Luego de varios días de buen tiempo, la cifra de evacuados descendió. El curso fluvial también acompañó y disminuyó de manera contundente su altura.
En la localidad de San Luis del Palmar, el Riachuelo empezó a disminuir su nivel, actualmente alcanza los 3,70 metros en bajante. De continuar el buen clima llegaría a los 3,50 metros, lo que transformaría el alerta roja en amarilla y otorgaría tranquilidad para la recuperación de los afectados.
Si bien, en algunos lugares del pueblo, como el Centro Cultural y el Salón de Usos Múltiples todavía aloja a varias familias que no pudieron retornar a sus hogares, otras personas contaron con la fortuna de poder regresar paulatinamente a sus residencias con ayuda del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
En declaraciones a época, el padre de la Parroquia San Luis Rey de Francia, Epifanio Barrios, comentó que el nivel del curso fluvial empezó a descender de manera contundente, “ahora alcanza la altura de los 3,70 metros y de continuar en bajante se saldría de la mayor alerta”.
Barrios, indicó que la mayoría de los centros de contención y resguardo están cerrados, con la excepción de dos que continúan con personas que no volvieron a sus casas. “De la escuela Nº812, las familias de a poco van saliendo”, dijo.
“Los sanluiseños depositan su fe en Dios y la Virgen María, agregó y mencionó que vuelven a tener esperanzas, no hay que bajar los brazos. Hay que seguir asistiéndolos”, agregó.
Cabe destacar que el número de evacuados disminuyó considerablemente y las cifras que se mencionan rondan las 200 personas.
El párroco indicó que ayer, después de más de tres meses, la iglesia volvió a celebrar su misa a las 19 y recibió a los feligreses. Cabe recordar que, desde que el embate climático azotó a esa localidad desde mediados de abril, el templo religioso se transformó en un lugar donde se acopió las donaciones como mercaderías y ropas; desde donde se distribuía a los afectados por las inundaciones.
El padre Barrios indicó que la situación en el pueblo está controlada, “todavía la gente sigue asistida y vienen a buscar los víveres a la iglesia, son los habitantes de los barrios Inmaculada, Virgen de los Dolores y San Cayetano”.
Áreas rurales complicadas
Barrios, al ser consultado por la situación de las áreas campestres, vislumbró que el panorama en las zonas de la cuarta y quinta Sección rural aún siguen complicadas. “En la zona de los parajes Mayolitas y Rincón Los Vences continúan los inconvenientes. Son lugares inaccesibles por vía terrestre y solo llegábamos a través de transporte fluvial y aéreo”, comentó.
Como lo indicó época en su edición del domingo, durante la semana, equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASA) junto a referentes de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (FUCOSA) realizaron un vuelo de reconocimiento de territorio, donde se produjo gran mortandad en la hacienda. Por lo pronto se proyecta un operativo para la recolección de los vacunos muertos para la posterior quema de huesos. En tanto que esta semana esperan el envío de un tractor por parte de Provincia tras gestión de Epifanio Barrios con el gobernador, Ricardo Colombi, para poder continuar asistiendo a las familias en lugares inaccesibles.
Organizan peregrinación a Itatí
El padre Barrios además manifestó que hoy se reunirían con diferentes partidos políticos, la parroquia y la comunidad, para organizar la peregrinación a caballo desde San Luis del Palmar a Itatí. La procesión está prevista para el 13 de julio, se concentrarán a las 8 de la mañana y partirán de la plaza del pueblo, bajo el lema “En tiempos de prueba, bajo el manto de María, acudamos al Señor”. El párroco sostuvo, “vamos a organizarnos con la cabalgata y cumplir con el protocolo, ya averiguamos los precios de alojamiento en Itatí y se mantienen los precios”, precisó.
Lunes, 19 de junio de 2017