El flamante espacio funcionará desde mañana de 10 a 12, y contará con psicólogos y abogados. Entre otras cosas, se informará a las mujeres y a los familiares cómo realizar las denuncias ante un caso.
De manera de aportar una herramienta para combatir el flagelo de la violencia de género, mañana se estrenará en el Hospital Escuela un consultorio destinado a las víctimas, y también a quienes requieran información de cómo actuar ante estos casos. La propuesta por ahora será sólo por esta semana en un horario específico, y contará con psicólogos y abogados.
Un posible nuevo caso de violencia de género se registró ayer en el Hospital Vidal, con la aparición de una mujer quemada. Si bien el caso está siendo investigado, un hecho similar ocurrió también la semana pasada, y se suma a los cinco femicidios que tuvieron lugar durante este año en la provincia.
Como forma de ayudar a combatir este flagelo, en el Hospital Escuela se estrenará mañana un consultorio para atender a víctimas, y también a personas que necesiten información sobre estos casos. La propuesta será trabajada en conjunto entre el nosocomio y el Consejo Provincial de la Mujer, con la labor de psicólogos y abogados.
“Buscamos implementar cosas nuevas para contrarrestar el problema de la violencia de género, y sobre todo en lo que respecta a aportar información, porque muchas mujeres nos contactan y no saben cómo actuar ante estos casos”, comentó a El Litoral la presidenta del Consejo local, Violeta Vanderlan.
De esa manera, la funcionaria detalló que el flamante consultorio por el momento funcionará sólo esta semana en el Salón 4, de 10 a 12, y su continuidad dependerá de la cantidad de consultas recibidas. “La idea es empezar esta semana y ver cómo funciona, porque esto ya se había implementado en los barrios y no fue mucha gente, ya que le faltó difusión”, expresó.
En ese sentido, Vanderlan especificó que “vamos a tener una psicóloga social y un abogado para asesorar a las víctimas y a cualquier persona”, ya que “muchas veces es necesario que sepan cómo se actúa ante una problema así, por eso se le dará información sobre formas de denuncia y los recursos con los que cuenta la provincia al respecto”.
Queremos hacer un lugar de consulta sobre abuso de la mujer, violencia, acoso hacia la mujer, vamos a destinar un aula nuestra para que todos los días, con la gente de la Dirección de la Mujer, recibamos estas denuncias y podamos asesorar a las personas. Pueden dirigirse al hospital, es un lugar privado para que puedan consultar sin problemas. Durante una semana vamos a ocupar este lugar, en conjunto con la dirección de la mujer” expresó.
Por su parte, el director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti, indicó a Radio Dos que “queremos hacer un lugar de consulta sobre abuso de la mujer, violencia y acoso. Tenemos mucho y nos damos cuenta de que las mujeres no se animan a denunciar o no saben cómo”.
“Hay muchas historias de gente que viene al Consejo y nos cuenta sobre familiares que son víctimas, o conocidos, y que no saben si meterse o no, denunciar o cómo actuar”, finalizó Vanderlan.
Martes, 25 de octubre de 2016