo que continuará siendo conducido por Gustavo Canteros, en carácter de vicegobernador, concluyen sus mandatos de seis años dos peronistas de peso y trayectoria María Inés Fagetti y Tomás Rubén Pruyas, quien fuera legislador nacional en varias oportunidades e incluso vicegobernador en el período 2005-2009 acompañando a Arturo Colombi.
La Cámara de Diputados ECO+Cambiemos contará para los próximos dos años con 19 legisladores afines, los radicales Eduardo Vischi, Manuel Aguirre, Héctor López, Adan Gaya, Jorge Molina y Geraldine Calvi. En tanto Encuentro Liberal (ELI) tendrá cuatro integrantes, el presidente del cuerpo Pedro “Perucho” Cassani, Horacio Pozo, Lucía Centurión y José “Pepe” Fernández Affur. Por el Partido Popular Javier Sáez se incorporará Albana Rotela de Ortega. Analía Bestard con mandato hasta 2019 será la única representante de Proyecto Corrientes. Al bloque oficialista también pertenecen los reelectos María Eugenia Mancini y Marcelo Chaín de Unidos por Corrientes, se incorporará Aníbal Godoy de Acción por Corrientes beneficiado por el sistema D‘hont en detrimento de la oposición que no pudo lograr la sexta banca. A partir del acuerdo político con el Partido Nuevo (PANU) Magno Ramírez (electo) y Oscar “Chino” García que cuenta con mandato por dos años más se sumarán a las huestes oficialistas.
La heterogénea alianza contará además con Ariel Báez de Ciudadanos Comprometidos (CICO) que se convirtió en la sorpresa del comicio que consagró a Gustavo Valdés como el próximo gobernador.
El peronismo, que hasta último momento dio pelea en el escrutinio definitivo en torno a la sexta banca a favor de Soledad Mancedo, tendrá diez legisladores: José Mórtola, Marcos Bassi, Félix Pacayut, junto a quienes tienen mandato hasta el 2019 José “Tito” Meixner, Martín Barrionuevo, María Giraud Cabral, Cesar “Tatin” Acevedo, Alberto Yardin y Alicia Locatelli. A ellos se sumará la dirigente del liberalismo Any Pereyra (PL) electa el 8 de octubre. La nota la dio en las últimas horas el dirigente esquínense de Cambio Popular (CAPO) Diego Pellegrini, quien anticipó que inscribirá un monobloque pese a haber sido elegido en la boleta del frente Corrientes Podemos Más. Su postura lo ubicará en un rol clave al momento del tratamiento de leyes que envíe el Ejecutivo.
Vale recordar que en diciembre finalizarán los mandatos de Anahí Moray, esposa del chamamecero y senador provincial Mario Bofill, Mercedes Yaggedú, el autonomista Raúl Alfonzo, el representante de FORJA Norberto “Pomi” Parodi. En tanto el bellavistense José Mórtola logró su reelección por cuatro años más.
Tras la vorágine electoral que frenó la actividad, existen pendientes de análisis dos leyes importantes enviadas por el Ejecutivo, la de Educación y la Reforma del Código Procesal Penal (tiene media sanción). El Poder Legislativo recién reactivará sus sesiones en noviembre teniendo en cuenta los cierres de campaña por las elecciones a diputados nacionales, del 22 de octubre y el posterior recuento definitivo de votos. Aunque siempre queda la posibilidad de un llamado a sesiones extraordinarias antes de la asunción de los nuevos legisladores.
Dos Leyes
El último tramo del trabajo parlamentario está condicionado a los plazos exiguos que quedan para el final del período ordinario de sesiones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, manifestó que “la idea es lograr la sanción del nuevo Código Procesal Penal antes de fin de año”.
Al igual que el vicegobernador Canteros expresó su vocación de “tener el tiempo material de analizar el tema en profundidad y poder estar en condiciones de votarlo con respaldo de la oposición”. Otra norma que aguarda en las comisiones es la Ley Provincial de Educación enviada en mayo por Ricardo Colombi quien abogó por lograr su aprobación en este período.
Lunes, 16 de octubre de 2017