Por la mañana, comenzó el encuentro con enviados del organismo internacional. Por la tarde, se conocerán las ofertas por los derechos de televisación
Este lunes, la AFA vivirá un día agitado. Por la mañana, se realiza una reunión con enviados de FIFA y Conmebol con el objetivo de acercar posiciones en torno a la redacción del nuevo estatuto de la entidad. En tanto que, en horas de la tarde, las empresas privadas presentarán sus ofertas para quedarse con la televisación del fútbol.
En un hotel del microcentro, representantes de AFA, de Primera división y del Ascenso están reunidos para debatir la redacción del nuevo estatuto de la entidad de la calle Viamonte. Días atrás, la FIFA rechazó el boceto que acordaron los dirigentes del fútbol nacional, por lo que es necesario un acercamiento entre las posiciones para poder aprobar el escrito el viernes en asamblea.
El punto debatido es el que hace referencia a la cantidad de representantes que el Ascenso y las ligas del Interior tendrán en la nueva Asamblea. La FIFA sugiere que sea un número menor al establecido en el último encuentro que mantuvo la dirigencia local. Un acuerdo en esta cuestión será vital para que el fútbol pueda volver el próximo 3 de marzo, tal como está programado.
Por la tarde, en tanto, será el momento de otro momento crucial para el futuro del fútbol nacional. Entre las 15 y las 16, las empresas privadas interesadas en quedarse con los derechos de televisación presentarán sus ofertas a sobre cerrado ante escribano público en Viamonte 1366.
Se prevé que Fox-Turner e ESPN hagan sus propuestas, aunque también podría meterse en la puja la empresa norteamericana Consor.
En su página web, la AFA publicó las condiciones para la presentación de las ofertas. El precio base para el adelanto es de 1200 millones de pesos, en tanto que el monto anual no puede ser menor a los 3000 millones de pesos. El plazo del contrato será por cinco años, con opción a renovar por cinco más.
Lunes, 20 de febrero de 2017