
Las tareas se llevaron a cabo en los barrios Juan XXIII, Santa Teresita y 3 de Abril, en tanto que la búsqueda de febriles se realizó en el San José y en el Villa García. Las acciones se concretaron con la colaboración de las fuerzas de seguridad y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia efectuó hoy un nuevo operativo de descacharrado en los barrios Juan XXIII, Santa Teresita y 3 de Abril. Además, a esas tareas, se sumó la búsqueda de febriles en el Villa García y en el San José.
Desde la cartera sanitaria se informó que este miércoles 9 de marzo, se realizará tareas de búsqueda de febriles en los barrios Libertad, Lomas y Fray José de la Quintana.
"Creemos que vamos a seguir teniendo más casos, instamos a la población y a los municipios, a las autoridades y a la ciudadanía en particular para que colaboren con el Estado en esta tarea porque solamente entre todos, podemos frenar este brote epidémico", dijo el Ministro de Salud, Ricardo Cardozo.
El operativo consistió en eliminar los criaderos del vector transmisor del Dengue, Zika y Chikunguña; el Aedes aegypti. Las tareas se realizaron de forma simultánea en las zonas indicadas.
Con la colaboración de los camiones y el personal de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se retiraron de la vía pública todos los objetos en desuso capaces de contener agua.dip
El Ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, respecto de la situación en la provincia por el Dengue, indicó que "Estamos complicados, cada vez hay más casos. La mayoría de los casos están en la Capital, en Virasoro, Ituzaingó y en Santo Tomé y nos preocupa la situación particular de San Carlos ya que es una localidad en la que la población concurre de forma cotidiana hacía la provincia de Misiones, por lo tanto están sumamente expuestos. Hemos tenido contacto con las autoridades sanitarias y políticas de ese municipio para que ellos fortalezcan las medidas de concientización y de prevención por parte de la población".
Por su parte, la directora General de Epidemiologia, Claudia Campias, detalló que las acciones continúan en diferentes puntos de la Capital y también en el interior de la provincia. “Hoy fue un equipo a Virasoro, donde continúa el brote y estamos en constante comunicación tanto con la gente del Municipio como con los referentes del hospital”.
“Es muy importante reforzar la limpieza de los domicilios ya que es un mosquito que tiene la particularidad de ubicarse dentro de las casas”, por lo que pidió colaboración para que permitan a los agentes de salud el ingreso para fumigar.
“Queremos también hacer hincapié en las responsabilidades individuales; si van a viajar utilizar repelentes para evitar la enfermedad”, agregó. Recordó que ante la presencia de síntomas como fiebre dolores musculares o decaimiento general realizar la consulta inmediata y no automedicarse.
En tanto que, sobre la búsqueda de febriles, la Subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores, Claudia Benítez Sosa, dijo que "trabajamos en 9 manzanas a la redonda a partir de nuevos casos". Y agregó "durante las recorridas se suele encontrar personas con síntomas febriles, cuando eso sucede hacemos la muestra de sangre correspondiente para análisis serológico y se realiza la fumigación domiciliar y peridomiciliar".
Miércoles, 9 de marzo de 2016