Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Relaciones Exteriores
Malcorra admitió "conversaciones" con los EEUU por un tratado de libre comercio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 14 de marzo de 2016

La canciller aclaró que el Gobierno no dialoga sola con Estados Unidos por un TLC, porque eso sería "negar el Mercosur". Igual, reconoció que el bloque sudamericano "como tal podría avanzar y en eso estamos conversando". La canciller Susana Malcorra admitió hoy "conversaciones" con los Estados Unidos para avanzar en un tratado de libre comercio (TLC), aunque aclaró que la Argentina "no negocia sola", sino dentro del Mercosur, que integran Brasil, Paraguay y Uruguay, y que cualquier avance se hará "de manera consensuada" con el resto de los integrantes del bloque sudamericano.


La ministra de Relaciones Exteriores aclaró que "es apresurado" hablar de que la Argentina pueda acordar con el gobierno de Barack Obama -que llegará a Buenos Aires el próximo 23 de marzo- un acuerdo para liberar el intercambio comercial entre ambos países, ya que "un TLC lleva tiempo y preparación".

De todos modos, sí reconoció la existencia de diálogo sobre un acercamiento, algo que durante la gestión de Cristina Kirchner era negado de manera terminante. "La realidad de la Argentina es que los que tienen que tomar de manera consensuada esta decisión son los países del Mercosur. Ir la Argentina sola a este acuerdo es negar el Mercosur".

"Ninguno país, a excepción de Chile, tiene TLC con Estados Unidos. El Mercosur como tal podría avanzar y eso estamos conversando", afirmó Susana Malcorra en diálogo con el periodista Ari Paluc, en radio Latina. Aunque resaltó que "la lectura de que va a pasar algo en ese sentido es apresurada".



La llegada de Obama
La ministra también se refirió a la llegada de Barack Obama a Buenos Aires y no dudó en calificar el hecho como "un signo muy positivo, que nos pone en el centro de prioridad de la administración norteamericana. Nos va a dar la oportunidad de trabajo en apoyo a lucha contra el narcotráfico y actuar coordinadamente en la agenda multilateral y del mundo".

Susana Malcorra reveló que hubo avances en la agenda, al menos, sobre tres puntos:

- Educación: habrá anuncios en materia de intercambio de estudiantes más fuerte, sobre todo en nivel universitario.
- Intercambio: no se descarta que haya anuncios en materia de exportaciones de carne y de limones.
- Inversiones: se anunciará proyectos vinculados a las energías renovables.

Sobre Brasil y Venezuela
La canciller Malcorra también se refirió a la situación política inestable que enfrentan tanto Brasil, donde hubo ayer movilizaciones masivas en todo el país en contra del gobierno de Dilma Rousseff; y de Venezuela, donde la oposición busca sacar del Poder Ejecutivo a Nicolás Maduro.

"Uno trata de acompañar a un socio estratégico como Brasil. No podemos inmiscuirnos en su sitaución interna, pero sí es muy importante que Brasil esté bien y que estando bien nos dé oportunidades de mayor cooperación todavía. Que esté bien Brasil es que esté saludable en lo económico y que las instituciones prevalezcan en un marco de democracia. No podemos prejuzgar ninguna cosa, pero sí creemos que las instituciones, sobre todo la de la Presidencia, tiene que manejarse dentro de los carriles que la democracia establece", afirmó.

Sobre Venezuela, afirmó la ministra que "el diálogo es fundamental, entre el gobierno y la oposición, son ellos los que tiene que sentarse y encontrar espacios comunes para avanzar".


Lunes, 14 de marzo de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com