Tras la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, mediante el mensaje del gobernador Ricardo Colombi a la Asamblea Legislativa, referentes políticos y de la sociedad civil destacaron este martes el nuevo tiempo que se vive con Mauricio Macri como presidente de los argentinos. Por un lado, valoraron la nueva relación entre la Nación y Corrientes, esperando resultados positivos para la provincia, pero también desde el sector privado esperan una nueva relación del país con el mundo que reactive las economías regionales.
Presente de crecimiento y expansión para la provincia
El senador y presidente de la UCR, Sergio Flinta se refirió al discurso de apertura de sesiones ordinarias que dio el gobernador, Ricardo Colombi. “Fue un discurso claro, donde se detalló el trabajo que viene realizando la provincia, a pesar de haber sufrido la discriminación durante muchos años, tenemos equilibrio fiscal y un sentido profundamente federal en las decisiones de gobierno.
“En este nuevo escenario nacional esperamos poder construir una relación madura que nos permita ser el puntal del crecimiento en esta parte del país. Nuestra provincia está llena de oportunidades en los productivo, turístico y energético. Necesitamos trabajar una agenda común con el gobierno nacional y así recuperar el tiempo de postergaciones que tuvimos con el kircherismo por no someternos” dijo el legislador.
Por otra parte, destacó la creación “Escuela de Gobierno” una institución que permitirá trabajar en la formación administradores públicos profesionales y capacitados. Además, valoró la propuesta de trabajo mancomunado con las universidades.
“El desarrollo energético y la puesta en funcionamiento de plantas de energías renovables es otro de los requerimientos que esperamos poder llevar adelante. Tenemos las condiciones para hacerlo, es necesario decisión política y acompañamiento nacional”.
Sobre el Plan Maestro Iberá, indicó Flinta que “este Plan incluirá las obras, proyectos y programas que se llevarán a cabo en el territorio y guiará la inversión pública y privada, el desarrollo de las comunidades y sus emprendedores, así como también las acciones de gestión del área protegida. Incluirá infraestructura vial, energética y de comunicaciones, conectividad aérea, agua potable y saneamiento, gestión de residuos, promoción de inversiones, producción de naturaleza, restauración de hábitat y especies y un sinnúmero de actividades que impactarán fuertemente en la vida de 12 municipios “dijo Flinta.
Parte del cambio en el país, pero la provincia primero
El diputado Javier Sáez calificó el discurso de Colombi como “un mensaje optimista, con una descripción de lo que viene desarrollando el Gobierno provincial y lo que va a hacer”. El legislador provincial destacó que “nos sentimos parte de este cambio que hubo en el país, para mí un cambio histórico, y esperamos que los mismos se traduzcan en obras, empleos genuinos, en fin el despegue final que necesitamos para Corrientes, con gran expectativas para los próximos cuatro años”. Además se mostró “muy satisfecho por la unidad que se percibe, más allá de los colores políticos de todos los sectores que nos comprometemos para levar esto adelante”.
No obstante, el diputado resaltó que “el Gobernador es muy claro al plantear que somos parte de esto, aportamos para que este cambio histórico se de en el país, pero tampoco nos vamos a arrodillar ni ser genuflexos del Poder Nacional, entiendo así que cuando haya que marcar diferencias, se marcará, porque lo principal siempre debe ser el millón de correntinos”.
Al respecto, Sáez dijo que “nosotros como legisladores estamos contestes con eso y cuando creamos que los intereses nacionales afectan a los de la provincia, obviamente vamos a estar del lado de la provincia, que siempre estará primero”.
Trabajo en conjunto e inserción en el mundo
El presidente de la Federación Económica de Corrientes (FECORR) declaró a la prensa que “estamos en un cambio y Corrientes fue una de las pioneras, partícipe de todo esto y hoy después de mucho tiempo se puede trabajar en conjunto entre Nación, Provincia y Municipalidad”. El empresario afirmó así que “creo que en este sentido, el Gobernador llamó a que trabajemos todos juntos y es una gran oportunidad que no la podemos desperdiciar”.
“Desde la FECOR siempre vinimos trabajando con el Gobierno provincial, también en algunas cosas con la Municipalidad, pese a que no teníamos el apoyo del Gobierno nacional, y en este sentido, la discriminación fue permanente para el Estado provincial, pero también para el empresariado local, porque no podíamos acceder a tantos beneficios que sí tenían otras empresas que no eran correntinas, pero creo que ahora vamos a tener la oportunidad de competir de igual a igual con cualquier empresa del país”, analizó el referente empresarial.
Consultado sobre el panorama económico en general, Castro estimó que “por lo que es este año, creo que vamos a pasar momentos complicados, ahora estamos pasando por un momento difícil, entiendo que el Gobierno nacional tiene prioridades y es insertarse nuevamente en el mundo y para eso hay que tratar de salir del default”.
No obstante, sostuvo que “estamos en buen camino, confío en que el espectro político en general lo va a apoyar (al presidente Mauricio Macri) para que las leyes necesarias puedan salir en tiempo y forma y así el país pueda cumplir con sus obligaciones, para poder salir de este difícil trance y a partir de allí se pueda tener las financiaciones e inversiones, para que el país se pueda poner de pie y empezar a recuperar el tiempo y espacios perdidos en el mundo”.
Miércoles, 2 de marzo de 2016