Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo
El 1 de mayo se vivirá la Fiesta del Mencho Correntino
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de abril de 2016

Se presentó hoy en Conferencia de Prensa la 6ta. edición de la Fiesta del Mencho Correntino, a realizarse en Palmar Grande el día 1 de mayo.

En el Salón Pinín Palma del Ministerio de Turismo de Corrientes se brindaron todos los detalles de esta fiesta, como también lo referente a las fiesta patronales de dicha localidad prevista para el 2 y 3 de ese mismo mes.

En la oportunidad participaron la Ministro de Turismo, arq. Inés Presman; el Intendente de Palmar Grande Sandro Pérez; el Presidente de la Camara de Diputados, Pedro Cassani; el Diputado Provincial Vicente Romero; Luis Escobar, Presidente de la Federación Turística de Corrientes; Enrique Chelini, conductor y animador de la Fiesta, Miguel Torres, colaborador de la Fiesta y Vicente Martínez, coordinador de la Fiesta.

Torres remarcó en principio que desde 2011 se realiza este evento que forma parte del calendario turístico. “Puede conocer el turista el aspecto religioso y también hacer turismo de campo, su forma de vida, sus características mas particulares. El 29 de abril se realizará una muestra itinerante de las herramientas del hombre de campo”.

La cartera turística provincial brindará acompañamiento institucional y logístico, además declaró de interés turístico esta iniciativa. El Intendente Pérez destacó el crecimiento de la fiesta. “Lo que ofreceremos es una actividad netamente de campo, homenajear al hombre de campo. El mencho correntino ha dado mucho a lo largo de nuestra historia. Corrientes con el mencho siempre estuvo presente, la materia prima que viene del campo se la debemos a ellos, es por ello este reconocimiento. Yerra, jineteada y chamamé estarán presentes con comidas típicas. El año anterior recibimos turistas de suiza, España y paraguay. También habrán celebraciones litúrgicas y religiosas”, dijo.

El coordinador del evento expresó que esta celebración es una marca registrada. “La fiesta dará inicio a las 10 de la mañana con una serie de juegos criollos: la yerra, prueba de tambores, carrera de cuero. Habrá 12 tropillas con 60 reservadas, estando a la altura de cualquier espectáculo de jineteada. Los toreros paraguayos actuaran por la mañana y por la noche, contando con todas las medidas de seguridad, con ballado, baños químicos. La entrada general es de 100, y entrada gratuita para niños, jubilados y acompañantes de personas con capacidades diferentes”. También, se realizarán distintos sorteos de prendas gauchas y de un pony.

El coordinador resaltó que uno de los atractivos de ese día será la participación del Grupo de Toreros del Paraguay denominado “Coloso Paraguayense”, además de todo el colorido que pondrán las 12 tropillas que confirmaron su asistencia. Otra de las particularidades de esta edición es el homenaje a Enrique Chelini, conductor y animador de la fiesta, bonaerense que cumple 50 años animando fiestas gauchas.

Esta 6ta edición contará con yerra con volteo a la uña, doma de bueyes, pialada vacunos, prueba de riendas y del cuero, toreada, concursos de aperos, 12 tropillas, jineteada en 2 categorías, montas especiales, elección mejor mencho, menchito y Reina, conjuntos chamameceros y comidas típicas.

A su turno, la ministra Presman destacó esta actividad que reivindica la tarea del hombre de campo y que se realiza en el día de trabajador. Además esta celebración forma parte del Calendario Turístico Provincial. “La fecha que se estableció para poner en valor la vida del hombre de campo en la provincia de corrientes, es el 1 de mayo, valorando la tradición de todos los hombres que contribuyeron al desarrollo de la provincia, tanto en la agricultura como en la ganadería. Todo esto tiene que ver honrando la cultura del trabajo que tiene que ver con nuestras raíces, identidad y tradición”.

