Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Semana de Concientización
Lactancia materna: un factor clave en el correcto desarrollo de tu bebé
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 2 de agosto de 2016

Amamantar es un momento único de comunicación y unión entre una madre y su hijo, en donde ambos vivencian el vínculo de amor iniciado durante el embarazo. En el marco de la Semana Mundial de la lactancia materna que se conmemora desde el 1º al 7 de agosto, desde la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló brindamos información para concientizar sobre la importancia de practicar este hábito con los recién nacidos.



La lactancia materna es clave para el desarrollo sostenible del niño, ya que implica nutrición y

seguridad alimentaria, fundamentales para el desarrollo y la supervivencia de una persona. La

leche materna es, por excelencia, el alimento más nutritivo para el recién nacido a raíz de que

le asegura un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico.

Está demostrado que la leche humana contiene más de 370 componentes específicos

que inmunizan a los más pequeños de diversas enfermedades. Para empezar, se digiere y

asimila con gran facilidad, lo que previene incomodidades en el bebé relacionadas con su

insipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólico. Por otro lado,

proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural ayudando al niño

a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones.

Asimismo, la lactancia materna reduce la predisposición a enfermedades respiratorias,

previene alergias, favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla, y por

sobre todas las cosas, desarrolla un fuerte vínculo entre madre-hijo, cubriendo necesidades

como la proximidad y seguridad que favorecen la autoestima del niño y la relación con la

“Es fundamental intentar brindar a los recién nacidos leche materna, ya que inmuniza a los más

pequeños de las diversas enfermedades. Además, para las madres es una excelente forma de

volver rápidamente al peso ideal, previene la anemia, la depresión y el cáncer de ovario y de

mama” asegura la Doctora Norma Isabel Guezikaraian, Vicedirectora de la carrera de

Nutrición (a distancia)

Son muchas las madres que no pueden alimentar a sus bebés con su propia leche y recurren a

los bancos de leche materna. Para las personas que desean colaborar, la Doctora aconseja

extraer la leche y conservarla en un envase rotulado en una heladera. Sin cortar la cadena de

frío, es importante llevarla al banco elegido dónde se las clasificará, se le realizará el análisis

nutricional y bacteriológico correspondiente, se la pasteurizará y se la donará a quienes lo

necesiten.

La lactancia materna es un derecho de niños y madres, que procura la construcción de un

lazo perfecto para el óptimo desarrollo del nuevo ser. Es importante, que todas las mujeres

comprendan la importancia de esta alimentación, clave para mejorar la supervivencia infantil.


Martes, 2 de agosto de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com