Las múltiples tareas de mantenimiento, extensión y mejoras beneficiarán a los usuarios de tres zonas del área urbana Capital; se prevé la interrupción del servicio entre las 7.00 y las 12.00 de este miércoles 20 de enero. En las últimas semanas, se registró una marca record de consumo a nivel provincial. Ante esta situación, se recomienda el consumo responsable y solidario de la energía eléctrica.
Para mejorar la prestación del servicio eléctrico, personal técnico y operarios de la Dirección de Energía de Corrientes (DPEC), realizarán múltiples tareas de mantenimiento, extensión y mejoras que beneficiarán a los usuarios de tres zonas del área urbana Capital; se prevé la interrupción del servicio entre las 7.00 y las 12.00 de este miércoles 20 de enero. La intervención se concretará como parte del Plan de Obras desarrollado por DPEC, en toda la Provincia.
TAREAS
Entre las 07.00 y 12.00, interrumpirá la provisión de energía eléctrica en los siguientes barrios y zonas: Santa Margarita, Estación de Servicio Pacheco, Droguería, Unidad Penal San Cayetano, Aserradero, Cañada Quiróz, y zonas de influencia.
Para proceder a realizar tareas de mantenimiento de líneas de media tensión.
Entre las 08.00 y 12.00, interrumpirá la provisión de energía eléctrica en la zona sobre Ruta 43, Complejo de Viviendas del Golf, zona de playa Laguna Soto, Supermercado, Perichón, Ruta 12 desde Corsódromo hasta Granja Yatay, y zonas de influencia.
Técnicos y operarios de la DPEC procederán con la instalación de un nuevo reconectador de 13,2 kV.
Entre las 08:00 y 10:00 horas, interrumpirá la provisión de energía en los siguientes barrios: 40 Viviendas del Molina Punta, Taitalo, y zonas de influencia.
Se procederá con la instalación de columnas para el tendido de líneas de media tensión.
Para seguridad de los operarios, técnicos, usuarios y vecinos, durante en el horario de trabajo es necesario interrumpir el abastecimiento del suministro. Inmediatamente después de finalizada las acciones se reestablecerá el servicio. Se recomienda tomar las previsiones del caso.
RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD EN EL CONSUMO
En enero el sistema eléctrico provincial superó tres veces la máxima demanda de 556 MW alcanzada el 9 de febrero de 2015; la nueva marca llego a 576 MW y se registró el pasado lunes 18 a las 21.00. Supera a la demanda de provincias vecinas como Misiones, Formosa, Chaco y ubica a Corrientes con la mayor demanda energética en esta región.
El Estado Provincial soportó esta exigencia en base a la inversión en infraestructura, recursos humanos calificados, insumos necesarios y una vasta logística que se extiende por toda la provincia. La DPEC proyectó y desarrollo durante todo el 2015 un plan de tareas que ampliaron la infraestructura de transformación y distribución de energía con sentido federal en todos los municipios anticipando el aumento de la demanda.
En comparación a iguales períodos del año pasado podemos señalar las siguientes situaciones:
11 de enero de 2015 el consumo fue 412 MW. 11 de enero de 2016 alcanzó 556 MW
12 de enero de 2015 el consumo fue 508 MW. 12 de enero de 2016 alcanzó 561 MW
18 de enero de 2015 el consumo fue 463 MW. 18 de enero de 2016 alcanzó 576 MW
Este último registro constituye la máxima demanda alcanzada en la provincia. Esta combinación de elevadas temperaturas y altos consumos colocan al sistema de distribución eléctrica al límite técnico de su capacidad. Y según el análisis de distintos sistemas meteorológicos, las altas temperaturas continuarán durante los próximos días. Lo que configura un escenario en el que los niveles de consumo no se reducirán.
El consumo es la última fase del ciclo de la energía que también contempla producción, transporte y distribución. Cada eslabón debe trabajar de la mejor manera posible, incluidos los usuarios. La invitación hoy es a utilizar la energía racional y responsablemente.
Ser eficientes en el consumo permite que aquella porción de energía ahorrada en un lugar, pueda destinarse a satisfacer necesidades energéticas en otras zonas que, equilibrando el sistema evitando entre todos inconvenientes en la prestación del servicio. Esto, además de ser un acto de solidaridad con los demás usuarios, aporta seguridad dentro del barrio y del hogar. Evitando, cortocircuitos por saturación, transformadores colapsados y otras situaciones.
A continuación, algunas recomendaciones que posibilitan, de manera sencilla, el ahorro energético:
·Verificar la instalación eléctrica para evitar pérdidas.
·Apagar las luces que no se usan.
·Aprovechar la luz natural.
·Utilizar lámparas bajo consumo o LED, que consumen hasta cuatro veces menos.
·Apagar los electrodomésticos mientras no se utilizan.
·Desenchufar el cargador del celular.
·Computadoras: apagarlas y no dejarlas en posición de espera.
·Aire acondicionado: utilizarlo en 24° -cada grado menos consume hasta 5% más de energía- y limpiar regularmente el filtro.
·Heladera: colocarla alejada de las fuentes de calor y a 20 cm de la pared. Evitar abrir la puerta innecesariamente. No guardar alimentos calientes. Descongelarla regularmente.
·Plancha: acumular ropa y no planchar prendas por separado.
·Lavarropas: utilizar su capacidad máxima.
· Nuevos electrodomésticos: comprar los de bajo consumo eléctrico.
El aporte de cada usuario es fundamental para el uso racional, responsable y solidario de la energía eléctrica. Con su ayuda y colaboración, los beneficiados somos todos.
Miércoles, 20 de enero de 2016