Miércoles, 16 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEGÚN UNIDOS POR EL SILENCIO
“Corrientes es la ciudad más ruidosa del país”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 12 de junio de 2013

Fueron 321 las denuncias realizadas por vecinos durante mayo. Así, supera a la cantidad de reclamos por agresiones de otras regiones.



“El Municipio capitalino recibió 321 denuncias por ruidos molestos durante mayo. Esto la posiciona como la ciudad más ruidosa del país o, cuanto menos, donde se realizan más denuncias”, aseguró el coordinador de la Asociación Unidos por el Silencio, Jorge Echeverz.
Con esta cifra de reclamos por agresiones acústicas, se superaron las 300 alcanzadas tiempo atrás, “de esta manera se marcó un triste récord histórico”, puntualizó el representante de la entidad. Por esta cantidad de denuncias, Corrientes “supera incluso a la ciudad de Buenos Aires, con una población diez veces menor”, agregó.
Las 321 llamadas a la Radio Municipal también superan en 52 el récord de mayo del año pasado y en 126 el de este año, que se había producido en enero. Con estos números, en lo que va de 2013 ya se han registrado un total de 970 quejas contra 700 del mismo período en el año anterior.
“La música a alto volumen en los domicilios particulares sigue siendo lo que más irrita a los vecinos y los mueve a denunciar”, indicó Echeverz.
En ese sentido, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la principal causa de este problema es la ignorancia tanto de quienes la producen como de los funcionarios encargados de sancionarla y erradicarla.

Un cascabel para el gato
Desde la Asociación Unidos por el Silencio aseguran que en Corrientes, “el principal responsable es la Municipalidad que no en todos los casos cumple con el compromiso asumido en la Defensoría del Pueblo, de llegar a los 15 minutos de recibida la denuncia y aplicar el protocolo de actuación que permite secuestrar equipos en domicilios particulares”.
“Llama la atención que en un bar ubicado en Pago Largo y 3 de Abril, los inspectores de Saneamiento Ambiental siempre demoren cinco horas para arribar al lugar y en algunos domicilios la tardanza sea de tres horas y a veces se olviden de aplicar el protocolo”, indicó el coordinador de la Asociación.
“Otras de las casualidades es que en algunos locales comerciales y en determinadas casas de familia siempre se corta la música cinco minutos antes de que lleguen los funcionarios y vuelven a levantarla cinco minutos después que se retiran, no pudiendo constatarse así las infracciones cometidas”, finalizó el referente de la Asociación.


Miércoles, 12 de junio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com