Jueves, 24 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACCIÓN ARTICULADA
Más de 400 docentes asistieron a la jornada “Las Escuelas Combaten al Dengue”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 13 de marzo de 2016

Las Escuelas son el ámbito propicio para formar agentes multiplicadores en la prevención del Dengue. Este sábado, en el Salón Auditorio del Hogar Escuela fue el punto de partida de un Programa Integral, en una labor conjunta de las carteras de Educación, Salud y el Centro Nacional de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNNE, que trazaron acciones bilaterales con el fin de lograr nuevas estrategias para erradicar el vector de la enfermedad del mosquito.




En un colmado Salón Auditorio del Hogar Escuela y con la presencia de más de 400 directivos y docentes en representación de 42 establecimientos educativos de la Capital, se desarrolló este sábado la primera jornada del programa “Las Escuelas Combaten al Dengue”.
La apertura de la actividad fue presidida por la ministra de Educación, Susana Benítez, junto al Director del Centro Nacional de Parasitología y Medicina Tropical de la Unne, Edgardo Borda, la Directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Claudia Campias, el presidente del Consejo General de Educación, José Azzi, directoras/es de distintos niveles e invitados especiales.
La ministra Susana Benítez fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a los presentes, destacando en primer lugar la “masiva presencia, que habla a las claras que docentes, directivos, alumnos y la comunidad de Corrientes está involucrada en la lucha contra el Dengue”.
“Las Escuelas son el ámbito propicio para formar agentes multiplicadores en la prevención de este flagelo. Este es el punto de partida de un Programa integral que no tenemos dudas va a redundar en mayores y mejores medidas de prevención, concientizando a toda la población”, puntualizó.
Y acotó: “La educación es uno de los pilares fundamentales para desplegar acciones sobre el conocimiento de las enfermedades prevalentes como el Dengue y las medidas preventivas que hay que adoptar para combatirlo”.
Todas estas acciones se despliegan debido al estado de emergencia sanitaria nacional por la propagación del Dengue que azota a diferentes provincias, siendo Corrientes una de las más afectadas, en una acción articulada, las carteras de Educación, Salud y el Centro Nacional de Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNNE, que trazaron acciones bilaterales con el fin de lograr nuevas estrategias para erradicar el vector de la enfermedad del mosquito.
El Programa denominado las Escuelas Combaten al Dengue se nutre de varias etapas. En primer lugar se capacita a supervisores, docentes y personal del área competente en la materia biológica brindándoles material para la temática, con el momento epidemiológico y geográfico de la enfermedad.
Como parte de la actividad ejecutada en el Hogar Escuela, la Directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Claudia Campias detalló las acciones que se vienen realizando y hizo hincapié en las medidas preventivas. De esta manera se pretende que los educadores bajen a las aulas toda la información recibida para que los alumnos se conviertan en agentes de prevención.
A la vez que informó sobre como se viene trabajando en limpieza y descacharrado en los distintos espacios de la comunidad, también la capacitación a agentes multiplicadores como lo son los alumnos en el uso del repelente.
También disertó el Director del Centro Nacional de Parasitología y Medicina Tropical de la Unne Edgardo Borda. El profesional se refirió al vector y cómo combatirlo en cada estadio, para lo cual exhibió un video con el fin de intensificar las tareas de prevención de las patologías regionales y ofreció las pautas esenciales de prevención y control del vector.
“En el caso de dengue y zika las medidas preventivas son evitar el crecimiento del mosquito en nuestros hogares, pero debe ser una tarea durante todo el año no solo en época de inundaciones y calor. Hay vitar las picaduras, usando repelente, es también un habito que debe durar todo el año”, señaló Borda.
Y prosiguió expresando que “el agua de un florero o de la mascota, puede ser foco. Hay que tener en cuenta que además de cambiar frecuentemente el agua de esos recipientes, se debe limpiarlo bien al mismo ya que los huevos están adheridos a las paredes de los recipientes y al llenarlos de agua pueden emerger las larvas”.
Recordó además que “se debe tener en cuenta el agua que cae de los aires acondicionados en recipientes, que por lo general no se limpian. Por donde entra la manguera se debe cerrar el recipiente para que el mosquito no pueda ingresar”.
Durante este sábado, se dio a conocer el material didáctico que se tendrá a disposición para los diversos niveles escolares, con todos los lineamientos sobre el ciclo del mosquito, erradicación, control y riesgo de la enfermedad tropical y todas las acciones que se ejecutan en la provincia en esta etapa epidémica.
En tanto que para la segunda etapa del Programa se dará participación activa a los alumnos como vectores de la educación en sus casas, para lograr la concientización masiva de toda la comunidad.
Para finalizar se presentaron las bases del concurso “Las Escuelas Combate al Dengue” que tendrá lugar en todos los establecimientos educativo. Dicho concurso es organizado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Sanidad y cuenta con la participación de la Dirección de Artística, Dirección de Educación Rural, Educación Bilingüe y el Disepa (por parte del Ministerio de Educación), y por el Ministerio de Salud participará la Dirección de Sanidad.


Domingo, 13 de marzo de 2016

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com