La grabación de 25 minutos que contiene parte de la declaración del líder de Voluntad Popular el pasado 10 de septiembre, en el juicio en el que la magistrada Susana Barreiros lo condenó a casi 14 años de prisión. A menos de una semana de las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela, el canal NTN24 difundió un fragmento del alegato final del dirigente opositor, Leopoldo López, en el que aseguró que su juicio "injusto" estuvo "plagado de irregularidades hasta el último minuto".
El líder de Voluntad Popular, quien fue sentenciado a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión por el régimen de Nicolás Maduro, se encuentra apresado en la cárcel militar de Ramo Verde desde donde solicitó a través de su abogado la posibilidad de votar el próximo domingo.
En el audio, López criticó duramente "a la fiscalía y a quienes hoy están en el poder" ya que dijo que "no les gusta la diversidad de opiniones".
LEA MÁS:
"A la fiscalía le hubiese gustado escribirme a mí el guión de mi defensa, le hubiese gustado decirme: Leopoldo, usted tiene que hablar de este punto, este punto, y este punto. No se salga de aquí, no se salga de allá. No hable de los muertos, no hable de la violencia, no hable del desmontaje constitucional, no hable de la corrupción, no hable de la ineficiencia, no hable del dolor del pueblo, no hable de las colas, no hable de la inflación, no hable de la pobreza, no hable de la indignación, no hable de los muertos, no hable de la impunidad, eso hubiese querido la fiscalía", dijo en un tono efusivo el dirigente opositor.
Del mismo modo, denunció la "injerencia política directa de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello en el proceso".
"Si no hay garantía de la libertad de expresión, no hay democracia", reclamó, al mismo tiempo que criticó la falta de "pluralismo", la "tolerancia" y el espíritu de apertura".
"¿Qué clase de democracia podríamos tener si no hay debate?" se preguntó en el alegato del juicio por supuesta instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con la violencia registrada en la sede de la Fiscalía al concluir la marcha en contra del Gobierno el 12 de febrero de 2014.
"Este juicio se trata de criminalizar la palabra", recriminó y aclaró que hubo un "engranaje macrabro" para condenarlo.
"A la fiscalía se le permitió todo durante un año y medio y a mí me dieron 3 horas y no me dejaron presentar los videos, y a mi defensa se la cercenó. No me permitieron ni un solo testigo", reclamó López.
Jueves, 3 de diciembre de 2015