Las localidades cercanas como Paso de la Patria, San Cosme y Ramada Paso se convierten en los lugares más buscados en lo que a hospedaje y lugar de descanso se refiere. Desde ayer el movimiento de personas y automóviles se empezó a acrecentar.
Durante poco más de una semana, el pueblo itateño estará de celebración, pero la actividad económica está de parabienes en varias localidades. Itatí ofrece servicios hoteleros que hoy por hoy están en un 100% de reserva, quedan escasos servicios extrahoteleros y hasta las cabañas dedicadas a la pesca reciben a los promeseros.
Pero el panorama se extiende un poco más allá y visitantes foráneos se acercan a los pueblos de alrededor como Paso de la Patria y San Cosme, en busca de un lugar para descansar, luego de cumplir la promesa, el día de la fiesta litúrgica de la Virgen de Itatí que se celebra el 9 de julio o, la fecha más arraigada, la del 16 de julio, en la que se recuerda el aniversario de su Coronación Pontificia, ocurrida en 1900.
Según estadísticas del área de Turismo de la localidad, más de 800 colectivos llegan desde el 9 al 16 de julio y más de 200 lanchas, botes y canoas acompañan a la caravana náutica que se desarrolla el mismo 16 de julio. Pero aún así, desde ayer empezaron a acercarse algunos fieles seguidores de la Virgen Morena. La tradicional caravana náutica hacia Itatí que se realiza desde Caacupé con la Virgen homónima, en un encuentro sublime y único de los pueblos católicos hermanados en la fe, la lengua, la música y por qué no también en la gastronomía.
Es por ello que el festejo religioso se convierte en una fuente importante de generación de dinero en la zona. Gana desde el que trabaja en la estación de servicios hasta los lancheros, los gastronómicos, la panadería, el supermercado y los puesteros. Estos últimos recientemente beneficiados dado que desde la Comuna se resolvió reducir las tarifas a los comerciantes que trabajen durante las celebraciones. El canon propuesto beneficiará principalmente a los lugareños que instalen una actividad comercial durante este mes -desde el 6 hasta el 23-. Los frentistas que están en la zona loteada y quieran revender el espacio, podrán hacerlo por $1.500. En el caso que compre para ejercer él mismo alguna actividad serán $1.200. En tanto, para comerciantes ambulantes, que sean residentes de Itatí, el canon será de $1.200 y para los foráneos de $2.000.
Asimismo, la dársena de estacionamiento, ubicada por calle Castor de León, estará llena de puestos de juegos infantiles para recrear a los más pequeños. Desde el Municipio alquilaron ese lugar pensando en los miles de niños que acompañarán a los peregrinos, por lo que la plaza central estará literalmente rodeada por comerciantes.
“Muchos correntinos optaron por comprar paquetes de viajes desde la provincia de Buenos Aires y se vienen a cumplir con la Virgen”, indicaron a época desde la terminal de la localidad. Asimismo la afluencia de personas del Norte de Santa Fe, Formosa, Chaco y Misiones es fluida, no así de entrerrianos o del Sur de Santa Fe ni cordobeses o patagónicos. “Y si los hay son correntinos que viven allá y vienen para estas fechas”, aseveraron.
Así, los miles de fieles que se esperan desde las localidades vecinas y acompañan a San Antonio de Mburucuyá, San Luisito y ahora la Virgen de Guadalupe junto a muchos otros de la región ya se aprontan y preparan sus caballos con las mejores “calchas” para el viaje.
—
Fiesta litúrgica con donaciones para los más necesitados
En Corrientes son varios los templos puestos bajo el amparo de la Virgen de Itatí. La fiesta litúrgica se celebra en la iglesia en 9 de Julio, pero es bien sabido que en Corrientes y en toda la región NEA la fecha más arraigada es la del 16 de julio, en que se recuerda el aniversario de su Coronación Pontificia, ocurrida en 1900.
En la Basílica y en las dos parroquias de Capital se preparan los festejos patronales.
El lema que iluminará este tiempo de preparación y fiesta es: “Miraste con ojos de misericordia”. La predicación de la novena estará a cargo del padre Oscar Pechinenda.
Como gesto solidario, durante los días de la novena se podrán ofrecer ropas y alimentos no perecederos para los hermanos más necesitados.
Durante estas jornadas habrá misas a las 8:30 y a las 11. A las 18:15 se rezará el Santo Rosario, a las 12 se administrará el sacramento del Bautismo; a las 19, misa solemne, a las 19:45, novena y procesión. A las 20 habrá un compartir fraterno.
El domingo 9 de julio, Solemnidad de Nuestra Señora de Itatí, en el primer minuto del día se hará el saludo a la Virgen Morena. A las 6 se oirá el repique de campanas y habrá una salva de bombas.
A las 8 se oficiará la Santa Misa con presencia de autoridades, presidida por el rector y párroco de la Basílica, padre David Penzotti. A las 9, el acto cívico por el 201º aniversario de la Independencia Argentina.
Por la tarde, a las 15:30, procesión y misa solemne presidida por el arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna. A las 19 misa solemne, y a las 20 procesión de antorchas.
Viernes, 7 de julio de 2017