Los ediles de la oposición aseguraron que la falta de quorum fue responsabilidad del bloque del FPV. “No tenían garantizados los números”, aseguró Norberto Ast. El presidente del cuerpo admitió que existieron diferencias. La suba del boleto y la declaración de emergencia económica quedaron para el jueves que viene.
Nuevamente cayó una sesión del Concejo Deliberante capitalino y en esta oportunidad las miradas apuntaron al oficialismo, que no dio los números para el quorum y menos aún consiguió un acuerdo para avanzar en temas estratégicos para la administración municipal como son el tratamiento del aumento del boleto de colectivo y la declaración de emergencia económica.
El presidente del cuerpo, José Salinas, fue el encargado de dar la versión oficial de por qué no sesionó ayer y habló de “la necesidad de arribar al consenso en los temas que son importantes para los vecinos”, en relación a la declaración de emergencia económica por las retenciones a Capital -ahora frenadas por un mes- y la actualización tarifaria del pasaje de colectivo.
“No existe confrontación pero sí algunas diferencias y por eso consideramos que podemos avanzar en el diálogo y el acuerdo, y en ese sentido continuaremos trabajando en los próximos días para arribar al consenso”, sostuvo Salinas en diálogo con la prensa.
En tanto, mencionó que en labor parlamentaria se estuvieron estudiando algunos expedientes “y creemos que han faltado puntos de acuerdo en los temas que más importan al vecino”.
En cuanto al aumento escalonado del boleto, Salinas señaló que “se acortan los tiempos, teníamos esperanzas de concretar el primer paso pero ahora se retrasa la primera lectura, audiencia pública y segunda lectura”. Ocurre que de acuerdo al expediente elevado por el DEM se propone elevar el boleto a $7,30 desde el 1 de julio.
En tanto que en relación a la declaración de emergencia económica señaló que “necesitamos un acompañamiento importante que lamentablemente no tuvimos en labor parlamentaria”.
Cada voto vale
Más allá de la explicación que brindó el presidente del cuerpo, sus pares del bloque del FPV también dieron su versión de los hechos. “Somos todos iguales, todos valemos un voto”, postuló el edil de La Cámpora, Justo Estoup.
Se refirió a la falta de comunicación política y a las dificultades para construir diálogo y acuerdos, “hay concejales que tenemos más experiencia y eso cuenta. Estamos para ayudar”, reflexionó, para a continuación aclarar que la presidencia tiene el rol de administrar el cuerpo y no la conducción política.
En definitiva, negaron diferencias dentro del bloque del Frente para la Victoria, aunque se hace cada vez más visible que los acuerdos también deben alcanzarse puertas adentro del oficialismo.
Boleto, la clave
Los concejales de la oposición salieron con los tapones de punta por la caída de la sesión. “El bloque ECO estuvo presente desde las 10 horas en el recinto y a las 13 nos informaron respecto a la suspensión”, aseguró el concejal Norberto Ast.
“El presidente Salinas no daba inicio a la sesión porque no tenían garantizados los números en el recinto”, afirmó, para además aseverar que “el oficialismo decidió hacer caer la sesión”.
El concejal Ast consideró que la caída de la sesión tuvo que ver con el tratamiento del boleto del transporte urbano de pasajeros; “evidentemente entre los concejales oficialistas no llegaron a acuerdos”, consideró.
“El anuncio de un aumento del 37% en los subsidios al transporte fue bien recibido, porque es una reorientación de los subsidios y por eso desde el bloque íbamos a pedir que el proyecto vuelva al Ejecutivo para un nuevo estudio de costos”, explicó el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, al retirarse del recinto junto a sus pares del bloque opositor ECO.
Según sostuvo, hasta las 13 no se habían presentado aún las concejales Mirta Leiva y Verónica Navarro, y el oficialismo demoraba su definición respecto de qué posición tomar, puesto que todavía no reunían la mayoría necesaria para aprobar la primera lectura del aumento del boleto. “Por lo visto el oficialismo tiene problemas para alinear a sus concejales y aliados”, apuntó Romero.
Viernes, 6 de mayo de 2016