Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FONDOS BUITRE
Primer intento formal del Gobierno de destrabar la negociación con los holdouts
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 21 de diciembre de 2015

El secretario de Finanzas, Luis Caputo, partió rumbo a Nueva York para reunirse con el mediador Daniel Pollack. Buscan consensuar un calendario de negociaciones con los acreedores. Luis Caputo partió este domingo a la noche rumbo a los Estados Unidos para reunirse este lunes con Daniel Pollack, mediador judicial designado por el juez Thomas Griesa para intentar destrabar las negociaciones entre el gobierno argentino y los tenedores de bono que rechazaron los sucesivos canjes de deuda.


El secretario de Finanzas mantendrá este lunes su primer encuentro para avanzar en la coordinación de un cronograma de encuentros y negociaciones a realizar en enero. Se trata del primer intento formal del gobierno de Mauricio Macri de destrabar las conversaciones con los holdouts para salir del default en el que se encuentra la Argentina en los mercados internacionales.

COMENZARÁN A ACORDAR UN CRONOGRAMA DE ENCUENTROS Y NEGOCIACIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO DURANTE ENERO

Caputo había comenzado los contactos con Pollack, el juez Griesa y los holdouts diez días atrás con la intención de avanzar en una rápida solución del conflicto que permita al nuevo gobierno acceder con celeridad a mejores tasas en los mercados internacionales.

En aquel viaje, Caputo acordó que no era necesario que esta vez viajase acompañado de los abogados que defienden a la Argentina en la causa, según informan el diario Clarín y la agencia de noticias NA.


El mediador Daniel Pollack volverá a intentar destrabar las conversaciones
AFP
En este encuentro se analizará la emisión de BONAR 24 y se definiría si esa colocación tiene carácter de internacional y por ende puede o no estar sujeta a embargos o si se trata de una operación local bajo jurisdicción del país, como lo sostiene Argentina.

La audiencia fue pedida por los fondos buitre para verificar si los bancos que participaron en esa operación pueden ser sancionados por el magistrado por participar de una operación que para ellos tiene carácter internacional.



Lunes, 21 de diciembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com