Dentro del marco del Plan Nacional de Economía Social “Creer y Crear”, el Gobierno Provincial formalizó hoy la entrega de maquinarias, herramientas y otros elementos a 25 emprendedores registrados y que tomaron parte de la capacitación, al tiempo que se inauguró el módulo para la Asociación de Cooperativas Ellas Hacen y se entregaron carpas a municipios y organizaciones de la sociedad civil.
La entrega forma parte del tercer y cuarto eje de la implementación del mencionado plan coordinado por la Dirección General de Economía y Acción Social de la provincia a cargo del ingeniero Julio Bartra, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a cargo de Federico Mouliá, que suscribió un convenio con Desarrollo Social de la Nación.
El coordinador del Plan, Julio Bartra informó que en nuestra provincia “Creer y Crear” se está desarrollando desde hace un año, junto al gobierno nacional que permitió que “1.700 emprendedores se hayan registrado en los distintos municipios de la provincia y en el segundo eje de capacitación se suscribieron convenios con la UNNE, Cuenca del Plata con el acompañamiento del plan”.
Dijo que en las visitas vieron cuál era la herramienta, la maquinaria, que más necesitaban para poder “dar el salto de calidad y de cantidad de sus productos y a partir de ahí poder mejorar su comercialización, su economía familiar y mejorar su calidad de vida. Junto con la formalización o sea la posibilidad de pasar a mono tributo social, no como obligación sino como una herramienta que le va a permitir acceder a otros mercados”.
Bartra confió que “esto no termina acá, tenemos un futuro importantísimo y la posibilidad histórica de que los gobiernos provinciales, nacionales y municipales, trabajen en forma conjunta y de esto se logran estas cosas. Creo que lo mejor está por venir”.
Entre otros conceptos, ell subsecretario de Desarrollo Humano, Manuel Aguirre, destacó el valor y el compromiso de la palabra empeñada. Manifestó que el Gobierno Provincial tiene como objetivo principal “ayudar al que más necesita. Es nuestro trabajo y así lo hicimos siempre desde la provincia porque la anterior gestión de la Nación no acompañaba”. También mencionó la cantidad de inauguraciones y obras realizadas en toda la provincia y confió que “el año que viene se seguirá avanzando con este programa porque el trabajo Nación, Provincia y Municipio se va a seguir fortaleciendo porque hoy Corrientes forma parte de la Argentina”.
A su vez, el secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González, destacó el trabajo del equipo de Economía Social con un gran compromiso y demuestran que son ciudadanos comprometidos con este proceso. También puso de manifiesto que esta relación con el gobierno nacional nos oxigena, nos da esperanza, futuro, perspectivas. Mediante gestiones del ministro Federico Mouliá de Desarrollo Humano se logró ingresar a este plan “Creer y Crear” mediante gestiones ante la cartera nacional.
“Hoy estamos inaugurando 12 locales para emprendedores, 60 familias van a trabajar acá y van a ofrecer sus productos en forma directa al consumidor, justo el aspecto que resaltamos a las dificultades que a veces tienen para comercializar su producción”, dijo el secretario quien aclaró que este no es un hecho aislado sino “una política de apoyo al emprendedor donde el gobierno de la provincia invierte fondos propios, gestiona recursos de Nación, que tiene una mirada solidaria”. Por otra parte dijo que también van a ingresar al plan familias incluidas en planes sociales.
El acto
El acto se inició al promediar esta mañana con la presencia del Secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González; el subsecretario de Desarrollo Humano, Manuel Aguirre; la senadora provincial Alejandra Seward; el intendente de Riachuelo, Reboliaro Chatoma; la directora general de Niñez y Familia, Patricia Nazer; coordinadora de Adultos Mayores, Nelly Pintos; presidente de la Asociación Provincial de Ferias Francas. Domingo Escalante, presidente de la Asociación de Productores de Plantas Ornamentales, Isabel Bordón.
En la oportunidad, se puso de relieve que el objetivo del plan “es fortalecer las capacidades de los emprendedores de la economía social y consolidar las estrategias de auto-empleo; de las Escuelas de las familias agrícolas (EFA) Agrícolas a través de la capacitación y equipamiento en las áreas de industrialización”.
Hoy recibieron equipamiento para diferentes tipos de producciones y servicios, del sector primario hortícola ornamental; del sector secundario con valor Agregado, como ser la agroindustria y artesanos, De servicio como ser turismo, peluquería, gastronomía, mecánica, Jardinería y textil.
48 localidades
Para llegar a esta etapa se trabajó con 48 localidades en articulación con los municipios. Se presentaron más de 1.500 emprendedores, quienes se capacitaron en distintas localidades gracias al convenio con universidades, El tercer eje con la entrega de maquinarias y el cuarto eje se efectiviza con la entrega de módulos de comercialización.
La entrega incluye 48 municipios teniendo un impacto en más de 500 emprendi8mientos familiares, 27 asociativos y 17 EFA. Para el espacio de comercialización se vieron beneficiadas 23 organizaciones y 900 familias feriantes; mediante la entrega de 90 carpas plegables y 7 módulos de comercialización, estando previsto continuar con un catálogo físico y virtual; y formalizar y bancarizar a los emprendedores.
La emprendedora Patricia Monzón agradeció al gobierno provincial “por darnos la posibilidad de ingresar al programa “Creer y Crear”, por medio del cual nos brindaron capacitación, nos entregaron máquinas que necesitábamos para mejorar nuestro emprendimiento y ahora, como el sueño cumplido, el lugar para poder comercializar nuestros productos”.
Finalmente las autoridades y las emprendedoras hicieron el corte de cinta de estilo dejando inaugurados los locales donde el público podrá adquirir los lunes, martes, miércoles y sábados los distintos productos.-
Jueves, 5 de octubre de 2017