Gustavo Vallejos dijo que, por el momento, no hay imputados. Trasladaron a Andresito, Misiones, los restos del automovilista.
El juez de Instrucción y Correccional de Esquina, Gustavo Vallejos, sostuvo que, en una primera inspección en la zona donde la pareja misionera cayó al arroyo Guazú, en la zona del puente roto de la ruta nacional Nº 12, advirtió que era evidente la falta de señalización.
“Recién después del accidente, personal de Vialidad Nacional colocó las señales para cortar el tránsito en ese sector. El sábado volvimos con el fiscal [Carlos] Gallardo al lugar y el panorama era completamente diferente”, manifestó el magistrado en una entrevista con Radio Libertad.
El miércoles 12, luego de la caída de la camioneta Ford EcoSport al cauce de agua (en ese tramo tiene 12 metros), Elena Dzkovski (46) llegó a nado hasta un banco de arena. Su marido Rogelio Schweig (47) desapareció de la superficie. Recién lo encontraron el domingo, a las 9.45, a 4 kilómetros de donde se produjo el hecho. El matrimonio, residente en Andresito, Misiones, viajaba a Buenos Aires.
El funcionario judicial adelantó que por los primeros indicios que se tiene el episodio encuadraría en la figura de “homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Aunque no descartó que pudiera derivar hacia un caso de “homicidio con dolo eventual”. Todo depende de los elementos de prueba que se cuente.
“Investigamos si había controles, si había señalizaciones en la ruta en ese momento, si alguien omitió algo. Por ahora, trabaja en el caso la Policía de Corrientes, pero en las próximas horas me reuniré con el fiscal de feria y tal vez nos aboquemos directamente a la investigación. Si consideramos que hay que imputar a personal policial, pediremos pruebas o pericias [peritajes] a alguna fuerza neutral”, precisó el juez.
Vallejos confirmó que la autopsia al cuerpo de Scweig se concretó ese domingo por la tarde y luego se dispuso que se le entregaran los restos a su familia.
El magistrado remarcó que el testimonio de la sobreviviente Dzkovski fue fundamental.
“Ella afirmó que no vio señalizaciones. En ningún punto nadie le alertó. De confirmarse eso, sería el motivo por el cual ocurrió el accidente”, remató.
El hallazgo del cuerpo
El domingo 16, alrededor de las 9.45, personal de la Prefectura de Esquina halló los restos de Schweig, después de permanecer desaparecido cuatro días.
El cadáver se hallaba flotando en las proximidades de la desembocadura del arroyo Guazú en el río Corriente, distante a unos 4 kilómetros aguas abajo del lugar donde ocurrió el accidente.
Alrededor de las 13, su hermano Cristian y su pareja reconocieron el cuerpo. El juez Vallejos dispuso la realización de la autopsia, que estuvo a cargo de la médica forense Carina González.
Los restos de Rogelio fueron entregados a sus familiares y ayer llegaron a la localidad de Andresito, donde vivía la víctima con su señora y siete hijos.
El accidente
El accidente ocurrió el miércoles 12, poco antes de las 5.30, en la ruta nacional Nº 12 en la zona de los kilómetros 714-715, donde se derrumbó, el sábado 8, el puente Santa Rosa situado sobre el arroyo Guazú, que tiene conexión con el río Corriente.
El siniestro vial aún es materia de investigación. Se trata de determinar los motivos que llevaron a Rogelio Schweig, que conducía su Ford EcoSport, seguir su marcha en una ruta que estaba cortada.
Su mujer dijo a la prensa que iban tomando mate cuando ocurrió la tragedia.
Comentó que vieron los conos en la ruta, pero no había nadie advirtiendo la situación.
En su testimonio manifestó que el vehículo cayó de punta e impactó contra el pavimento semisumergido y quedó volcado pero la corriente arrastró el vehículo y lo volvió a poner en posición normal.
Se quitaron los cinturones de seguridad y salieron. Ella hizo pie en un banco de arena y la rescataron. Su esposo se ahogó.
Martes, 18 de julio de 2017