En la jornada de hoy, previo al plenario entre el Gabinete Nacional y Provincial, se produjo una reunión resolutiva, entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Turismo de Corrientes, representado por la Ministra, arquitecta Inés Presman, a fin de acordar celebrar un nuevo Convenio de Cooperación 2016 para realizar acciones previstas en el Plan Agua Buena de Yacyretá.
Estas Gestiones fueron encaminadas por el Director Ejecutivo de la EBY Dr. Humberto Schiavoni y la Ministra de Turismo Arq. Inés Presman, con la participación del Vocal del Directorio Ing. Marcelo Gatti y también el Director de Parques y Reservas Dr. Vicente Fraga.
Se avanzó en la preparación y firma parcial del Convenio Marco y sus Actas Complementarias Específicas, sujeto a reunión de Directorio de la EBY a realizarse el 24 de Febrero, por lo que se prevé que la culminación de las firmas se concrete entre ambas partes el 25 de Febrero, en Sede del Ministerio de Turismo de Corrientes.
De esta manera en dicho Plenario, Schiavoni informó que en la misma jornada se efectivizó la normalización de la casi totalidad de lo adeudado por parte de la EBY a la Provincia – Ministerio de Turismo – Dirección de Parques y Reservas y que asimismo se acordó de manera consensuada la Formulación del Convenio 2016 y sus Actas Complementarias.
Áreas
Cabe recordar que las “ áreas protegidas “ que Yacyretá contribuyó a crear en la margen argentina por medio del financiamiento para la operación y el mantenimiento de las mismas, suman a la actualidad 113.000 hectáreas localizadas en la provincia de Corrientes, y equivalen a la superficie de compensación por territorios inundados.
Las áreas protegidas implementadas corresponden a:
Reserva Isla Apipé Grande, Ley N° 4788/94, de 27.000 ha
Reserva Rincón Santa María, Ley N° 4789/94, de 3.000 ha
Reservas: 30.000ha
Cinco Unidades de Conservación en los Esteros del Iberá:
U.C. Galarza de 20.000 ha,
U.C. Iberá de 10.000 ha
U.C. Camby Retá de 10.000 ha
U.C. Yaguareté Corá 13.000 ha
U.C. Itatí de 30.000 ha incorporadas bajo el Decreto N° 1577/94, Ley N° 3771.
Unidades de Conservación: 83.000 ha
OBJETIVOS
Se detallan los Objetivos del Convenio Marco:
· Priorizar ante cualquier otro interés la conservación de la flora y fauna autóctona, las bellezas panorámicas y el equilibrio de los ecosistemas presentes.
· Conservar las características biogeográficas representadas y biodiversidad existente en todos sus aspectos.
· Promover y desarrollar investigaciones sobre los componentes bióticos de los ecosistemas, sus mecanismos de regeneración y usos potenciales.
· Promover la regeneración de ambientes cuyas condiciones prístinas han sido alteradas y/o modificadas.
Actividades a desarrollar durante la vigencia del presente Acuerdo 2016
·Control y vigilancia del área protegida
·Atención de visitas y personal científico autorizado
·Registros meteorológicos
·Registros de avistajes de fauna
·Mantenimiento instalaciones
·Mantenimiento vehículos y equipos
·Mantenimiento de los accesos terrestres (caminos de accesos) y náuticos (canales de navegación)
·Mantenimiento cortafuegos en la Reserva Santa María
·Control de renovales de especies invasoras
·Mantenimiento de senderos
Actividades de Educación ambiental
·Jornadas y Talleres de Educación Ambiental para los distintos niveles de educación
·Plantar y cuidar los árboles. Lo que los árboles nos dan.
·Conociendo los animales de la reserva. La importancia de conservarlos.
·Capacitación en Técnicas de tallado en madera para la confección de cartelería con información ambiental.
·Talleres de Biodiversidad: La importancia de la conservación.
·Divulgación de las distintas actividades desarrollada por guardaparques.
·Participación en Congresos y/o Jornadas de Divulgación Científica de los trabajos producidos en las reservas con participación de guardaparques.
EN CONJUNTO CON NACIÓN
Plan Maestro de desarrollo del Iberá
De la misma manera también se avanzó con el Ministerio de Turismo de la Nación y con el Ministro Lic. Gustavo Santos y la Ministra de Turismo de Corrientes, Arq. Inés Presman , en la Firma de un “Convenio Marco de Cooperación para la Implementación de la Primera Fase de un Plan Maestro para el Desarrollo del Iberá entre el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo de Corrientes”, el que señala que tanto Nación como Provincia, manifiestan su interés en prestar cooperación y colaboración mutua para la implementación de dicho plan, el cual incluirá todas las obras, proyectos y programas a llevarse a cabo en dicho territorio, guiará la inversión pública y privada, fomentará el desarrollo de las comunidades y sus emprendedores, y establecerá acciones de gestión del área protegida, sin perjuicio de otras no enumeradas , que puedan incorporarse a futuro.
El Ministerio de Turismo de Nación aportará la suma de siete millones de pesos, y tendrá una contrapartida provincial, que será destinada al desarrollo de diversas obras de Infraestructura y puesta en valor, en municipios próximos a la Región Iberá:
- Centro de Interpretación e Información Turística en Loreto
- Centro de Informes y Peatonal Turística en Carlos Pellegrini
- Circuito Camino Belgrano en Concepción
- Paisajismo en acceso al pueblo en Concepción
- Centro de Información Turística en Mburucuyá
- Centro de Interpretación en Mercedes
- Centro de Informes en Villa Olivari
Instituto de Cultura – Ministerio de Cultura de la Naciòn
Cabe señalar que con similar criterio ha avanzado el Instituto de Cultura, en la figura de su Presidente, el Arquitecto Gabriel Romero, conjuntamente con el Ministerio de Cultura de la Nación Lic. Pablo Avelluto, ya que las Obras de Recuperación de Museos - Capillas y su puesta en valor complementan la Oferta de Naturaleza y Cultura de los Municipios próximos al Iberá. Se destacan acciones en San Miguel, Concepción del Yaguareté Corá, Mburucuyá, Ituzaingo y Chavarría, entre otras.
Ambos Organismos trabajan en forma articulada para potenciar la Oferta Turístico Cultural de la Provincia, y en este caso del Destino Iberá.
Jueves, 25 de febrero de 2016