Asimismo agradeció el aporte y voluntad de “los sectores que trabajan en esta oportunidad, en donde se posiciona a Palmar Grande, el correntino ama sus raíces ama y se enorgullece de lo que representa el mencho correntino. El turismo rural y el turismo tecnológico productivo vienen desarrollándose en la provincia generando fuentes de trabajo para quienes viven en el campo, pero también un atractivo para los turistas”.

Por otra parte, se refirió a la situación que atraviesan algunas localidades de la provincia por las inclemencias del tiempo. “La región litoral ha sido castigada en enero y febrero y en fines de marzo con el fenómeno de lluvias y tormentas en distintas localidades de la provincia. En cada una de las acciones que hacemos tenemos que tener espacio para la solidaridad, generar actividades solidarias que permitan llegar a los municipios castigados, como Esquina, Pueblo Libertador, Bella Vista entre otras. Debemos trabajar entre todos en forma conjunta abriendo canales de solidaridad”, puntualizó.

Emotivo recuerdo del Arq. Andrés Salas

Uno de los momentos mas emotivos de la jornada fue el reconocimiento de la Ministra Presman a uno de los hombres que formó parte de la cultura correntina, pidió un fuerte aplauso para el Arq. Andrés Salas, quien formó parte de la historia de corrientes siendo oriundo de Buenos Aires, “habiendo enseñado a muchos correntinos lo que es la provincia de Corrientes, lo que es la identidad, nuestra tradición, quien ha investigado y escrito mucho sobre Corrientes, que ha sido el autor del pasaporte correntino, un día sin avisar partió a otra latitud. Cuando recorremos los patios de este Ministerio recordamos todo lo que nos ha enseñado, su legado, el Karaí Agosto, Karaí octubre, y otras actividades que tiene que ver con la tradición, con la identidad, con la cultura, con el patrimonio e historia”.

Compartimos algunas palabras de la Ministra de Turismo, Arq. Inés Presman por la pronta partida del Arq. Andres Salas:

“Inés Presman, Gabriel Romero y todos los Equipos de trabajo del Ministerio de Turismo de Corrientes y el Instituto de Cultura, participan con profundo dolor la inesperada e injusta partida del querido Arquitecto Andrés Salas y acompañan desde el corazón a María del Pilar, Martín, Ezequiel Augusto, a su compañera y a toda la familia, elevando una oración por su eterno descanso.

Se fue demasiado pronto, sin molestar, sin avisar con tantos proyectos realizados y muchísimos más aun en etapa de maduración. Sin palabras, nos quedamos con su simpatía, imagen bonachona, con su trayectoria, como docente de la UNNE, como compañero, como amigo, como creador innato, con tanto aporte a la cultura de la Provincia de Corrientes, con el libro de Tradición, folclore y Patrimonio de Corrientes, compartido con el profesor Enrique Antonio Piñeyro, con el libro agua como patrimonio con el Karai Agosto, con el Karai Octubre, con la cultura de la Paraquaria, con las crónicas sangrientas de los Gauchillos correntinos y tanto, tanto hecho y mucho más aún por hacer.

Gracias Arquitecto Salas. Corrientes le debe muchísimo a este hombre, arquitecto recibido en la UBA que se vino de Buenos Aires, se afincó con profundas raíces aquí y en la UNNE, como uno de los grandes maestros de la Arquitectura del Litoral enseñó a los correntinos a valorar nuestra identidad, creando con todo orgullo el Pasaporte correntino.

Por esas cosas inexplicables de la vida se fue así, sin molestar, tan simplemente como él era, dejando a toda su familia, a sus amigos, a sus compañeros de trabajo y a quienes hemos tenido el honor de conocerlo, una historia de vida que refleja lo que es el hombre de bien. Integro y honesto, sencillo y de bajo perfil, solidario, compañero, amigo respetuoso, con fuertes principios para con la familia, la amistad, la cultura del trabajo, la tradición, el folklore, el patrimonio en un marco de ética y moral.

El Arquitecto Andrés Salas deja gran vacío para Corrientes…nada de la que se diga puede expresarlo. Sus restos fueron inhumados el 17/04/16 en el Cementerio Parque del Recuerdo”.


Miércoles, 20 de abril de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com