Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Recomendaciones
La gripe A puede prevenirse
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de julio de 2016

Llegan los meses más fríos del año y la gripe es una de las principales
enfermedades, cuyo contagio aumenta. Hay distintos tipos de gripes, y la A, es una de las más temidas por embarazadas, bebés y adultos mayores ya que puede perjudicar ampliamente su salud. Con el objetivo de continuar promoviendo el bienestar de la sociedad, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló brinda algunos consejos para tener en cuenta y prevenirla.



La Gripe A es una enfermedad viral respiratoria que se trasmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de la tos o el estornudo y a su vez, por el contacto con superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Las personas afectadas por esta enfermedad, pueden sufrir fiebre mayor a 38º, tos,

congestión nasal, dolores musculares, de garganta y de cabeza; y una sensación de

malestar generalizado. Asimismo, los niños que la contraen, tiene en muchas

ocasiones vómitos, diarrea, somnolencia y problemas para respirar.

“Ante los primeros síntomas es fundamental consultar al centro de salud para recibir

atención médica. La atención temprana es necesaria para poder administrar los

fármacos necesarios y poder dar al paciente el tratamiento adecuado” remarca el Dr.

Gerardo Laube, médico infectólogo y Director del Dpto. de Posgrado de la

Facultad de Medicina de la Fundación Barceló

CONSEJOS PARA PREVENIR EL

CONTAGIO

 Aplicarse la vacuna antigripal. Las defensas se producen entre los 10 y los 14

días posteriores a la vacunación. La vacuna se consigue en todos los vacunatorios

del país y es gratuita para las embarazadas, niños de 6 meses a 2 años, mayores

de 65 años y miembros del equipo de salud y para todas las personas que

pertenezcan a grupos de riesgo.

 Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable

o con el ángulo interno del codo

 Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes

cerrados.

 Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Enseñarle esta acción a

los más pequeños para que lo realicen en la escuela y fuera del hogar.

Acerca de la Fundación Barceló:

Con más de 40 años de trayectoria en la educación continua de profesionales del ámbito de

la salud, la Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos,

sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de

profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la

La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes),

brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con

diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema

de salud argentino.

Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por

la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y

extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades

y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros

y actuales profesionales de la salud.


Jueves, 7 de julio de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com