Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Uso adecuado de antibióticos
Es importante tomar conciencia sobre los riesgos que conlleva automedicarse
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de abril de 2016

La automedicación es un fenómeno muy recurrente en Argentina. Son muchas las personas que acuden a la farmacia sin receta para adquirir medicamentos recomendados por familiares o amigos.


También hay gran porcentaje de individuos que compraron en algún momento remedios recetados por un médico y ante la vuelta de la misma dolencia lo adquieren sin consultar. La automedicación es muy riesgosa para la salud ya que puede esconder enfermedades, generar efectos adversos, prolongación o agravamiento de dolores/patologías, fomento de la farmacodependencia, entre otros.

Los antibióticos sirven para tratar enfermedades causadas por bacterias. Si se los consume sin indicación médica pueden provocar un efecto adverso y favorecer la aparición de bacterias resistentes a la medicación. Al respecto es importante considerar que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia mundial por la resistencia bacteriana a los antibióticos.

La Facultad de Medicina de Fundación Barceló resalta el peligro que implica el uso de fármacos

sin un previo diagnóstico del médico. Advierte que son muchos los individuos que frente a síntomas o

dolores, se informan “googleando” y consumen medicamentos que otros usuarios recomiendan. “Es

peligroso porque se desconoce la veracidad de las informaciones y además, porque muchas personas

entran en pánico ante los comentarios de los distintos foros, con datos/conclusiones negativas que se

asocian a enfermedades graves en su mayoría”.

Para un correcto consumo de los antibióticos, la Facultad aconseja establecer una rutina, es decir

realizarlo en el desayuno, junto con el almuerzo o la cena, o bien a la noche antes de dormir. Además, es

muy importante respetar las horas y los intervalos indicados por el médico y completar el tratamiento en

su totalidad sin importar que algunos síntomas hayan desaparecido y empiece a mejorar la salud, ya que

algunos microbios pueden sobrevivir y hacer al paciente recaer en la enfermedad.

En nuestro país cada año se comercializan mayor cantidad de unidades de medicamentos de venta

libre en sus diferentes presentaciones (blisters/frascos/cajas). Por esta razón, la Facultad de Medicina de

Fundación Barceló promueve el consumo responsable de medicamentos e invita a la sociedad a tomar

conciencia sobre los riesgos que pueden causarle a la salud.


Miércoles, 6 de abril de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com